Reforma del Sistema Tributario Español: algunas ideas sobre la imposición medioambiental

El duodécimo Congreso Nacional del Medio Ambiente tendrá lugar del 24 al 27 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Este congreso está organizado por la Fundación Conama y su programa se decide de forma participativa. En la última edición colaboraron más de un millar de personas para diseñar sus más de cien actividades.
Según un artículo publicado en GreenBiz, cada vez existen más presiones por parte de los accionistas para impulsar la sostenibilidad en las cadenas de suministro. Su implantación permite ahorrar recursos, optimizar procesos, desarrollar productos innovadores y promover valores corporativos.
Jacinto Alonso Azcárate, profesor titular de Geología UCLM; Andrés Díez Herrero, doctor en Ciencias Geológicas; Enrique García Gómez, licenciado en Ciencias Ambientales; y Arturo Ruiz Taboada, doctor en Geografía e Historia, son los firmantes de una solicitud enviada a los responsables administrativos dotados de competencia en las obras que se están realizando para el remonte mecánico en el Miradero.
El Comité Económico y Social Europeo elaboró un dictamen exploratorio sobre el tema Cambios sostenibles en las sociedades en transición, con las siguientes recomendaciones:
El programa Para todos la 2 ya ha sido inspiración de algún artículo de CienciasAmbientales.com y en esta ocasión voy a hacer referencia a él por una serie de microespacios dedicados a la Huella Ecológica.
En ellos, Clemente Álvarez, uno de los responsables de proyectos como ecolaboratorio o ballenablanca nos invita a recorrer la geografía española mejorando nuestro impacto ambiental y reduciendo gastos.
Un avión no tripulado es generalmente considerado como un arma militar o herramienta de vigilancia. Comúnmente conocido como un vehículo aéreo no tripulado (UAV), un avión no tripulado puede también proporcionar una solución de bajo coste y bajo impacto para los gestores ambientales y protagonizarán una revolución silenciosa que beneficia ya al medio ambiente. Los drones usados para estos fines se les conoce como "eco-drones". Su agilidad y capacidad de aportar imagenes de calidad los hacen ventajosos como una herramienta de mapeo para la vigilancia del medio ambiente, aunque aún hay varios desafíos y preocupaciones que deberán eliminarse.
El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha puesto en marcha este mes de marzo un nuevo servicio de consultas medioambientales a través de la plataforma digital Línea Verde. Gracias a esta iniciativa, los ciudadanos y empresas del municipio podrán beneficiarse de las ventajas que ofrece Línea Verde. Este servicio permite dar respuesta a cualquier consulta medioambiental planteada, además de servir como canal directo de comunicación de las incidencias que se detecten en el equipamiento urbano del municipio.
El Environmental Film Festival versa sobre los riesgos y amenazas a los seres humanos y otros animales. Este año 2014, el tema principal será Nuestras ciudades, Nuestro planeta, y se examinarán los desafíos planteados por el entorno urbano de la Tierra y los esfuerzos de las ciudades del mundo para equilibrar las necesidades ambientales y económicas. Esta vigésimo segunda edición se celebrárá en Washington DC entre los días 18 y 30 de marzo de 2014.
Tal y como se señala en la Comunicación de la Comisión Europea Una Europa que utilice eficazmente los recursos, cada año la UE elimina residuos reciclables, como papel, vidrio, plásticos, aluminio y acero, por valor de 5.250 millones EUR. Si se reciclasen estos residuos se evitaría el equivalente a 148 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año. Además advierte que una mejor gestión de los residuos municipales podría evitar la emisión de 92 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en el año 2020, en comparación con 1995, y que si los países reciclaran el 70 % de sus residuos se crearían, al menos, 500. 000 nuevos empleos en Europa.
El desarrollo y avance de nuestra sociedad, ha traído consigo nuevos problemas de contaminación ambiental. Durante décadas, la atención en la investigación sobre la contaminación del agua ha estado centrada en los agentes contaminantes clasificados como "peligrosos o prioritarios", en particular, en los contaminantes orgánicos persistentes (COP) contemplados en el ámbito legislativo.
Los objetivos del presente Reglamento Nº 649/2012 son aplicar el Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional («el Convenio»); promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos en el movimiento internacional de productos químicos peligrosos, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños; y contribuir a la utilización racional desde el punto de vista medioambiental de los productos químicos peligrosos.
