El pasado viernes casi 200 países aprobaron La declaración de Marrakech en la COP22, un documento político sin muchas vinculaciones prácticas que marca el camino para la redacción de un libro de normas que apliquen el Acuerdo de París. La declaración recién firmada deberá estar concluida en 2018, dos años antes de que entre en funcionamiento el convenio.
Una nueva startup española ve la luz. Acaba de nacer Tender.co con el objetivo de facilitar a empresas y curiosos el acceso a las miles de oportunidades de negocio que cada día se publican en el Boletín Oficial del Eestado y sus correspondientes locales y regionales. Dado que no todas las empresas tienen recursos para dedicarse a bucear en ellas, esta startup te las ofrece en modo de buscador.
Acaba de publicarse mediante resolución del 7 de noviembre de 2016 la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos a las pruebas selectivas convocadas para proveer 41 plazas de Agente de Residuos Medioambientales del Ayuntamiento de Madrid.
A finales de mes la Comisión Europea aprobará el llamado "paquete de invierno", que incluye una directiva que pretende aumentar la inversión en energías renovables y fomentar el autoconsumo de los particulares como vía para potenciar el desarrollo de las fuentes de energía alternativas. El órgano europeo teme no cumplir sus objetivos de electricidad renovable (27% de la potencia instalada en 2030) y de eficiencia (mejora del 27% en 2030) sin estas medidas.
El coche 100% eléctrico propicia importantes beneficios medioambientales en comparación con el de gasolina: en el suroeste de Europa está comprobado que el transporte por carretera es responsable del 20% de las emisiones de CO2 y el 35% de las partículas PM 2,5, especialmente perjudiciales para las personas. Además, a día de hoy, el vehículo eléctrico puro es el doble de eficiente que uno de gasolina, diferencia que se acrecentará en las smart cities del futuro con una mayor generación de energías renovables.
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente cesa en su actividad de honrar la obra del gran arquitecto del medioambiente español que lleva por nombre (Burgos, 1928-Alaska, 1980). Irónicamente, en estos días se pulverizan doce años de trabajo, en peligro de extinción como sus queridos linces ibéricos u osos del cantábrico. De tener 25 empleados y ser un interlocutor del ambientalismo español, ha pasado a tener una única trabajadora, la propia Odile, hija de Félix. Ya no tienen ni sede. Ella misma hace una gestión básica de la web de la fundación desde su casa. «Los únicos que no quieren darse de baja son los del Club de Amigos», afirma con agradecimiento pero sin esperanza, ya que no puede responder a la deuda de 1,1 millones de un contrato-préstamo firmado con el Ministerio de Industria.
El licenciado en Ciencias Ambientales Iñigo Blanco ha destacado el importante papel de los 'millennials' y la 'generación Z' tanto en la lucha contra el cambio climático, como en los diferentes aspectos de cambio que están experimentando varios sectores de la sociedad. El ambientólogo participa en la marcha ciclista Moving for Climate NOW, que continúa su recorrido hasta la Cumbre del Clima de Marrakech.
A principios del 2017 se iniciarán en Caldes de Malavella (Girona) las obras de construcción de la Maison La Balca, la primera vivienda en España y la tercera en Europa registrada con la certificación LEED for Homes (LEED para casas). Maison La Balca pretende ser un referente en arquitectura e ingeniería sostenible, además de una prueba piloto en el sector de la vivienda con la certificación LEED, que cuenta con casi 100.000 edificios registrados y certificados alrededor del mundo.
Del 28 de febrero al 3 de marzo del próximo año, en IFEMA, los profesionales vinculados al mundo de las renovables y la eficiencia energética tienen una nueva cita en Genera 2017, Salón Internacional de Energía y Medioambiente, que, una vez más, ofrecerá una interesante perspectiva de los avances tecnológicos y novedades que vienen marcando la evolución del sector.
La Guía sobre gestión de residuos de construcción y demolición, presentada en el pasado Foro sobre deconstrucción 2016, pretende informar y explicar todos aquellos factores a tener en cuenta en el sector, como la importancia de un proyecto de demolición adecuado que contemple correctamente la parte técnica, la medioambiental, la de seguridad y la de salud.
Ategrus celebró en Benidorm el pasado mes su Congreso Ecoplayas 2016, en el cual reunió a más de 180 personas que pudieron asistir a las numerosas conferencias y a la exposición de maquinaria y equipamientos de playas más representativas del sector. Al mismo tiempo, se celebró la entrega de los Premios Bandera Ecoplayas en su XI edición, un galardón que año tras año distingue a las playas que destacan por su calidad desde el punto de vista ambiental y de sostenibilidad.
Todos sabemos que Trump vertió muchas barbaridades a la campaña electoral, aunque ninguna generó tanta preocupación en Estados Unidos y en el resto del mundo como su posición negacionista respecto al cambio climático. Entre las primeras actuaciones que prometió llevar a cabo fue desvincular a su país del Acuerdo de París. Tras la entrada en vigor del Acuerdo de París contra el cambio climático, la elección del candidato pocos días después ha disparado las incertidumbres sobre el futuro de este tratado internacional.
