Miró al soslayo, fuese y no hubo nada
Concluía el otoño de 2014 cuando el recién estrenado nuevo equipo de la Comisión, con Jean-Claude Juncker a la cabeza y su vicepresidente, Frans Timmermans, a su lado, decidieron cargarse el paquete de economía circular presentado por el comisario Janez Potocnik, el mes de julio anterior. Sorprendería que tan altas instancias no tuvieran mejor cosa que hacer que forzar la retirada del proyecto en contra de lo manifestado por casi todo el Parlamento Europeo, muchos miembros —España incluido— del Consejo y casi todos los stakeholders europeos. El propio Frans Timmermans hizo casus belli de este tema y se fajó en todos los foros e instituciones para asegurarse que dichas oposiciones no se convirtieran en un veto a sus intenciones. Argumentaba, en aquellos días, que la retirada era para presentar a lo largo de este año un nuevo paquete mucho más ambicioso. Se confirmó en ese tiempo que Frans Timmermans estaba para recados, pero no para polinomios.
El acuerdo global en la COP21 se destapa como un primer paso en la lucha contra el cambio climático
El pasado sábado la lucha contra el cambio climático consiguió poner de acuerdo casi al mundo entero en la ya finalizada COP21. Casi 200 países firmaron en la Cumbre del Clima de París el primer acuerdo global contra el cambio climático, aunque no sin controversias. Para los negociadores el pacto abre un camino, pero no es la meta, en un acuerdo en el que los países firmantes deberán limitar sus emisiones, aunque los desarrollados tendrán que hacer un mayor esfuerzo y movilizar 100.000 millones de dólares anuales.
Memoria 2014 de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo: Contaminación, Vertidos, Vertederos y Distracciones de Aguas
La Memoria 2014, facilitada por la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, detalla el proceso evolutivo del quehacer de la Fiscalía a lo largo del año 2014. A continuación se destaca la parte correspondiente a la Contaminación, Vertidos, Vertederos, Distracciones de Aguas y Supuestos Similares.
LIFE ClayGlass presentará su proceso innovador en CEVISAMA 2016
En CEVISAMA están representados todos los productores de la industria desde maquinaria, materiales y baldosas, hasta tejas y ladrillos de cerámica. En esta última sección estará presente LIFE ClayGlass, el único proyecto del Programa LIFE de la Comisión Europea que concurre con stand propio a esta feria internacional con su proceso de fabricación de ladrillos de gres para combatir el calentamiento global, mediante la disminución de las emisiones de CO2 de las fábricas cerámicas.
Los Especialistas en Olores se consolidan en España
He tenido la suerte de poder asistir a la III Conferencia Internacional Sobre Gestión de Olores en el Medio Ambiente y para Ambientólogos inquietos como yo ha sido todo un placer. La Conferencia se ha estructurado en sesiones que agrupaban ponencias más o menos relacionadas. El formato era bastante práctico ya que los ponentes solo disponían de unos 15 minutos, por lo que tenían que ajustar el contenido a ese tiempo. Después se abría un turno de preguntas más o menos amplio dependiendo de las intervenciones. En total resultaron 28 ponencias casi todas muy interesantes, sobre todo porque prácticamente todas fueron aplicaciones prácticas, casos reales.
La economía circular llega al calzado con un zapato 100% reciclable
Ahora que en la esperada Cumbre de París se está decidiendo si los países más contaminantes reducirán sus emisiones para intentar frenar el avance del calentamiento global, la firma ilicitana Vesica Piscis acaba de presentar un nuevo concepto de zapato que respeta al máximo el medio ambiente sin desdeñar la estética ni la comodidad. Se trata, como aseguran sus creadores Francisco Maciá y Fran Torrecillas, del primer calzado diseñado íntegramente en la denominada economía circular cuyo producto final es susceptible de ser reciclado, tras haber sido elaborado con materias primas renovables de origen vegetal, recicladas y orgánicas.
El 96,9% de los españoles está a favor de que los residuos se empleen como fuente de energía alternativa
PlasticsEurope, la asociación europea de fabricante de materias primas plásticas, ha testado la opinión de los españoles sobre la gestión y tratamiento de residuos en España a través de una encuesta realizada por ENET Consulting a 1.000 personas residentes en el país. Los resultados de la encuesta muestran que la sociedad española entiende que los residuos son un recurso valioso que hay que aprovechar al máximo y preferentemente dentro de nuestro país. Entre las posibilidades de aprovechamiento de los residuos, la encuesta muestra que el 96,9% de los ciudadanos está a favor de utilizar los residuos que generamos como fuente de energía alternativa.
