Sentencia del Tribunal Supremo: Evaluación de impacto ambiental para el Proyecto de “Restauración de Marisma Sur de Colindres (Cantabria)”

Esta sentencia resuelve el recurso de casación interpuesto por la Administración General del Estado, anulando la resolución impugnada y ordenando al órgano ambiental que someta este proyecto a procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Con esta sentencia vemos como la última decisión de que los proyectos se sometan a EIA no solamente vienen tomadas por la Administración General del Estado, sino que existen casos en los que la decisión de la normativa autonómica debe ser asumida por el Estado, y por lo tanto, aunque el Estado considere que un proyecto no debe someterse a EIA, si la normativa autonómica así lo exige, el Estado tiene la obligación de asumirlo.
Documentos de trabajo de Conama 2014: Ecodiseño en la gestión del ciclo de vida de los productos

Entre los muy diversos formatos de las actividades del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), uno de los más interesantes son los grupos de trabajo. Éstos están formados por representantes de entidades distintas y deben elaborar durante los meses previos al encuentro un documento final sobre el área temática escogida. A veces, esto obliga a consensuar o buscar puntos intermedios entre posturas muy diferentes. En esta ocasión puedes consultar el informe preliminar: Ecodiseño en la gestión del ciclo de vida de los productos coordinado por el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) (GT-15).
Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales: las cinco reformas clave
La Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, ha venido a sustituir a la Ley de la Red de Parques Nacionales del 2007 en la regulación del marco jurídico general aplicable a los quince parques nacionales actualmente existentes en España y a los que se puedan declarar en el futuro.
CO2 Fit, la app que mide las emisiones de carbono de tus traslados

Si alguna vez te ha interesado medir la huella de carbono de los viajes que realizas durante el día, estás a punto de hacerlo posible. CO2 Fit es una app que mide y recompensa las buenas prácticas de transporte de acuerdo a la cantidad de CO2 que dejas de emitir al ambiente.
Disfruta de unas navidades alternativas

Las vacaciones de Navidad pueden disfrutarse de forma más ecológica y, de paso, ahorrar dinero. Las posibilidades son muy diversas, como aprovechar la oferta cultural y ambiental de nuestro entorno cercano, hacer ecoturismo o acercarse a algún espacio natural protegido, siempre de forma respetuosa con el entorno. Este artículo ofrece varias propuestas para pasar unas vacaciones navideñas verdes.
Un Ambientólogo a la cabeza del Instituto Catalán del Corcho

El Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) ha nombrado a Albert Hereu, de 37 años, nuevo director de este consorcio. Hereu es Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Girona y cuenta con un máster en gestión de personas por EAE Business School y un postgrado en gestión ambiental municipal por la Fundación Universidad de Girona.
Informe Europeo de Sostenibilidad 2014 de Toyota

Bajo el título 'Vidas siempre mejores', esta es la octava edición del Informe Europeo de Sostenibilidad, trabajo que repasa las actividades medioambientales, sociales y económicas de Toyota Motor Europe durante el ejercicio 2013 (FY13). Recoge 15 temas prioritarios identificados en el informe del ejercicio 2012, así como una serie de indicadores clave (KPI) desarrollados y supervisados por el Comité de Responsabilidad Social Empresarial de TME.
75 aniversario del CSIC: Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua
El pasado 24 de noviembre se conmemoró el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que como tal, nació de una Ley promulgada el 24 de noviembre de 1939. Durante estos 75 años y sobre todo durante la democracia, el incremento de la capacidad investigadora de las Universidades y de la descentralización autonómica, el CSIC inició la colaboración con otras entidades que dieron lugar a la creación de numerosos institutos mixtos por toda la geografía española. En esta ocasión y como una selección no exhaustiva a modo de homenaje, ponemos en relevancia la labor de investigación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua.
Calderas de gas natural: Aprende y Opina

