La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) publica el informe “La educación ambiental en España. Reflexiones y propuestas” – en colaboración con el CENEAM y Ecoembes – un trabajo que recoge la trayectoria de la educación ambiental en los últimos 30 años en nuestro país.
En el 2050 se estima que existirán 10.000 millones de personas en el mundo. Para poder alimentar a toda esa población se prevé que la producción de alimentos a nivel mundial debe incrementarse en un 60%, lo que supone un aumento de casi el 20% en el uso de agua en agricultura. Además, un tercio de los alimentos que producimos no son finalmente consumidos lo que implica desperdiciar todos los recursos ocultos empleados para su obtención.
La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia resuelve, mediante la sentencia 166/2019, el recurso de apelación que la Confederación Hidrográfica del Segura interponía sobre el Ayuntamiento de las Torres de Cotillas en relación a la de los cauces de los ríos. Para ello, el Alto Tribunal de la Región de Murcia explora la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre cuestiones idénticas de competencia, la cual hace referecia a la ley de Aguas y a la Ley del Plan Hidrológico Nacional.
Moda Re, es un proyecto creado por Cáritas, cuya finalidad es englobar y potenciar su proyecto textil, gestionando el círculo completo de la ropa usada, desde su recogida, clasificación, reutilización, reciclaje y venta, a través de la creación e impulso de tiendas de ropa de segunda mano. Cabe recordar que, a más tardar el 1 de enero de 2025, la Unión Europea obligará a una recogida separada de textiles en los hogares.
Hace nueve años Isabel Sánchez Tejado decidió dar un viraje de 180 grados a su vida. Cambió el asfalto por las estrellas. Una mala racha profesional tras trabajar en la dirección de ventas de multinacionales como IBM o PwC terminó por decantar la mudanza de Madrid a Gredos, concretamente a un pueblo de su sierra de 380 habitantes. Se adentraba de lleno en el cosmos rural. Un entorno que acusa una fuerte crisis demográfica. Es la 'España vacía', que se argumenta, por ejemplo, en que el 16% de los municipios, concretamente 1.360 pueblos, no llega a 100 habitantes. Hoy, Sánchez Tejado, absolutamente asentada, es cofundadora de Repueblo, una iniciativa en forma de think tank, nacida hace cuatro meses en el Startup Weekend de Google, para zurcir los territorios deshilachados del mapa nacional.
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València ha acogido la XIII edición del Foro e2, un punto de encuentro donde se generan oportunidades laborales, de innovación e investigación para la Safor y su entorno. Más de 20 organizaciones han participado en un acontecimiento que ha reunido estudiantes, empresas, ayuntamientos, personal emprendedor y personal investigador. Entre estos últimos, varios titulados y tituladas en Ciencias Ambientales expusieron sus casos de éxito.
“La ciudad quiere” es la propuesta híbrida de Volvo Buses que da respuesta a lo que los ciudadanos necesitan: la ciudad quiere cuidar el medioambiente, quiere un cielo limpio, quiere escuchar, quiere ahorro y quiere moverse segura. Las principales peticiones e intereses de los ciudadanos se basan en el medioambiente, por lo que Volvo, con su autobús híbrido 7900, ha querido asegurar que sus estrictos requisitos medioambientales abarquen toda la vida útil del vehículo, desde la idea inicial a través del desarrollo y la producción para uso diario hasta su desguace y reciclaje, ya que su preocupación por el clima global es lo que guía todas sus acciones.
Un estudio realizado por Eucobat, asociación que reúne a los 18 sistemas colectivos de reciclaje de pilas más importantes de Europa, entre ellos el español Ecopilas, evidencia que el objetivo obligatorio de recogida establecido por la Unión Europea para esta clase de residuos no es coherente ni realista, al basarse en la cantidad de baterías comercializadas, en lugar de en las desechadas.
Las vacaciones de Semana Santa se acercan y es un buen momento para desconectar recorriendo alguna Vía Verde. Busca y elige cual encaja más en tus planes, bucea en la nueva aplicación para dispositivos móviles "Vías Verdes y Red Natura 2000" y decídete. Se trata de una de las acciones tecnológicas más innovadoras contempladas en el proyecto “Vías Verdes y Red Natura 2000: Divulgación de Espacios Naturales Protegidos y Geoparques a través de la Red Estatal de Vías Verdes” que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
Se han hecho públicas las calificaciones de los opositores que efectuaron el segundo ejercicio del proceso selectivo que el Ayuntamiento de Guadalajara convocaba en junio de 2018 para la provisión en propiedad de una plaza de Técnico de Medio Ambiente. También se convoca a los opositores a la celebración del tercer ejercicio.
Bastoncillos óticos, botellas, tapones, colillas... Estos han sido los objetos más abundantes que se han encontrado los estudiantes de la asignatura ‘Recursos Marinos’ del grado de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá, que, por segundo año consecutivo, han realizado un muestreo de la basura marina presente en la playa de A Lanzada, en Pontevedra.
IBIL, empresa referente en tecnología y servicios para la recarga de vehículos eléctricos, será la responsable de gestionar, suministrar y proveer las recargas de energía al “I Eco Rallye Bilbao Petronor”. Los asistentes a presentación del evento han podido ver un DS Techeetah Formula E Team 2019, uno de los bólidos participantes en el Campeonato del mundo de Fórmula E 2019, desplazado desde París para la ocasión.