Los tres pequeños científicos y el gran lobo malo
Grafeno, meta-materiales cerámicos, hormigón de nanoingeniería y ecología.
La otra cara de la COP21: el activismo medioambiental
La incertidumbre y el pesimismo siempre han envuelto las diversas cumbres climáticas celebradas a lo largo de las últimas décadas. Es lo que suele ocurrir cuando se espera mucho y no se obtiene nada, y hay que admitir que ésta ha sido la tónica general a lo largo de las sucesivas citas, una, otra, y otra más... Así, hasta una veintena de cumbres, y otros tantos fracasos. En la cumbre de París COP21, las cosas pueden cambiar, si bien los logros podrían no servir para mucho. Hay tanto en juego que solo un acuerdo global vinculante realmente ambicioso serviría. Por ello la presión ejercida por el activismo no puede andarse con paños calientes.
Semana clave en la COP21 de París
«La Edad de Piedra no se terminó porque se acabasen las piedras». Aplicada como metáfora al sistema energético actual, la frase -que es de quien fuese el primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Domingo Jiménez Beltrán- resume a la perfección el trasfondo de las negociaciones que esta semana llegan a su fin en la Cumbre del Clima de París, COP21. Un acuerdo ambicioso, jurídicamente vinculante y sometido a sistemas de transparencia y verificación internacional supondría ni más ni menos que un cambio de paradigma en nuestra forma de producir energía y de aplicarla al transporte y a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.
Fundación Triodos recibe un premio Expansión a las 50 mejores ideas digitales por el portal Huertoseducativos.org
La Fundación Triodos ha sido galardonada en la I Edición de los Premios Expansión a las 50 Mejores Ideas Digitales por el portal web Huertoseducativos.org. Como recoge el propio diario, en la categoría de Instituciones se ha reconocido a las administraciones y fundaciones que "tienen clara la importancia de la transformación digital para dar una mayor participación al ciudadano. La modernización y el mantenimiento de estas herramientas es fundamental a la hora de darse a conocer y de invitar a los usuarios a participar activamente en los proyectos que cada una de ellas propone".
Cerrar el círculo: nuevo paquete de Economía Circular de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha adoptado esta semana un ambicioso paquete de nuevas medidas sobre la economía circular para ayudar a las empresas y los consumidores europeos en la transición a una economía más sólida y circular, donde se utilicen los recursos de modo más sostenible. Las acciones propuestas contribuirán a «cerrar el círculo» de los ciclos de vida de los productos a través de un mayor reciclado y reutilización, y aportarán beneficios tanto al medio ambiente como a la economía. Estos planes extraerán el máximo valor y uso de todas las materias primas, productos y residuos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Qué piensan las compañías que venden energía fósil de la COP21 de París?
Para responder a la pregunta visitamos por ejemplo la página web de IPIECA, la asociación mundial del sector del petróleo y el gas especializada en cuestiones medioambientales y sociales, fundada en 1974, para obtener una opinión o comentario acerca de la COP21. IPIECA ha preparado "The Paris Puzzle: la ruta hacia un futuro de bajas emisiones". De este material se extraen algunas conclusiones principales:
PlasticsEurope, la asociación europea de fabricantes de materias primas plásticas, acoge favorablemente la publicación del nuevo paquete de Economía Circular de la Comisión Europea como un paso más hacia el uso eficiente de los recursos. La propuesta de la Comisión introduce una limitación progresiva para que en el año 2030 solamente el 10% de los residuos municipales pueda ir a vertedero. En este sentido, Karl Foerster, director ejecutivo de PlasticsEurope, ha señalado que "la industria europea de los plásticos aboga por una restricción de vertederos legalmente vinculante para el año 2025 para todos los residuos post-consumo reciclables y recuperables. A pesar de que un objetivo del 10% constituye un paso en la dirección correcta, sigue siendo un tímido intento de poner fin al vertido de todos los residuos que se puedan utilizar como recurso."
«No hay concejal al que no haya tenido en el bolsillo, al que no le haya hecho favores, haya invitado a cenas, le haya regalado cajas de champán, lo haya untado con calderilla de algún negocio, lo haya llevado de putas, o le haya pagado un crucero». En la orilla, un viaje a la Comunidad Valenciana de la mano del escritor Rafael Chirbes para retratar la corrupción.
Forética es el único representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y por tanto Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible. El WBCSD es la plataforma empresarial líder a nivel mundial para el impulso del desarrollo sostenible, con más de 200 miembros, entre ellos compañías líderes globales de 35 países y más de 20 sectores económicos diferentes.
