COP20: El acuerdo minimalista de Lima deja "muchos escollos en el camino hacia París"
La diplomacia europea se enfrenta a un reto sin precedentes tras la Conferencia de Lima, según afirmaron el presidente de la delegación del Parlamento Europeo en la cumbre, Giovanni La Via, y su vicepresidente, Jo Leinen. Los eurodiputados consideran que Europa debería trabajar para construir puentes entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. La Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (CMCCNU) terminó en Lima (Perú) dejando pendientes algunas de las cuestiones más complicadas de cara al encuentro de París, en particular en materia de mitigación del cambio climático, adaptación y financiación.
Nueva aplicación web para calcular la huella de carbono de los municipios andaluces
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha anunciado en el marco de la presentación de los aspectos más relevantes de la Ley de Cambio Climático a las universidades andaluzas, la puesta en marcha de una nueva aplicación web que calcula el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel municipal. La herramienta 'Huella de carbono municipal', que estará en funcionamiento a lo largo de la semana, permite el acceso de cada localidad a sus propios datos de la serie 2000-2012, por lo que según la consejera "cada municipio puede hacer su comprobación, verificación o corrección según corresponda".
Da comienzo el plan de reforestación integrado en la campaña “1 árbol x 1 móvil”
Hoy ha comenzado en Lorca el plan de recuperación forestal de cuatro hectáreas de terreno semiárido en el monte El Madroño y los Alhagüeces, integrado en la campaña de concienciación medioambiental "1 árbol x 1 móvil". Impulsada por la fundación medioambiental Tragamóvil, en colaboración con WWF España, la Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca, "1 árbol x 1 móvil" fomenta la recogida de teléfonos móviles en desuso entre los ciudadanos de Lorca, con el incentivo de plantar un árbol por cada uno de los dispositivos retirados para su reciclaje. Para ello, Tragamóvil ha acercado los puntos de recogida a los lorquinos mediante la instalación de 26 recopiladores en espacios municipales, comercios y otras zonas habilitadas para la retirada de residuos de todo el municipio.
Guía para Evaluar EIAs de Proyectos Mineros
La mayoría de países requieren una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) antes de dar luz verde a un proyecto minero. Los procesos de EIA ofrecen una valiosa oportunidad para que los ciudadanos participen en las decisiones sobre las minas. El problema es que quienes proponen los proyectos por lo general presentan documentos de EIA complejos, extensos que resultan incomprensibles para la persona común. Esperamos que esta Guía para Evaluar EIAs de Proyectos Mineros ayude a los abogados y a las comunidades a entender los EIAs mineros, identificar las debilidades en los planes de los proyectos mineros, convencer a los tomadores de decisión a rechazar los proyectos mineros mal concebidos, y explorar las maneras como los proyectos mineros propuestos pueden ser social y ambientalmente aceptables.
75 aniversario del CSIC: Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA)
El pasado 24 de noviembre se conmemoró el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que como tal, nació de una Ley promulgada el 24 de noviembre de 1939. Durante estos 75 años y sobre todo durante la democracia, el incremento de la capacidad investigadora de las Universidades y de la descentralización autonómica, el CSIC inició la colaboración con otras entidades que dieron lugar a la creación de numerosos institutos mixtos por toda la geografía española. En esta ocasión y como una selección no exhaustiva a modo de homenaje, ponemos en relevancia la labor de investigación del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA), centro del CSIC situado en Barcelona. Este centro presta sus servicios al Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y a la Unidad de Tecnología Marina (UTM).
La Interpol publica una lista con los criminales ambientales más buscados
Con el objetivo de mejorar las acciones en la lucha contra los delitos medioambientales, Interpol dio a conocer una lista con los fugitivos por violar las leyes relacionadas con la tala ilegal, la caza furtiva, el comercio de vida silvestre, la pesca ilegal y el vertido de residuos, entre otros delitos. Esta es la primera vez que Interpol, la mayor organización policial internacional del mundo, ha ido tras individuos específicamente dedicados a los delitos ambientales.
Un combustible alternativo: el GLP
El GLP, gas licuado de petróleo o autogás, es una alternativa a los carburantes tradicionales más limpia y respetuosa con el medio ambiente, características que lo han convertido en el carburante alternativo más usado en el mundo. Entre las principales ventajas encontramos el menor precio de este combustible, la reducción de las emisiones de NOx, partículas y CO2, una reducción en el ruido y un mantenimiento más económico.
