Manual de cálculo y reducción de huella de carbono en el sector hotelero
Los hoteles pueden contribuir de forma determinante a reducir el impacto en el cambio climático, llevando a cabo acciones voluntarias que ayudan a ahorrar dinero, mejoran la productividad y disminuyen las emisiones de GEI. Este manual, muestra los pasos a seguir, desde la decisión de comenzar el proceso de cálculo de las emisiones de GEI (Huella de Carbono) hasta la puesta en marcha de proyectos de reducción de emisiones.
Toyota abre el camino y guía al sector hacia un futuro de hidrógeno
Toyota abre el camino a un futuro basado en el hidrógeno, al liberar miles de patentes relacionadas con la pila de combustible de hidrógeno. Esta iniciativa de Toyota, anunciada en el Salón de la Electrónica de Consumo 2015 (CES 2015) de Las Vegas (EEUU), espoleará el desarrollo y la introducción de tecnologías innovadoras de pila de combustible en todo el mundo.
Una ambientóloga formó sobre el ébola a los profesionales de Nigeria
Cuando el ébola llegó a España, con el contagio de la auxiliar de enfermería Teresa Romero allá por el mes de octubre, a la gaditana Aída Muñoz, Licenciada en Ciencias Ambientales, le tocó explicar a la gente más cercana que le preguntaba todo lo que sabía de la enfermedad, calmar la alarma entre los suyos y escuchar alguna que otra barbaridad en algún sitio. Acababa de regresar de Nigeria en una misión de Médicos sin Fronteras contra este virus sobre el terreno. Durante más de mes y medio, ella y sus compañeros trabajaron en controlar un foco en la ciudad de Port Harcourt, poniendo así su granito de arena a que el país nigeriano ya esté libre de esta enfermedad contagiosa.
Un Ambientólogo estudia los efectos de los insecticidas sistémicos en Australia
Francisco Sánchez-Bayo vive desde hace años al otro lado del planeta y le preocupan las pequeñas criaturas que sucumben a la mala gestión del hombre sobre la Tierra. La salud de las abejas y de otros insectos a causa de los insecticidas sistémicos (los absorbidos por las plantas) es objeto de las investigaciones de este salmantino que, tras estudiar Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Madrid, ejerció la docencia en Japón hasta que decidió establecerse como investigador en el Centro de Ecotoxicología de la Universidad de Sídney.
Manual de cálculo y reducción de Huella de Carbono en el sector del comercio
Los comercios y empresas del sector de la distribución pueden contribuir de forma determinante a reducir el impacto en el cambio climático, llevando a cabo acciones voluntarias que ayudan a ahorrar dinero, mejoran la productividad y disminuyen las emisiones de GEI. Este manual, muestra los pasos a seguir, desde la decisión de comenzar el proceso de cálculo de las emisiones de GEI (Huella ce Carbono) hasta la puesta en marcha de proyectos de reducción de emisiones.
75 aniversario del CSIC: Instituto Jaume Almera de Investigaciones Geológicas (IJAIG)
El pasado 24 de noviembre se conmemoró el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que como tal, nació de una Ley promulgada el 24 de noviembre de 1939. Durante estos 75 años y sobre todo durante la democracia, el incremento de la capacidad investigadora de las Universidades y de la descentralización autonómica, el CSIC inició la colaboración con otras entidades que dieron lugar a la creación de numerosos institutos mixtos por toda la geografía española. En esta ocasión y como una selección no exhaustiva a modo de homenaje, ponemos en relevancia la labor de investigación del Instituto Jaume Almera de Investigaciones Geológicas (IJAIG), centro del CSIC situado en Barcelona.
La demanda de plaza en la UAL duplica o triplica la oferta
Qué carrera universitaria estudiar es una de las decisiones más importantes que un joven ha de tomar. Sobre todo en una época en la que lograr acabar una formación universitaria no significa, ni mucho menos, que el mercado laboral esté abierto de par en par. Así que al observar la evolución de la demanda de plazas en los grados que forman parte de la oferta de la Universidad de Almería, es posible conocer qué carreras son las más atractivas para los jóvenes en los últimos años. Por ejemplo, la demanda de plazas para el Grado de Ciencias Ambientales superó la oferta.