La Formula E es un campeonato paralelo a la Formula 1 - también de la FIA - en la que monoplazas eléctricos se las ven en un circuito y demuestran la competitividad del sistema de propulsión de baterías. Es a la vez un laboratorio ideal para desarrollar e investigar. El siguiente paso a dar es transformar esa categoría en otra con coches sin conductor, a la que vamos a conocer como Roborace. Sería la primera con estas características, y daría sus primeros pasos en la temporada 2016-2017.
La Guía de Buenas Prácticas Ambientales recoge diferentes recomendaciones para que los usuarios de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) hagan un uso más inteligente y responsable de los distintos equipos y dispositivos, reduciendo con la aplicación de estas recomendaciones su consumo de energía, prolongando la vida útil de los mismos y en consecuencia reduciendo su huella de carbono.
El mensaje que lanzaron el pasado lunes los 150 jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la aprtura de la cumbre del Clima de París fue claro: la apuesta por la economía verde es el único futuro posible. Lo inédito ahora es que EE UU y China comparten la misma ambición, al contrario de lo que ocurrió en Kioto en 1997. Las dos primeras potencias mundiales pidieron un acuerdo ambicioso que deberá revisarse cada cinco años. El norteamericano Barack Obama y su homólogo chino, Xi Jinping, hablan casi el mismo idioma sobre el cambio climático. "Represento al segundo país más contaminador. Asumiremos nuestras responsabilidades", ha dicho Obama. Su discurso ha abierto las puertas a la ayuda que necesitan los países en desarrollo, al igual que ha hecho Xi Jinping. Ninguno de los dos, sin embargo, ha hecho votos por un acuerdo vinculante como ha pedido Hollande, anfitrión del COP21.
Desde hace mucho tiempo se viene repitiendo como un mantra que la clave del futuro de la gestión de los residuos en España está en los biorresiduos. Sin embargo, una vez tras otra dichos envites no producen efectos visibles. La realidad ofrece múltiples aristas y es imposible afrontar este reto sin considerarlas en su conjunto, pero también una a una. Los mejores datos disponibles, que no siempre coinciden con los oficiales, aseguran que aproximadamente el 37,5% de los residuos municipales son biorresiduos. Para hacerlo fácil se podría establecer tres orígenes principales de los mismos: los domiciliarios, los de grandes generadores y aquellos que provienen de restos de podas y jardines.
Towards Low Carbon Events (Hacia eventos bajos en carbono) es una campaña que se une al reto de reducir las emisiones de GEI generadas en el desarrollo de eventos, que se lanza coincidiendo con la celebración en París de la COP21, la Cumbre Mundial del Clima impulsada por la ONU. Quiere sumarse a los compromisos globales que van a fijar la hoja de ruta frente al calentamiento global, y para ello impulsa que la industria de los eventos tome conciencia de las emisiones de GEI asociadas al desarrollo de estas herramientas de comunicación.
Puedes seguir en primera persona lo que está sucediendo en la COP21 de París mediante los webcasts en directo de las sesiones plenarias o de las conferencias de prensa.
El objeto del Real Decreto 1078/2015 es la regulación del procedimiento para la concesión directa de subvenciones para el «Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas (MOVEA)», consistente en incentivar la adquisición en España de vehículos con energías alternativas a los combustibles tradicionales, y la concesión de ayudas para la implantación en España de puntos de recarga para vehículos eléctricos en zonas de acceso público, fomentando con ello la sostenibilidad en el sector del transporte, la disminución de las emisiones de CO2 y otros contaminantes, la mitigación del cambio climático y la mejora de calidad del aire del país, así como la diversificación de las fuentes energéticas en el transporte y la consiguiente reducción de la dependencia energética del petróleo.
Si repasamos las diversas sentencias de los tribunales de justicia dictadas en estos últimos años anulando el planeamiento municipal y la ordenación territorial podemos ver que en muchos casos los motivos por los que se anulan estos planes son por incumplimientos de normas o principios urbanísticos que podemos considerar básicos, por lo que las administraciones deben ser conscientes de la necesidad de respetar estos principios por las importantes consecuencias que acarrea su incumplimiento, no solo para la propia administración, sino también, y muy especialmente, para los ciudadanos, que son los destinatarios últimos de estos planes.
A la vez que se celebra la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21) de París, y a las puertas del que se prevé que sea mayor acuerdo global a favor del clima con un claro foco en las empresas, Forética ha comunicado las entidades que se han sumado al Clúster de Cambio Climático que está coordinando en España. Forética, como único representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), reunirá en este grupo a grandes empresas españolas con el objetivo de servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en esta materia.