Toyota es el primer fabricante de coches con la certificación ISO 50001
Toyota se ha convertido en la primera compañía japonesa del sector de fabricación de automóviles en obtener la certificación internacional de sistemas de gestión energética ISO 50001, que requiere la introducción de exhaustivas medidas para un uso más eficiente de la energía en toda la compañía. Como parte de sus esfuerzos para alcanzar cero emisiones en toda la compañía, incluidas las fábricas y los centros de I+D de tecnologías de producción, Toyota ha complementado sus medidas existentes de gestión energética con la introducción y aplicación de sistemas basados en la ISO 50001.
Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la cloración en episodios de bulking filamentoso
La técnica de viabilidad celular evalúa los daños en la membrana celular, tanto en las bacterias formadoras de flóculo como en las bacterias filamentosas, causados por adición de cloro sobre el fango activado abultado (bulking).
Ecopilas participa en un estudio pionero en Europa que determinará el "efecto tesoro" de las pilas
Ecopilas participará en un estudio pionero en Europa para determinar el denominado "efecto tesoro" de las pilas domésticas. Este término define el período de tiempo que un consumidor no utiliza activamente una pila desde que la adquiere, bien porque la almacena para un uso futuro o porque la desecha cuando se deshace del aparato eléctrico en el que está integrada. Ecopilas desarrollará este estudio conjuntamente con cinco Sistemas Integrados de Gestión (SIG) europeos, al considerar fundamental este ratio para proponer a la Comisión Europea un objetivo más real y coherente de recogida de estos residuos, que actualmente está fijado en el 25% de pilas las puestas en el mercado.
12.000 visitantes avalan el éxito de VEM2015, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid
VEM2015, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid, ha sido todo un éxito de público y de participación, al contar con las principales marcas automovilísticas del mundo. En su primera edición, se ha registrado una afluencia de 12.000 personas durante los dos días, 11 y 12 de abril, en los que se ha desarrollado el evento en la Plaza de Colón.
¿Una pista deportiva a base de neumáticos usados?
Unos neumáticos en buen estado mejoran el control del vehículo, ofrecen una maniobrabilidad óptima y permiten no malgastar combustible. Por lo tanto, la importancia del cambio de neumáticos es indiscutible. Pero ¿qué se hace con los ya usados? Signus Ecovalor ofrece a estos neumáticos fuera de uso una segunda vida.
¿Son seguros para los niños los juguetes que contienen cromo VI?
El cromo es un metal pesado presente en el medio ambiente en diversas formas. Se encuentra en las rocas y el suelo, así como en animales y plantas. El cromo metálico es duro, quebradizo y muy resistente a la corrosión. Varios compuestos de cromo se utilizan en procesos industriales. A menudo se emplea como revestimiento de otros metales por su resistencia y propiedades estéticas, o se añade al acero como endurecedor y para obtener acero inoxidable.
Publicado el quinto número de la revista Chronica naturae
La revista de divulgación científica Chronica naturae, coordinada, editada y difundida por la Asociación Hombre y Territorio, publica su quinto número con una serie de artículos científicos y proyectos de investigación/conservación relacionados con varios campos de la biología de la conservación.
Se presenta en primicia en España la nueva versión del Zoe en VEM 2015
Renault España dará el pistoletazo de salida a la nueva versión del Zoe en VEM 2015, la feria del vehículo eléctrico que se celebrará en la plaza de Colón de Madrid durante los días 11 y 12 de abril. Las primeras unidades de la nueva versión del Zoe, que Renault presentó en Ginebra, llegarán a España físicamente a finales de mayo o principios de junio. Aunque no se podrán probar las nuevas unidades durante el desarrollo de la feria, en el evento se podrán consultar las características del nuevo motor y cargador y sobre todo las diferencias con la versión actual, para que el comprador no tenga ninguna duda a la hora de decidir cuál de ellas se ajusta mejor a sus necesidades.
Real Decreto 180/2015 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado
El presente Real Decreto 180/2015 tiene por objeto desarrollar el régimen jurídico de los traslados de residuos que se realizan en el interior del territorio del Estado, regulado en el artículo 25 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Este real decreto se aplica a los traslados de residuos entre comunidades autónomas para su valorización o eliminación, incluidos los traslados que se producen a instalaciones que realizan operaciones de valorización o eliminación intermedias.
Real Decreto 183/2015, por el que se modifica el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental
El presente Real Decreto tienen por objeto la modificación del Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, aprobado por el Real Decreto 2090/2008, que se citan a continuación:
Smart City. Ventajas y desventajas de un sistema en teoría sostenible
Actualmente a la mayoría de gente ya le suena el concepto de "Smart City" y toda urbe que se precie desea adquirir tal etiqueta. Es término amplísimo y con diferentes versiones según quien lo mire, lo podríamos reducir en una frase... "Una Smart City es una ciudad inteligente que combina la tecnología con la información para prosperar la calidad de vida, reducir el costo energético y el impacto medioambiental."
Nace un blog para informar sobre las sustancias que dañan el sistema hormonal
Con los objetivos de facilitar información sobre los riesgos ocasionados por los contaminantes hormonales para la salud y el medio ambiente, proponer medidas para reducir la exposición de la población y el medio ambiente, e informar sobre los avances en la regulación de los contaminantes hormonales, nace el blog Libres de contaminantes hormonales.