Ortofotografía a color: Aprende y Opina
¿De dónde se puede descargar ortofotos en color para usarlas en un SIG?
¿Qué diferencia existe entre Pancromático y máxima actualidad?
¿Es el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) siempre la mejor opción?
Aprende y Opina, junto con viguega, Isaac y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre ortofotografía a color.
The change
The change es un vídeo animado, de 15 minutos de duración, con contenidos educativos destinados a todos los públicos y audiencias y, especialmente, a los niños. Se trata de explicar de una manera sencilla y divertida problemas y soluciones relacionadas con el cambio climático (deforestación, extracción de recursos naturales, desastres...), aumentando así la sensibilización y llegando de forma más efectiva a los grupos más vulnerables ante los fenómenos adversos provocados por el calentamiento global.
Documentos de trabajo de Conama 2014: Redes sociales y medio ambiente
Entre los muy diversos formatos de las actividades del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), uno de los más interesantes son los grupos de trabajo. Éstos están formados por representantes de entidades distintas y deben elaborar durante los meses previos al encuentro un documento final sobre el área temática escogida. A veces, esto obliga a consensuar o buscar puntos intermedios entre posturas muy diferentes. En esta ocasión puedes consultar el informe preliminar: Redes sociales y medio ambiente, coordinado por la Fundación Conama.
El proyecto EFFIVET trabaja por un único perfil europeo de Gestor Energético
El pasado octubre se llevó a cabo, en Heidelberg, la tercera reunión del Comité de Dirección del proyecto EFFIVET. Este proyecto liderado por ANESE, cuenta con el apoyo de 7 socios de 6 países diferentes: Inteligentna Energija Cluster, BFW, Global Commercium, AEPMDD, Stratagem, entre los que el Cluster de la Energía de Extremadura es el coordinador. Juntos, planean normalizar la profesión de Gestor Energético.
Análisis de Ciclo de vida y Huella de Carbono. Dos maneras de medir el impacto ambiental de un producto
La presente publicación describe los principios metodológicos del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y de la Huella de Carbono aplicada a la medición y evaluación del comportamiento ambiental de un producto. Entre los aspectos que cubre para ambos conceptos figuran sus principales características, el marco normativo que lo regula, las etapas necesarias para su aplicación y un listado de las diferentes herramientas y bases de datos existentes en el mercado y que permiten su aplicación. La guía es un complemento de la herramienta software ECO-IT que permite precisamente la aplicación de estos dos conceptos en los productos de las empresas industriales del País Vasco.
Concurso Impulso al Talento
- Master
La Escuela del Agua iniciará el próximo marzo la 6a edición del programa de Máster en Tecnología y Gestión del Agua, orientado a formar a profesionales del ciclo integral del agua con un sólido conocimiento tecnológico y de gestión empresarial que les permita liderar el sector con la mejor capacitación. En línea con su apuesta por el conocimiento, Aqualogy abre la primera edición del concurso "Impulso al talento", que permitirá, a los graduados que planteen un proyecto en el sector del agua, ingresar gratuitamente al Máster y poder desarrollarlo en un contexto idóneo.
El pasado 24 de noviembre se conmemoró el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que como tal, nació de una Ley promulgada el 24 de noviembre de 1939. Durante estos 75 años y sobre todo durante la democracia, el incremento de la capacidad investigadora de las Universidades y de la descentralización autonómica, el CSIC inició la colaboración con otras entidades que dieron lugar a la creación de numerosos institutos mixtos por toda la geografía española. En esta ocasión y como una selección no exhaustiva a modo de homenaje, ponemos en relevancia la labor de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS).
Las actividades mineras dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura tienen un importante papel económico, con la existencia de 1.208 empleos directos y un valor de la producción anual superior a los 152 millones de euros. Estos recursos son imprescindibles para infinidad de actividades económicas como la construcción civil, obras públicas, cerámicas, vidrios, energía, etc. La sobre explotación de estos recursos naturales, las malas prácticas y los accidentes ambientales producidos a lo largo de la historia, han provocado que sobre las explotaciones mineras exista una importante prevención ambiental.
