Resolución de Parques Nacionales por la que se publica la aprobación por la UNESCO de tres nuevas reservas de la biosfera españolas y se amplía una ya existente

Mediante el artículo 49 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se dispone la publicación de la aprobación de la Reserva de la Biosfera de Las Mariñas Coruñesas y Terras de Mandeo, Galicia; Reserva de la Biosfera de Terres de l'Ebre, Cataluña; Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, Castilla y León, y la modificación de la Reserva de la biosfera Ordesa-Viñamala, Aragón. También se adjunta la información básica y un plano del perímetro abarcado por cada una de ellas. Estas reservas fueron aprobadas durante la 25ª Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO (CIC-MAB), celebrada los días del 27 al 30 de mayo de 2013, que tuvo lugar en la sede de la UNESCO, en París.
Programa de Emprendedoras Innovadoras en Almería
La Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Diputación de Almería, ponen en marcha el Programa Emprendedoras Innovadoras, que persigue facilitar a las participantes, un programa de acompañamiento integral en la puesta en marcha de su negocio.
¿Hasta qué punto la energía es un problema para España?
Quizá solo seas consciente de hasta qué punto es determinante el coste de la energía al llenar el depósito del coche o pagar el recibo de la luz. Pero va mucho más allá de eso. El sector energético de España supone aproximadamente el 2,5% de su PIB (más de 35.000 millones de euros). Se puede entender, por tanto, el grave problema que representa para la economía nacional la endémica pobreza de recursos energéticos de nuestro país. Eso condena al tejido productivo a una dependencia exterior que lastra el déficit comercial y que, en gran medida, condiciona las posibilidades de crecimiento a la evolución de los precios de esas materias. Y eso nos incumbe a todos.
Aplicación de la Ley de Responsabilidad Medioambiental

La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Ambiental, (LRMA) está vigente desde el 25 de octubre de 2007. Ya llevamos un tiempo esperando las anunciadas modificaciones que se pretenden introducir, tanto en la citada ley como en su Reglamento (Real Decreto 2090/2008). Las modificaciones introducidas en el Reglamento, a expensas de ser publicadas en BOP se pueden consultar en el Proyecto Legislativo del nuevo Reglamento.
Decisión de Ejecución de la Comisión por la que se adopta la séptima lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica atlántica

Es necesario seguir avanzando, dentro del proceso iniciado en 1995, en el establecimiento concreto de la red Natura 2000, que es un elemento esencial para la protección de la biodiversidad de la Unión. Por ello procede adoptar una lista actualizada de espacios seleccionados como lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica atlántica sobre la base del proyecto de lista confeccionado por la Comisión de acuerdo con cada uno de los Estados miembros interesados, en el que se recogen además lugares que albergan tipos de hábitats naturales prioritarios o especies prioritarias.
Copenhague obtiene el título de European Green Capital 2014

Copenhague ha sido nombrada European Green Capital 2014, sucediendo en el puesto a Nantes, Francia en la ceremonia de entrega en Bruselas. La capital danesa ha sido galardonada tras una intensa competición en toda Europa. El Comisario Ptocnik declaró que Europa tiene que aprender del esfuerzo que la ciudad galardonada está haciendo para mejorar la sostenibilidad medioambiental y por la calidad de vida de que disfrutan sus ciudadanos.
Costes ambientales del consumismo de aparatos electrónicos
Aunque gozan de un inmerecido halo de inmaterialidad, impecabilidad y asepsia, sin posicionarnos en posturas tecnófobas, lo cierto es que los gadgets electrónicos conllevan notables costes sociales y ecológicos a lo largo de sus cortas y menguantes vidas. Toda una serie de artefactos inundan crecientemente hoy nuestros hogares y lugares de trabajo, que aparentemente están destinados a hacernos la vida más fácil: ordenadores portátiles, Smartphones, Tablets, PDAs, Notebooks, Ultrabooks y toda una serie de "innovaciones" electrónicas no siempre tan diferentes de su versión anterior, de nomenclatura en ocasiones impronunciable, y con dimensiones y pesos cada vez más reducidos.
Planes de mejora de la calidad del aire en Catalunya