Herramientas para el ganadero y un Plan de gestión para hacer al lobo y la ganadería más compatibles
Lobo y ganadería son "perfectamente compatibles" según expertos, organizaciones ecologistas y algunos ganaderos, pero es preciso cambiar prejuicios y aplicar medidas adecuadas desde las administraciones. Para Jorge Echegaray, licenciado en Ciencias Ambientales, "aproximadamente el 25 % de los incidentes con lobos son culpa de perros asilvestrados" y el daño en la ganadería que suele usarse como argumento para matar, "es en realidad insignificante" y supone "menos del 1 % de la cabaña ganadera en extensivo".
Donostia acogerá, el próximo domingo 26 de abril, la cuarta edición de la carrera medioambiental Kross Berdea de cinco kilómetros de longitud, organizada por el Club Bera Bera. Este año la principal novedad será la "Marcha familiar berdea" dirigida a familias, grupos de amigos, centros escolares y asociaciones. Esta cita deportiva se ha asentado en el calendario deportivo guipuzcoano como una carrera destinada a la ciudadanía sensibilizada con el cuidado del Medio Ambiente, los hábitos de vida saludables, el reciclaje y la reutilización.
Miles de sustancias tóxicas han entrado a formar parte de nuestra vida diaria. Ya desde la ducha matutina, geles, champús y cremas comienzan a impregnar tu piel con productos químicos perjudiciales para la salud.
Paula Arribas, licenciada en Ciencias Ambientales y doctora por la Universidad de Murcia, ha obtenido por su tesis doctoral el segundo premio de la European Federation for Freshwater Sciences.
En los cuatro años transcurridos desde el anuncio de su nueva 'Visión global', Toyota ha avanzado considerablemente en el camino hacia el crecimiento sostenible, creando vehículos cada vez mejores. Para ello, ha sido preciso un nuevo planteamiento en la fabricación de automóviles, articulado fundamentalmente en torno al desarrollo de productos mejores y a unas plantas de producción más competitivas. Esta labor se ha basado en la Nueva Arquitectura Gobal de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—, acompañada del desarrollo de las habilidades y capacidades de los trabajadores.
El bisfenol A (BPA) se utiliza para fabricar ciertos plásticos, como policarbonatos y resinas epoxi. La principal forma de exposición a esta sustancia es a través de los alimentos, puesto que el BPA se utiliza para su envasado. El BPA también se emplea en la producción de polímeros para dispositivos médicos como catéteres e implantes, y en algunos productos odontológicos. ¿Es segura la exposición al BPA a través de dispositivos médicos? ¿Existen riesgos?
La fundación Ecopilas, perteneciente a la plataforma medioambiental Recyclia, se ha convertido en el primer Sistema Integrado de Gestión (SIG) de pilas y baterías autorizado a recoger y gestionar estos residuos en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país. Ecopilas ha alcanzado este objetivo, tras obtener la autorización para operar en Castilla y León.
La Asociación Hombre y Territorio da a conocer su Memoria de actividades 2014. Esta memoria incluye las acciones más representativas que la entidad ha realizado durante el año pasado para cumplir sus objetivos de conservación, investigación y divulgación del patrimonio natural y cultural. Puedes visualizarla o descargarla en el siguiente enlace.
PlasticsEurope, la asociación europea de fabricantes de materias primas plásticas, ha firmado en el día de hoy un acuerdo de colaboración con NH Hotel Group, una de las 25 cadenas hoteleras más grandes del mundo y una de las principales de Europa. En base a este acuerdo, ambas entidades desarrollarán diferentes actividades de concienciación medioambiental hacia los clientes que se hospeden en diferentes establecimientos de NH Hotel Group en España.
El Ayuntamiento de Tavernes ha impulsado el proyecto denominado Naturalització del llac de la Goleta, con el objetivo de llevar a cabo una actuación que permita regenerarlo, efectuar una mejora ambiental de la zona y dotar al lago de un uso lúdico y recreativo para los vecinos y turistas. El gobierno encomendó el proyecto al profesor asociado de la UPV y licenciado en Ciencias Ambientales José Andrés Sanchís Blay y a María Teresa Sebastiá Frasquet, doctora en Ciencias Ambientales y profesora ayudante del Campus de Gandia.
Los estudios integrados que relacionan la abundancia de bacterias nitrificantes con las variables fisicoquímicas y operacionales en estaciones depuradoras de aguas residuales a escala real son escasos. El conocimiento de estas relaciones bajo una perspectiva integrada permite aportar valiosa información para la optimización del proceso de nitrificación. El presente estudio fue realizado en una estación depuradora de agua residual (EDAR) con sistema AO y eliminación biológica de nitrógeno mediante aireación intermitente. El objetivo principal fue establecer la asociación entre la abundancia de bacterias nitrificantes y los parámetros operacionales, fisicoquímicos y rendimientos de eliminación del nitrógeno, utilizando para ello un análisis de correlación bivariante.
En su empeño por impulsar la transparencia, el buen gobierno y la responsabilidad social corporativa, la Fundación Compromiso y Transparencia elabora una serie de informes, que analizan la información publicada en las páginas web de diversos grupos de entidades de interés público. Durante cuatro años consecutivos, la Fundación Gas Natural Fenosa ha obtenido la máxima puntuación, liderando el ranking de transparencia en el sector fundacional.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha lanzado recientemente el Sistema Español de Gestión del Agua, el cual se presenta como una interesante herramienta para dar a conocer el modelo de gestión de agua español y promocionarlo en el exterior.