Una estudiante de Ciencias Ambientales es la primera particular que logra una protección legal para los árboles

María José Aguilar, una alumna de Ciencias Ambientales que recientemente sufrió una paraplejia irreversible, es la primera particular en España que ha conseguido la aprobación de una normativa municipal para la protección de árboles monumentales y singulares. El director del proyecto LIFE+ "EnArbolar, Grandes Árboles para la Vida" (BigtreesS4Life), de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, César Javier Palacios, ha explicado a EFE que es la primera vez que un particular saca adelante una normativa de este tipo. En otras ocasiones han sido colectivos o asociaciones.
Acuerdo entre las dos superpotencias mundiales para luchar contra el cambio climático

China y Estados Unidos anunciaron hoy un "histórico" acuerdo para luchar contra el cambio climático que incluirá recortes en sus emisiones de gases de efecto invernadero y que esperan sirva de ejemplo a nivel internacional. La iniciativa, realizada de forma bilateral por estos países, fue acordada por los presidentes chino, Xi Jinping, y estadounidense, Barack Obama, y aunque a largo plazo, constituye el primer anuncio de recorte de emisiones contaminantes por parte de China y uno más pronunciado por parte de Estados Unidos.
La población de águila imperial se sitúa en máximos históricos

Las medidas de protección de la fauna desarrolladas por la Comunidad de Madrid han hecho posible que una especie en peligro de extinción tan emblemática como el águila imperial haya duplicado en nueve años su presencia en la región, situándose en máximos históricos. Así, el último censo de este año ha revelado la presencia de 50 parejas reproductoras, frente a las 25 de hace nueve años.
El presente de los vehículos eléctricos: Volkswagen e-up!

Aún quedan dos semanas para unirse a la iniciativa Enterprise 2020

Enterprise 2020 constituye una línea de acción de la estrategia europea de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) lanzada por la Comisión Europea y liderada por CSR Europe con el objetivo primordial de dar visibilidad a prácticas de excelencia en RSE y sensibilizar sobre el importante rol que las empresas pueden desempeñar en la sociedad. Con el objetivo de consolidar el proyecto Enterprise 2020 en España, Forética hace un llamamiento a que las empresas presenten sus proyectos y se incorporen a la iniciativa Enterprise 2020 con proyectos en los dos ejes establecidos hasta ahora: "Habilidades para el empleo" y "Vida sostenible en ciudades". Las empresas interesadas tendrán que hacerlo antes del lunes 24 de noviembre de 2014.
Directiva 2014/94/UE relativa a la implantación de una infraestructura para combustibles alternativos
Mediante esta Directiva 2014/94/UE, el Parlamento Europeo y el Consejo fija un marco común de medidas para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos en la Unión con el fin de minimizar la dependencia de los transportes respecto del petróleo y mitigar el impacto medioambiental del transporte. Así, establece requisitos mínimos para la creación de una infraestructura para los combustibles alternativos, incluyendo puntos de recarga para vehículos eléctricos y puntos de repostaje de gas natural y de hidrógeno, que se habrán de aplicar mediante los marcos de acción nacionales, así como mediante las especificaciones técnicas comunes sobre dichos puntos de recarga y de repostaje, y los requisitos de información a los usuarios.
Reglamento Nº 1143/2014 sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras
El presente Reglamento Nº 1143/2014 establece las normas para evitar, reducir al máximo y mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad de la introducción y propagación en la Unión, tanto de forma intencionada como no intencionada, de especies exóticas invasoras.
Más de 300 ciudadanos se vuelcan en las primeras jornadas Decathlon de limpieza de playas, senderos y ríos

El pasado 19 de octubre, Decathlon en su compromiso con el Medio Ambiente y en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, celebró sus primeras jornadas de limpieza de playas, senderos y ríos en diferentes ciudades de España. La acción, en la que participaron más de 300 ciudadanos se desarrolló gracias al apoyo de diversas entidades locales y a la buena acogida por parte de los ciudadanos quienes, desde un primer momento, se volcaron con la iniciativa.
Seis imputados por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente en Murcia

La Guardia Civil de la Región de Murcia detiene a seis personas, en colaboración con técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura Murcia (CHS) y de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (ESAMUR), en el marco de la operación 'Metálica', dirigida al esclarecimiento del supuesto vertido de residuos peligrosos en las proximidades de una empresa de venta de productos químicos y gestora de residuos tóxicos y peligrosos ubicada en el término municipal de Molina de Segura. A los presuntos responsables se les imputa delito contra los recursos naturales y el medio ambiente y delito de daños.
Ya disponible la descarga en PDF de todas las presentaciones de la Conferencia Esri España 2014

Ya están disponibles las presentaciones en PDF de la Conferencia Esri España 2014 celebrada los pasados 22 y 23 de octubre y que congregó a más de 400 organizaciones y a los apasionados de la tecnología geoespacial, el análisis con mapas, el Big Data, el Location Analytics y, en general, de los proyectos e ideas que nos ayudan a entender mejor nuestro mundo.
Ecopilas pone en marcha en Asturias una experiencia piloto de recogida de pilas usadas a través de minipuntos limpios

La fundación Ecopilas, perteneciente a la plataforma medioambiental Recyclia, ha puesto en marcha una experiencia piloto para la recogida selectiva de las pilas y las baterías depositadas en los siete minipuntos limpios instalados en diferentes localidades del Principado de Asturias. Esta iniciativa, cuya duración inicial será de tres meses, se integra en la política de Ecopilas de acercar los puntos de recogida de estos residuos a los usuarios, lo que ha constatado contribuye a aumentar la contribución ciudadana al reciclaje.