Actualmente disponemos de radares meteorológicos instalados en muchas ciudades de nuestro país (basta con echarle un ojo a la cantidad de magníficos datos facilitados por la AEMET en su Web). Pero serían muy bien complementados por esta tecnología presentada por Ericcson y que pudimos ver en funcionamiento durante el pasado Mobile World Congress. ¿Qué propone Ericcson? Utilizar las redes móviles actuales como radar para detectar precipitaciones.
Se acaba de editar una nueva guía de buenas prácticas al trabajo en movilidad sostenible, en la cual se incluyen experiencias reales y exitosas que han cambiado la manera cotidiana de los desplazamientos al trabajo de miles de trabajadores y trabajadoras de España y del resto de Europa.
Una movilidad al trabajo + sostenible. Catálogo de experiencias y buenas prácticas
¿Un nuevo Parque Nacional marino, de zonas áridas, o de cañones fluviales? ¿Cuál será el 16º Parque Nacional?" Cuando estamos cerca de que se aprueba la nueva Ley de Parques Nacionales y recién designado el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, es interesante analizar las opciones de declaración de un próximo Parque Nacional.
Infografía de Raúl Herrero.
Constituye el objeto de este Real Decreto 102/2014 la regulación de la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y de los residuos radiactivos cuando procedan de actividades civiles, en todas sus etapas, desde la generación hasta el almacenamiento definitivo, con el fin de evitar imponer a las futuras generaciones cargas indebidas, así como la regulación de algunos aspectos relativos a la financiación de estas actividades, dando cumplimiento al marco comunitario.
El 80% de los hogares españoles necesita una rehabilitación energética, según datos del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener). Incorporar un buen aislamiento o sistemas eficientes y renovables de climatización no debe verse como un gasto, sino como una inversión que colleva grandes beneficios ambientales, económicos y sociales. Este artículo señala siete buenas razones para hacer una rehabilitación energética en casa.
¿Quiere saber qué hizo la Unión Europea en 2013? ¿Qué decisiones adoptó para afrontar la crisis económica y financiera? ¿Qué medidas tomó para impulsar el crecimiento y proteger el empleo? ¿Qué ventajas supuso para los europeos formar parte de la Unión? ¿Qué papel desempeñó en la escena internacional?
Encontrará las respuestas a estas y otras preguntas en el Informe General 2013.
¿Cómo se mide la huella de carbono en este sector? ¿Qué especificidades hay que contemplar? Mostramos las ventajas y dificultades de su aplicación.
¿Cómo se desarrolla la acción frente al cambio climático en España? ¿Qué percepción tiene la ciudadanía sobre este fenómeno? ¿Y sobre su gestión por parte de los principales actores involucrados? ¿Cuál es el balance que otorgamos a esta cuestión durante el año 2012? El informe La gestión del cambio climático en España en 2013, publicado en Diciembre de 2013 por Factor CO2, aborda estos interrogantes que rodean a la acción frente al cambio climático en España, involucrando a numerosos actores de distinta índole que han aportado su percepción en torno a este tema.
El Comité Económico y Social Europeo elaboró un dictamen exploratorio sobre el tema Participación del sector privado en el marco para el desarrollo después de 2015, con las siguientes conclusiones y recomendaciones:
El 11 de marzo de 2011 de produjo el accidente nuclear de Fukushima (Japón). Fukushima volvió a recordar al mundo algo que parecía haber olvidado: que la energía nuclear es peligrosa. Que por muchas precauciones que se tomen no se puede prever todo y finalmente ocurre un accidente. Y el de Fukushima puede ser el segundo más grave de toda la historia en cuanto al número de víctimas, tras el de Chernóbil.
El 8 de marzo es el día que tradicionalmente dedicamos en el Estado Español a recordar que la igualdad de la mujer supone progresos para todos.
Sabiendo que se trata de una realidad que deberíamos tener encuenta todos los días, la visibilidad que ofrece esta celebración permite llamar la atención sobre una herramienta destinada a supervisar el progreso de los gobiernos hacia la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el ámbito del medio ambiente.
El Plan de Impulso al Medio Ambiente «PIMA Aire», que forma parte de una estrategia más amplia, diseñada y puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene por objetivo reducir de forma significativa las emisiones de contaminantes atmosféricos, principalmente partículas, así como las emisiones de CO2 mediante la renovación del parque actual de vehículos por modelos más eficientes y de menor impacto ambiental disponibles en el mercado español.
Emprender, según el Diccionario de la Real Academia Española en su primera acepción es: "acometer y comenzar una obra, un negocio o un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro". Por tanto, atendiendo a la lingüística pura, sabemos a lo que nos atenemos si emprendemos: trabajo duro y con grandes riesgos. Vivir para emprender o Emprender para sobrevivir.