Decreto 112/2014 por el que se aprueba el Plan de Gestión de Residuos Industriales de Castilla-La Mancha 2014-2020
El Plan de Gestión de Residuos Industriales de Castilla-La Mancha 2014-2020 se basa en los principios de evitar, en lo posible, la generación de los residuos, el de jerarquía en la gestión de los residuos, el de evitar los gases efecto invernadero en atención al cambio climático, el de I+D y el de quien contamina paga.
Editada la Guía de reciclaje de material y equipamiento de oficina
Lyreco Iberia ha editado una guía para explicar cómo reciclar los residuos que generan los materiales y equipamientos de oficina al final de su vida útil, cuando ya se han utilizado o gastado totalmente. En esta guía, Lyreco ofrece la respuesta a preguntas como en qué contenedor tirar un bolígrafo usado, una carpeta con anillas rota o una grapadora estropeada, recomendando las mejores prácticas en la gestión de residuos tanto si se utilizan los contenedores de recogida municipal o del punto limpio, como si se reciclan con gestores de residuos autorizados.
Almacenamiento pintura y disolventes: Aprende y Opina
¿Cómo se debe almacenar la pintura y los disolventes?
¿Qué tipo de almacenamiento debo hacer si supero la cantidad definida en el RD 379/2001?
¿Qué es una ITC (Instrucción Técnica Complementaria)?
Aprende y Opina, junto con Paulitaroxxx, quercus y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Almacenamiento pintura y disolventes.
Promoción del crecimiento de pequeñas empresas ecológicas para construir una economía sostenible
El presupuesto de la Unión Europea contribuye a la aplicación de políticas de la UE que intentan mejorar las vidas de los europeos, así como influir positivamente en el mundo. En España, el programa EmpleaVerde ha demostrado que la protección medioambiental y la creación de empleo, dos de los principales retos actuales, pueden ir de la mano. El apoyo de la UE ha sido la clave del éxito de EmpleaVerde, que ha visto como más de 50 000 personas recibían formación en competencias medioambientales y se creaban más de 2.300 nuevos empleos verdes.
Nueva Guía de Puntos de Venta de Alimentos Ecológicos de Madrid
El apoyo del Gobierno regional a la agricultura ecológica y el interés creciente por consumir alimentos sanos y de calidad han propiciado un aumento de la superficie dedicada a esta actividad respetuosa. Sólo en 2013, la superficie destinada a la producción orgánica se incrementó en un 30% hasta alcanzar las 9.383 hectáreas. En esta línea de impulso a este subsector se ha presentado una nueva 'Guía de Puntos de Venta de Alimentos Ecológicos de la Comunidad de Madrid', una guía que incluye 368 referencias de la oferta ecológica de la Comunidad y el lugar donde poder adquirir estos productos.
La segunda edición del concurso de Lipdub de Scharlab ya tiene ganadores
Bajo la premisa de "Aquí hacemos ciencia" Scharlab puso en marcha el pasado mes de julio la II Edición del concurso Lipdub Scharlab, que repiten por segundo año tras la buena acogida de la edición del año anterior. En el certamen, dirigido a miembros de la comunidad científica pertenecientes al ámbito universitario o de la investigación, han participado un total de siete grupos. El ganador del concurso se determinaba en base al número mayor de visualizaciones a fecha del pasado día 1 de Diciembre a las 13:00h. De este modo, el vídeo elaborado por el grupo Proyecto Eva del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC sumó más de 50.000 visualizaciones convirtiéndose en el grupo ganador.
Entre los muy diversos formatos de las actividades del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), uno de los más interesantes son los grupos de trabajo. Éstos están formados por representantes de entidades distintas y deben elaborar durante los meses previos al encuentro un documento final sobre el área temática escogida. A veces, esto obliga a consensuar o buscar puntos intermedios entre posturas muy diferentes. En esta ocasión puedes consultar el informe preliminar: Teledetección y sensores ambientales. Coordina: Instituto de la Ingeniería de España (GT-12).
El Día Internacional de las Montañas 2014 quiere mostrar al mundo como la agricultura familiar en las regiones de montaña está experimentando una rápida transformación capaz de ofrecer oportunidades de desarrollo en sectores como el del turismo o los productos con denominación de origen de valor elevado.