¿Las calderas de gas natural puede suponer un ahorro en el consumo de agua en el sistema de calefacción?.
¿En qué se diferencian los sistemas ECO y CONFORT?
¿Es menor la cantidad de esa primera agua fría que llega cuando se abre el agua caliente?.
Aprende y Opina, junto con Monti, quercus y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Calderas de gas natural.
Guía de Estudios de Impacto e Integración Paisajística

El Estudio de Impacto e Integración Paisajística es uno de los instrumentos para la protección, gestión y ordenación del él paisaje previsto en la ley 7/2008 de 7 de julio de protección del paisaje de Galicia. Así, en todos los proyectos que deban someterse al procedimiento de Declaración de impacto ambiental, según se establece en la legislación sectorial vigente, las entidades promotoras deberán incorporar en el estudio de impacto ambiental un estudio de impacto e integración paisajística (EIIP).
Continúa la desregularización ambiental europea con la Directiva de Calidad de Combustibles

El Parlamento Europeo aprobó el miércoles pasado la propuesta hecha por la Comisión Europea para poner en marcha el artículo 7.a de la Directiva de Calidad de los Combustibles (FQD, por sus siglas en inglés) por la cual no se aplicará la metodología para medir las emisiones de cada combustible distribuido en la UE distinguiendo tipología y procedencia del petróleo, si no un simple valor medio para toda clase de petróleo.
Una ambientóloga relata su caso de Sensibilidad Química Múltiple

La Sensibilidad Química Múltiple conlleva la pérdida progresiva de la tolerancia a ciertos niveles químicos, físicos o biológicos. Cada vez son más los casos que se diagnostican y eso que hace solo unos meses que la reconocieron como enfermedad. Se calcula que en torno al 15% de la población podría presentar alguno de los síntomas, mientras que el número de diagnosticados ya se sitúa en cerca del 1%. La Sensibilidad Química Múltiple conlleva un cambio radical en la vida cotidiana de ese uno por ciento de la población, entre los que se encuentra Esther, una ambientóloga de 38 años de edad que ha trabajado buena parte de su vida laboral en una industria química.
¿Qué haces por cuidar el entorno? Memoria RSC Fuerte Hoteles

Fuerte Hoteles ha lanzado por quinto año consecutivo su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa que recoge iniciativas de carácter ambiental, social y económico puestas en marcha durante el año 2013.

Jean-Claude Juncker al mando de la nueva Comisión Europea presentó el pasado martes su programa de trabajo para 2015 con tres ideas en mente: inversión para crear crecimiento y empleo, unión energética para acabar con la dependencia de Rusia, y una creciente desregularización proveniente de Bruselas en pos de una UE que se centre en lo realmente importante, ya que, según comenta el propio Juncker, "No hace falta que la Unión Europea regule todos los problemas de Europa". El proyecto, liquida, por ejemplo, varias directivas medioambientales recién diseñadas por la anterior Comisión, como la de calidad del aire y residuos.
Fnac, distribuidora de productos culturales, ocio y tecnología, lleva desde 2012 apostando, en los envíos realizados desde fnac.es, por la opción ecológica de entrega en bicicleta, capaz de transportar hasta 180 kg, y que reduce la emisión de CO2 en nuestras ciudades. Inicialmente implantado en las zonas centro de Madrid y Barcelona, en 2013 se extendió a Málaga, Donostia y Sevilla y, en 2014, a Murcia, Zaragoza, Valladolid, Bilbao, A Coruña, Córdoba, Valencia y Granada.

El Plan de Impulso al Medio Ambiente «PIMA Aire», que forma parte de una estrategia más amplia, tiene por objetivo reducir de forma significativa las emisiones de contaminantes atmosféricos, principalmente partículas, así como las emisiones de CO2 mediante la renovación del parque actual de vehículos por modelos más eficientes y de menor impacto ambiental disponibles en el mercado español, y que el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 establece como una de sus medidas.