Después de muchos meses de trabajo, una estudiante de Ciencias Ambientales de la Universidad de Barcelona ha completado su proyecto de investigación sobre ríos temporales en el marco de TRivers. Carla Van Esso, la alumna, dedicó su Trabajo de Fin de Grado a estudiar los efectos de los efluentes de las plantas depuradoras en los macroinvertebrados acuáticos de ríos temporales.
La empresa ha dado a conocer el ganador de la IV Edición del concurso anual de Scharlab, que bajo la premisa de participar en la realización del Calendario de Scharlab 2017, puso en marcha el pasado mes de septiembre, en una iniciativa que repite por cuarto año consecutivo.
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Fundación Abertis crearán el Campus UAB de Reservas de la Biosfera Mediterráneas con el objetivo de generar un espacio de investigación, difusión, intercambio e innovación en este ámbito. Los principales destinatarios del nuevo campus serán estudiantes del grado de Ciencias Ambientales de la UAB y del Máster SAES del ICTA-UAB.
El aluminio es actualmente uno de los metales más importantes en el ámbito industrial, ya que se usa en la fabricación de puertas y ventanas, componentes electrónicos, fabricación de envases como la parte interior de envase Teta Brik, latas y papel aluminio. A parte de su maleabilidad y ubicuidad, este material destaca por su facilidad de reciclaje. Se calcula que se produce el 5% del dióxido de carbono durante el proceso de reciclado comparado con la producción de aluminio desde la materia prima, y que la producción de una lata a partir de aluminio reciclado requiere un 95% menos de energía de la que sería necesaria para hacerla desde materiales vírgenes. Uno de los procesos de reciclado es mediante la fundición de aluminio por gravedad.
La XII Semana de la Ciencia que el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València inauguró ayer tuvo como invitados a alumnos de bachillerato del IES Joan Fuster de Bellreguard, que participaron en dos talleres de educación ambiental impartidos por estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales del Campus.
Escondido entre el mar de descalificaciones y el trazo grueso en que se ha convertido la campaña por la presidencia estadounidense, podemos encontrar el programa electoral en el ámbito del medio ambiente con el cual cada candidato ha ido posicionándose en temas como el cambio climático, combustibles fósiles y energías renovables. Un avance: ambos candidatos no podrían estar más distanciados.
Con el Acuerdo de París recientemente ratificado, no podría haber un momento mejor para moverse rápidamente hacia adelante. Marrakech es un tipo diferente de reunión, pero eso no significa que sea menos importante. Todo lo contrario. Si en París se trataba de crear el marco para hacer frente al cambio climático, en Marrakech, y hasta el próximo 18 de noviembre, se está a punto de decidir las reglas para que no sólo se logren los objetivos de París, también para sobrepasarlos.
La licenciada en Ciencias Ambientales Margarita Cobos Sánchez ha sido elegida nueva presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería, ALMUR, en la Asamblea General Electoral celebrada por esta organización. Margarita Cobos toma el relevo de Rosario Alarcón López que pasa a ocupar la vicepresidencia primera de esta organización.
Tal y como os contábamos el mes pasado, el Acuerdo de París sobre Cambio Climático entró en vigor el viernes, 30 días después de que la Unión Europea hiciera entrega de los documentos de adhesión. El Acuerdo de París pretende sustituir y sobrepasar notablemente los objetivos marcados por el Protocolo de Kioto, estableciendo un objetivo a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 ºC en relación con los niveles preindustriales.
Los pasados días 27 y 28 de octubre tuvo lugar en Mataró la celebración de la cuarta edición del congreso RECUWATT. Con más de una veintena de ponentes y cerca de 500 asistentes, no cabe duda que se mantiene como punto de referencia para los profesionales del sector de la gestión de residuos en Europa.
Un licenciado en Ciencias Ambientales se encargará de impartir un proyecto formativo sobre Control y Protección del Medio Natural de la Vía Verde de la Plata, subvencionado por el Servicio Público de Empleo. En total, ocho personas desempleadas de los municipios salmantinos Alba de Tormes, Terradillos, Calvarrasa de Arriba, Arapiles y Carbajosa de la Sagrada se formarán durante 9 meses (hasta el próximo día 31 de julio).
Un vecino de Soria resulta condenado a una pena de prisión de dos años, una multa de 1.840 euros y a indemnizar en la suma de 800 euros a la Junta de Castilla y León, como autor de un delito contra el medio ambiente. El acusado desmontó 631 aparatos incumpliendo las disposiciones de la normativa sobre tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), y como consecuencia contaminó terreno y aguas causando un grave perjuicio al equilibrio de los sistemas naturales y un riesgo para la salud de las personas.
Aunque la humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de soldados y civiles muertos y heridos, ciudades y medios de vida destruidos, con frecuencia el medio ambiente ha sido la víctima olvidada. Los pozos de agua han sido contaminados, los cultivos quemados, los bosques talados, los suelos envenenados y los animales sacrificados para obtener una ventaja militar. Para concienciar sobre este asunto, se celebra el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados el próximo 6 de noviembre.