El Portal Europeo de la Juventud pone en funcionamiento la nueva base de datos de oportunidades de voluntariado transnacionales en toda Europa. En la base de datos puedes usar los filtros para encontrar oportunidades de voluntariado por temática, o por país de destino. Luego haga clic en el nombre de un proyecto para detalles de lo que tiene que ofrecer, qué tipo de voluntarios se necesitan y cómo se aplican. Más proyectos empezarán a aparecer, así que sigue visitando el portal para buscar nuevas oportunidades. Mientras tanto, todavía puedes buscar en la base de datos de las organizaciones del Servicio de Voluntariado Europeo acreditadas.
Esta sentencia resuelve el recurso de casación interpuesto por la Administración General del Estado, anulando la resolución impugnada y ordenando al órgano ambiental que someta este proyecto a procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Con esta sentencia vemos como la última decisión de que los proyectos se sometan a EIA no solamente vienen tomadas por la Administración General del Estado, sino que existen casos en los que la decisión de la normativa autonómica debe ser asumida por el Estado, y por lo tanto, aunque el Estado considere que un proyecto no debe someterse a EIA, si la normativa autonómica así lo exige, el Estado tiene la obligación de asumirlo.
Entre los muy diversos formatos de las actividades del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), uno de los más interesantes son los grupos de trabajo. Éstos están formados por representantes de entidades distintas y deben elaborar durante los meses previos al encuentro un documento final sobre el área temática escogida. A veces, esto obliga a consensuar o buscar puntos intermedios entre posturas muy diferentes. En esta ocasión puedes consultar el informe preliminar: Ecodiseño en la gestión del ciclo de vida de los productos coordinado por el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) (GT-15).
La Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, ha venido a sustituir a la Ley de la Red de Parques Nacionales del 2007 en la regulación del marco jurídico general aplicable a los quince parques nacionales actualmente existentes en España y a los que se puedan declarar en el futuro.
Si alguna vez te ha interesado medir la huella de carbono de los viajes que realizas durante el día, estás a punto de hacerlo posible. CO2 Fit es una app que mide y recompensa las buenas prácticas de transporte de acuerdo a la cantidad de CO2 que dejas de emitir al ambiente.
Las vacaciones de Navidad pueden disfrutarse de forma más ecológica y, de paso, ahorrar dinero. Las posibilidades son muy diversas, como aprovechar la oferta cultural y ambiental de nuestro entorno cercano, hacer ecoturismo o acercarse a algún espacio natural protegido, siempre de forma respetuosa con el entorno. Este artículo ofrece varias propuestas para pasar unas vacaciones navideñas verdes.
El Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) ha nombrado a Albert Hereu, de 37 años, nuevo director de este consorcio. Hereu es Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Girona y cuenta con un máster en gestión de personas por EAE Business School y un postgrado en gestión ambiental municipal por la Fundación Universidad de Girona.
Bajo el título 'Vidas siempre mejores', esta es la octava edición del Informe Europeo de Sostenibilidad, trabajo que repasa las actividades medioambientales, sociales y económicas de Toyota Motor Europe durante el ejercicio 2013 (FY13). Recoge 15 temas prioritarios identificados en el informe del ejercicio 2012, así como una serie de indicadores clave (KPI) desarrollados y supervisados por el Comité de Responsabilidad Social Empresarial de TME.
El pasado 24 de noviembre se conmemoró el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que como tal, nació de una Ley promulgada el 24 de noviembre de 1939. Durante estos 75 años y sobre todo durante la democracia, el incremento de la capacidad investigadora de las Universidades y de la descentralización autonómica, el CSIC inició la colaboración con otras entidades que dieron lugar a la creación de numerosos institutos mixtos por toda la geografía española. En esta ocasión y como una selección no exhaustiva a modo de homenaje, ponemos en relevancia la labor de investigación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua.
¿Las calderas de gas natural puede suponer un ahorro en el consumo de agua en el sistema de calefacción?.
¿En qué se diferencian los sistemas ECO y CONFORT?
¿Es menor la cantidad de esa primera agua fría que llega cuando se abre el agua caliente?.
Aprende y Opina, junto con Monti, quercus y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Calderas de gas natural.