Los pimientos cultivados de forma ecológica contienen más cantidad de vitamina C -ácido ascórbico- y mayores niveles de compuestos fenólicos, un antioxidante natural, que los sembrados de forma convencional. Así lo han demostrado investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) en un estudio que se centra en el pimiento, aunque sus conclusiones pueden ser extrapolables a otros cultivos como tomates y otras hortalizas.
La Asociación de Ecoturismo de Castilla-La Mancha continúa trabajando por la promoción y el desarrollo del ecoturismo en la región. El colectivo que agrupa a empresas, profesionales y simpatizantes del turismo sostenible en tierras del Quijote lleva trabajando en el decreto prácticamente desde su constitución como asociación en el año 2013.
Un elenco de reconocidos artistas, como la cantante India Martínez, el actor Ismael Martínez o la actriz Yara Puebla, da vida a los protagonistas de la creación del guionista y director granadino, César Ríos, en su cortometraje Tu Planeta Tierra. El vídeo, accesible en la plataforma Youtube , tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad de la importancia de las acciones individuales y su significativa contribución al respeto y cuidado del planeta.
La tendencia al alza del comercio electrónico y la progresiva sustitución del plástico por el cartón están revolucionando la industria papelera española. Las grandes multinacionales del sector invierten más de 2.000 millones de euros en apenas un año, con International Paper a la cabeza, que ha inaugurado una fábrica de papel para embalaje capaz de reciclar buena parte del material recogido de los municipios del sur de Madrid.
La sentencia número 298/2019 del Tribunal Supremo, de 7 de marzo de 2019, viene a resolver el recurso contencioso-administrativo que planteó la Asociación Plataforma para la defensa del Río Castril Siglo XXI contra la Administración General del Estado, y que solicitaba la nulidad radical del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, de revisión de los Planes Hidrólogicos de varias demarcaciones hidrográficas.
Ecopilas actuará como anfitrión de la próxima reunión de la Asamblea General de Eucobat, asociación que reúne a los 18 sistemas colectivos de reciclaje de pilas y baterías más importantes de Europa, y de la que la fundación de Recyclia es socio fundador y único representante de nuestro país. Los miembros de Eucobat gestionaron 51.937 toneladas de este tipo de residuos en 2017.
La graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia, Patricia Tarín, ha presentado en la Asamblea General de la Unión Europea de Ciencias de Geofísica los resultados de su último estudio, en el que determina que entre 1991 y 2010 fallecieron en toda Europa 600.000 personas por enfermedades causadas por un único contaminante. El estudio realizado por Tarín determina los efectos para la salud que tiene respirar el contaminante 'PM 2.5'. En concreto, la investigación se ha centrado en cuatro causas de mortalidad: cáncer de pulmón, derrame cerebral, problemas de corazón y problemas respiratorios.
El Consell de la Generalitat Valenciana quiere avanzar en el desarrollo del Plan Valenciano Contra el Desperdicio Alimentario, por lo que la semana pasada analizó un informe que establece cuatro grandes líneas de trabajo a este respecto. Abordar esta situación fue uno de los objetivos establecidos por el gobierno en el Pacte del Botànic, no solo por el conflicto ético que supone el rechazo de toneladas de alimentos cada año, sino también por su enorme impacto en el calentamiento global, ya que se estima que esta situación es responsable del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
El pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se modifica el Decreto 81/2013 que aprobaba el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV). Su revisión era necesaria tanto por lo prescrito en cuanto a plazos en la Ley estatal 22/2011 como por la adaptación al Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016-22 (PEMAR), así como por diversas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que anulaban el artículo 17.3 del anterior texto.
Agentes del Seprona han destapado la actividad ilícita de una empresa de Valencia que se dedicaba al contrabando de gases refrigerantes prohibidos por su efecto perjudicial sobre la capa de ozono. En la operación, que se inició a finales de 2017, se ha descubierto la exportación ilegal a Panamá de unas 10 toneladas de gas HCFC-22 (R-22) procedente de su gestión como residuo peligroso, cuya comercialización habría supuesto un beneficio económico de medio millón a un millón de euros y la emisión de casi 17.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Toyota Motor Corporation ha anunciado hoy dos medidas relativas a sus patentes y conocimientos técnicos para seguir fomentando el uso generalizado de vehículos electrificados. El objetivo de estas medidas es ayudar a reducir las emisiones globales y seguir aprovechando la tecnología disponible teniendo en cuenta la cantidad de tiempo, dinero y recursos necesarios para desarrollar la movilidad sostenible.
La Feria Internacional de Soluciones Medioambientales, Ecofira, y el certamen internacional para la gestión eficiente del agua, Efiaqua, adelantarán la celebración de su próxima edición al 1 al 3 de octubre para celebrarse conjuntamente a Iberflora, certamen internacional de Planta, Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín. El objetivo es ampliar la visión medioambiental de la convocatoria y completar la oferta de Ecofira y Efiaqua especialmente con todo lo relacionado con la jardinería urbana, un aspecto de especial interés para el visitante especializado.
El Colegio Profesional de Ambientólogos y Ambientólogas de Andalucía convoca los Premios COAMBA 2018, que, como particularidad, este lo hace dos premios diferentes: Premio Ambientólogo/a Andaluz/a del Año 2018 y Premio COAMBA de Medio Ambiente 2018. Envía tus propuestas antes del 23 de abril de 2019.