El pasado día 28 de noviembre Feria Valencia presentó su apuesta por el medio ambiente, el agua y la energía con la celebración del 20 al 22 de octubre de 2015 de sus certámenes Ecofira–Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales-, Efiaqua–Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua-, y la Feria de las Energías – Egética. Las Ferias del Medio Ambiente y Energías tendrán una edición más como presidente institucional al, a su vez, presidente de la empresa valenciana Tecnidex, Manuel García Portillo.
En esta ocasión en El presente de los vehículos eléctricos, te presentamos el Volkswagen e-Golf, novedad de este año 2014. Es un coche que no puede faltar en esta serie de artículos por lo bien hecho que está y porque su diseño más convencional puede animar a mucha gente a comprarse uno, aunque es algo más caro. Es una versión de Golf más dentro de la gama. Mide 4,25 m de largo, tiene cinco plazas, cinco puertas y un maletero de 343 litros.
El Club Cicloturista Caminos y Cañadas, el Ayuntamiento de Puertollano y la Diputación de Ciudad Real inauguraron el pasado domingo 30 de noviembre el primer tramo de la Vía Verde del Carbón y la Plata, un recorrido de 15 kilómetros entre Puertollano y la estación de Cabezarrubias.
La presente Ley 2/2014 tiene por objeto regular los sistemas de abastecimiento y de saneamiento de aguas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. A estos efectos, la Ley:
- Determina las competencias de la Comunidad Autónoma y de los municipios, instaura un régimen de cooperación entre ellos, y prevé las infraestructuras de los sistemas de abastecimiento y saneamiento que son de interés de la Comunidad Autónoma.
- Diseña y ordena la planificación del abastecimiento y saneamiento de aguas en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
- Prevé mecanismos de garantía en la prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas.
- Regula el régimen económico-financiero de ambos aprovechamientos.
- Establece el régimen sancionador en este ámbito.
Con esta Sentencia 585/2014 se procede a la resolución del recurso contencioso administrativo interpuesto contra la Orden dictada en procedimiento sancionador por la que se impuso a la mercantil recurrente una sanción de multa de 60.001 euros por la comisión de una infracción grave prevista en la Ley de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, al no haber solicitado del órgano ambiental pronunciamiento acerca del sometimiento o no a un procedimiento ambiental de los proyectos o actividades recogidos en el anexo IV de la misma ley.
Históricamente, muchos países que dependen de la generación hidroeléctrica necesitan acudir a otras fuentes en época de sequía. Ese fue el caso de Uruguay, o al menos lo fue hasta hace poco. Todo cambió cuando, en 2008, el país aprobó una nueva política energética que obtuvo el apoyo de los principales partidos políticos. Desde entonces, Uruguay ha avanzado enormemente hacia la meta de convertirse en un país en el que el 50% de la energía global primaria utilizada es renovable.
Desde CienciasAmbientales.com os hacemos llegar este artículo publicado en Eco2Site donde se hace un repaso de donde estudiar titulaciones relacionadas con el Medio Ambiente en diversos paises de latinoamérica.
Se diferencian entre modalidad presencial y modalidad a distancia.
Esperamos que sea de tu interés.
Desde 2001 el turismo rural ha multiplicado su oferta por tres, batiendo el pasado agosto un récord con 15.991 alojamientos abiertos. Se han creado cerca de 13.000 empleos y en verano se superó la barrera de los 400.000 viajeros. A pesar de estas luces, la falta de vocación empresarial, la fragmentación y la disparidad normativa se situan como los grandes males del turismo rural, sumiendo al sector en una crisis de índole estructural.
La Ley 30/2014 de Parques Nacionales tiene por objeto establecer el régimen jurídico básico para asegurar la conservación de los parques nacionales y de la Red que forman, así como los diferentes instrumentos de coordinación y colaboración.
Para la mayoría de los consumidores las empresas deberían etiquetar sus productos de origen forestal
Según una encuesta de PEFC Internacional, más del 80% de los consumidores en todo el mundo consideran que las empresas que utilizan material certificado de bosques gestionados de forma sostenible deberían utilizar etiquetas de certificación. La encuesta muestra que las etiquetas de certificación, como el sello PEFC, son los medios que más confianza aportan a los consumidores sobre el origen sostenible de los productos forestales.