La Generalitat de Catalunya ofrece, a través de su página web, un espacio destinado a la calidad del aire. Aquí, los usuarios pueden encontrar información sobre los conceptos clave relacionados con el aire, diversos materiales multimedia y datos sobre los Planes de mejora de la calidad del aire. Incluye también toda la información proporcionada por la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA) , que es la herramienta principal para medir la calidad del aire en Cataluña, así como los informes de calidad del aire en Cataluña publicados entre 1995 y 2012.
Decisión de Ejecución de la Comisión por la que se adopta la séptima lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea

Es necesario seguir avanzando, dentro del proceso iniciado en 1995, en el establecimiento concreto de la red Natura 2000, que es un elemento esencial para la protección de la biodiversidad de la Unión. Por ello procede adoptar una lista actualizada de espacios seleccionados como lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea sobre la base del proyecto de lista confeccionado por la Comisión de acuerdo con cada uno de los Estados miembros interesados, en el que se recogen además lugares que albergan tipos de hábitats naturales prioritarios o especies prioritarias.
Desfragmentación de hábitats. Orientaciones para reducir los efectos de las carreteras y ferrocarriles en funcionamiento

Dentro de la serie Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte encontramos el texto Desfragmentación de hábitats. Orientaciones para reducir los efectos de las carreteras y ferrocarriles en funcionamiento. Este escrito explica el contexto y ofrece orientaciones para la selección de medidas de desfragmentación.
Orden AAA/2394/2013 por la que se aprueba el Reglamento de la Orden Civil del Mérito Medioambiental

En el pasado 2009 fue creada la Orden Civil del Mérito Medioambiental con el fin de distinguir a aquellas personas que hayan prestado servicios eminentes o hayan tenido una destacada actuación para la conservación de la naturaleza y protección del patrimonio natural y de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, la calidad ambiental, la defensa y promoción de la sostenibilidad de los recursos hídricos marinos y continentales, y en general en defensa del medio ambiente. De la misma forma se aprobó el Reglamento de la Orden Civil del Mérito Medioambiental que regula el procedimiento de otorgamiento de cada una de las categorías de las que consta la Orden. Mediante la presente Orden AAA/2394/2013 se regula la descripción de las insignias que podrán ser utilizadas con el fin de facilitar el acto material de su colocación.
Vertiginosa desregulación ambiental en dos años de legislatura

A poco más de cumplirse dos años desde la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno se presentó el informe "Análisis de mitad de la legislatura en materia de Medio Ambiente". Han sido tantos los cambios en normativa ambiental y políticas públicas relacionadas, que resultaba necesario estudiarlas en perspectiva. El balance apunta a un retroceso de dos décadas.
Entrevista a la ambientóloga María Jaén Caparrós, directora en funciones del Centro Nacional del Hidrógeno

María Jaén Caparrós ocupa desde el 1 de septiembre el cargo de directora en funciones del Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible tras la marcha de Manuel Montes. Licenciada en Ciencias Ambientales, con máster en Energías Renovables y Mercado Energético y con un grado en Gestor de I+D de Proyectos Europeos, la máxima responsable de esta ICTS augura buenas perspectivas de futuro para el CNH2.
La Comunidad de Madrid reducirá 30.000 toneladas de emisiones contaminantes hasta 2020

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, presentó el pasado viernes la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, el nuevo Plan Azul+, que contempla 57 medidas para mejorar el medio ambiente de la región y reducir los niveles de contaminantes en 30.000 toneladas hasta el año 2020 con un presupuesto de 81 millones de euros.
Impresiones sobre las 9as Jornadas Internacionales gvSIG
Las 9ª Jornadas Internacionales de gvSIG que tuvieron lugar los pasados 27, 28 y 29 de noviembre de 2013 dieron comienzo con una asistencia muy por encima de lo que venía siendo habitual en otras ediciones, tendencia que muestra el aumento de interés entre diversos profesionales por los Sistemas de Información Geográfica (GIS) de software libre.
Programa LIFE 2014-2020: más presupuesto para proyectos medioambientales