Desde hace décadas, excesivos rituales completamente innecesarios se suceden en todo lo concerniente al consenso general acerca del cambio climático, que como buenos clichés se repiten ad nauseam. En realidad lo sencillo sería avanzar sin rodeos por el camino de la transición energética, basada en las energías renovables y en la eficiencia energética. He aquí algunos de estos hechos que, como liturgias, se suceden cíclicamente:

Este número de la revista esPosible recoge experiencias exitosas y significativas, dentro del proyecto europeo Sud'Eau2, de participación, gestión sostenible del agua y conservación de los ríos. Todas ellas nos demuestran cómo a través de la integración de los agentes locales y los usuarios del río en la gestión del agua se logran los mejores resultados.

El consorcio formado por las empresas valencianas NUTAI y VSE junto con el Cluster de Energía de la Comunidad Valenciana ha desarrollado un innovador sistema de medición que facilitará el cálculo de la huella de CO2 por unidad producida, permitiendo una optimización más eficiente de los procesos productivos y una disminución de los consumos energéticos industriales.

Entre los muy diversos formatos de las actividades del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), uno de los más interesantes son los grupos de trabajo. Éstos están formados por representantes de entidades distintas y deben elaborar durante los meses previos al encuentro un documento final sobre el área temática escogida. A veces, esto obliga a consensuar o buscar puntos intermedios entre posturas muy diferentes. En esta ocasión puedes consultar el informe preliminar: Hacia un funcionamiento económicamente competitivo, sostenible y alternativo en la gestión de las aguas residuales en España, coordinado por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) (GT-14).

El pasado viernes 5 de diciembre fue entrevistado en el programa de radio La Ventana, de la Cadena Ser, Santiago Hernández, creador de EcoCrowdfunding.es, agencia de crowdfunding para proyectos ambientales. Santiago Hernández es ambientólogo por la Universidad de Granada y socio del Colegio de Ambientólogos de Andalucía, y además de presentar EcoCrowdfunding.es en la entrevista, también aprovechó para explicar su vocación para crear este proyecto desde su perfil de ambientólogo. Te presentamos la entrevista completa:

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a cuatro personas a 12 años de cárcel por un delito contra el medio ambiente, tras demostrarse que desviaron más de 2.000 neveras y las trituraron sin controles ambientales, lo que supuso un perjuicio a los sistemas naturales y a la salud de las personas. La sentencia, dada a conocer la pasada semana, impone además que cuatro de los condenados indemnicen a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid con casi 51.000 euros, cuantía de la que deberán responder subsidiariamente las empresas de gestión de residuos donde trabajaban.

El pasado 24 de noviembre se conmemoró el 75 aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que como tal, nació de una Ley promulgada el 24 de noviembre de 1939. Durante estos 75 años y sobre todo durante la democracia, el incremento de la capacidad investigadora de las Universidades y de la descentralización autonómica, el CSIC inició la colaboración con otras entidades que dieron lugar a la creación de numerosos institutos mixtos por toda la geografía española. En esta ocasión y como una selección no exhaustiva a modo de homenaje, ponemos en relevancia la labor de investigación del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), centro mixto granadino perteneciente al CSIC y la Universidad de Granada.

Para finalizar la serie de artículos El presente de los vehículos eléctricos, os presentamos una pequeña extravagancia: si queremos hablar de los mejores coches eléctricos que se pueden comprar, aunque sea también el más caro, no podemos olvidarnos del Tesla Model S. Es una berlina muy grande de 4,97 metros de largo, cinco puertas y cinco plazas, que de manera opcional puede llevar dos plazas más para niños. Tiene dos maleteros con 895 litros en total. Hay tres versiones diferentes, con diferente potencia, y dos autonomías diferentes.

La diplomacia europea se enfrenta a un reto sin precedentes tras la Conferencia de Lima, según afirmaron el presidente de la delegación del Parlamento Europeo en la cumbre, Giovanni La Via, y su vicepresidente, Jo Leinen. Los eurodiputados consideran que Europa debería trabajar para construir puentes entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. La Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (CMCCNU) terminó en Lima (Perú) dejando pendientes algunas de las cuestiones más complicadas de cara al encuentro de París, en particular en materia de mitigación del cambio climático, adaptación y financiación.