La Eurocámara dio luz verde el pasado noviembre al nuevo programa LIFE, el programa financiero de la UE para apoyar acciones medioambientales y contra el cambio climático a cargo de entidades públicas o privadas durante el periodo 2014-2020. El presupuesto total del programa asciende a 3.100 millones de euros (frente a los 2.200 millones actuales). El nuevo programa ha sido acordado con los Estados miembros.
Ganadores del concurso fotográfico "La conservación del lobo ibérico"


Foto Ganadora: Ana Retamero Olmos.
“Incidencias” en las nucleares elevan el precio de la electricidad por las nubes

El motivo oficial es que la punta de frío, el poco viento, y la parada de cuatro de las ocho nucleares, todo esto, ha generado un incremento de la demanda y una reducción de la oferta de energía "barata" durante la pasada semana, y, por tanto, ha subido el precio. Y cómo ha subido...
Guía de la normativa estatal de emisiones a la atmósfera

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha elaborado una guía de aplicación de la normativa estatal de emisiones, la cuál se extiende más allá del Real Decreto 100/2011, pretendiendo ser una guía para la aplicación de la Ley 34/2007.
Guía de la normativa estatal sobre emisiones a la atmósfera.
Proyecto de invernadero de estructura Zome con vidrieras artísticas

Se trata de un invernadero diseñado por Maya Conde de estructura Zome de orden 9 con una superficie total de 19 m2 para el que se utiliza madera como material para la estructura y botellas de vidrio recicladas como materia prima de las vidrieras. Este vidrio vuelve a tomar vida convirtiéndose en una obra de arte, teniendo en cuenta que al final de su ciclo de vida volverá a ser reciclado.
En proyecto la nueva norma ISO 45001:2016 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La futura norma será la ISO 45001:2006 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y utilizará la misma estructura común, las definiciones y el texto básico que se utiliza para los actuales revisiones de la norma ISO 14001 e ISO 9001, las normas de sistemas de gestión de la calidad y de medio ambiente y que está en consonancia con lo que se llama "Anexo SL" las normas que rigen el desarrollo de todas las normas de gestión ISO.
Conclusiones de la jornada sobre la problemática de las basuras marinas en España: Proyecto Marnoba

Tras la realización de la Jornada del pasado día 10 de diciembre sobre la problemática de las basuras en España‐Proyecto MARNOBA, se han extraído los siguientes puntos prioritarios como conclusiones de la jornada:
- La investigación y uso de nuevos materiales de producción, fundamentalmente biodegradables
- La identificación de fuentes generadoras de basuras y
- El reciclaje de los materiales recogidos del mar para integrar los desechos en el ciclo económico
Consejos de consumo sostenible navideño
Como cada año la navidad implica una aumento del consumo, que según un estudio de ESADE este año podría repuntar entre un 2% y un 3% frente a la Navidad de 2012.
Iniciativas como HazteEco nos ofrecen algunos consejos sobre cómo comprar, pero desde CienciasAmbientales.com sabemos que solo tú puedes hacer que sea un consumo sostenible.
Por eso te invitamos a consultar y opinar sobre consejos de consumo sostenible navideño junto con otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente.
Wildmed, la gran producción sobre Sierra Morena, se acabará gracias al crowdfunding

Wildmed, el último bosque mediterráneo, es el título de la primera producción cinematográfica sobre Sierra Morena. Se trata de una película documental en la que se han empleado tres años de trabajo, uno dedicado a la preproducción y dos al rodaje. Esta obra ha sido dirigida por el biólogo y documentalista Arturo Menor y está previsto su estreno en cines el próximo mes de abril.
Indicadores de fragmentación de hábitats causada por infraestructuras lineales de transporte

Dentro de la serie Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte encontramos el texto Indicadores de fragmentación de hábitats causada por infraestructuras lineales de transporte. Este escrito actualiza conceptos relacionados con la fragmentación de hábitats. Revisa la temática de indicadores de fragmentación y ofrece fichas descriptivas de indicadores y orientaciones para la selección de los mismos.