En el año 2012 los incendios calcinaron la mayor superficie forestal en lo que va de siglo
Los datos incendios del 2012, el último año con estadísticas fiables agregadas en la base de datos de Grandes Incendios Forestales (EGIF) del MAGRAMA, remiten a otros años fatídicos del siglo pasado. Un verano extremadamente cálido y seco favoreció que fuera el peor año en términos de superficie forestal calcinada en lo que llevamos de siglo. Ardieron 216.893 hectáreas, una extensión equivalente a la provincia de Vizcaya. Desde 1994, cuando se quemaron 438.000 hectáreas, no se habían conocido cifras tan devastadoras. De los 15.978 incendios ocurridos, más de nueve mil fueron intencionados.
Se aprueba en Cataluña el Plan general de política forestal 2014-2024
Este Plan tiene por objeto establecer las directrices técnicas para la ejecución de una política forestal integral en el conjunto del territorio de Cataluña, de acuerdo con lo que dispone el artículo 7.1 de la ley 6/1988, de 30 de marzo, forestal de Cataluña, en el marco de sus objetivos y determinaciones, así como de los de la legislación estatal básica en la materia.
Plan general de política forestal (PGPF).
¿Liberalizamos el mercado de aguas?
El mercado de aguas se trata de un instrumento a través de la cual se compra y vende el uso de agua otorgada a través de concesión y aparece en los años noventa como herramienta efectiva para la reasignación de recursos hídricos, pues ante la imposibilidad de asignar nuevos derechos de uso de agua, la reasignación de los mismos deviene necesaria. Nos hallamos ante un mercado muy regulado en nuestro país y que según ha manifestado el Gobierno de Mariano Rajoy, su voluntad consiste en flexibilizarlo o liberalizarlo. ¿Qué consecuencias acarrearía dicha liberalización?.
Oceana felicita al MAGRAMA por la protección de las 4 primeras zonas INDEMARES
Oceana felicita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) por la publicación de la Orden AAA/1299/2014 en la que se aprueba la propuesta de incluir cuatro zonas del proyecto LIFE+ INDEMARES en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000: el sistema de cañones submarinos occidentales del Golfo de León, el Canal de Menorca, los volcanes de fango del Golfo de Cádiz y el Banco de Galicia. Oceana es uno de los socios del proyecto y responsable de documentar una de las diez zonas que comprende, el Seco de los Olivos.
Residuos domésticos y comerciales: estrategias desde Europa, España y Asturias para el logro de los objetivos 2020
Expertos del sector de la gestión de residuos municipales procedentes de toda España han participado como ponentes en una jornada técnica organizada por el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) y la Fundación para la Economía Circular para analizar los retos y oportunidades que representa el cumplimiento de las exigencias legales de reciclaje en el horizonte del año 2020.
El efecto de los recortes en incendios forestales
El recorte en número y composición de retenes para incendios ya se hace notar y podría ir a peor a lo largo del verano. El reciente ejemplo de Guadalajara, donde tres personas tuvieron que hacer el trabajo de once, es extensible a muchas otras comunidades, donde los equipos de prevención y extinción de fuegos son insuficientes. Según Ecologistas en Acción existen divergencias entre los presupuestos anunciados oficialmente por las Comunidades Autónomas y la realidad en el terreno denunciada por bomberos y otros profesionales.
España es el país europeo que menos usa la fiscalidad ambiental
Recién terminado el pasado Conama 2012 una de las ideas verdes más votada fue Efectuar una profunda reforma fiscal que incentive las actividades con menor impacto ambiental y que sea socialmente justa. Desde entonces, no se puede decir que se haya avanzado mucho en España en este tipo de tributos. No obstante, la fiscalidad ambiental sigue siendo considerada como una de las piezas claves para progresar realmente en sostenibilidad. Para recoger el interés mostrado por el sector ambiental en 2012 y estudiar cómo aumentar su uso en el país, esta nueva edición de Conama en 2014 incluye un grupo específico sobre fiscalidad ambiental.
La CNMC recomienda cómo se debe regular la economía colaborativa
Mucho se ha hablado en las últimas semanas de la economía colaborativa y de servicios como Uber, Blablacar o Airbnb. En el caso de Airbnb, la Comunidad de Madrid ya ha creado una ley a medida con el fin de minimizar el impacto de este tipo de alquileres en el sector. Seguramente éste no será el único esfuerzo de regulación que veremos próximamente, y por ello la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha emitido sus propias recomendaciones.
Adelanto de la publicación del Observatorio de Políticas Ambientales 2014
En este momento, les adelantamos la inminente publicación del Observatorio de Políticas Ambientales 2014, ofreciéndoles el Índice y la Introducción. Este noveno informe del "Observatorio de Políticas Ambientales" imprime continuidad y se convierte definitivamente en un referente consolidado y de reconocido prestigio en la apuesta decidida de fomentar la evaluación imparcial y objetiva de las políticas ambientales en su contexto internacional, comparado, europeo, estatal, autonómico y local.
Dos jóvenes acceden al mundo laboral tras participar en las becas de la Obra Social de BBK en Urdaibai Bird Center
Buscaban una primera oportunidad, pese a que la alta tasa de paro juvenil es un escenario difícil de sortear. Desde su atalaya de licenciadas en Ciencias Ambientales con un reciente título bajo el brazo, Urdaibai Bird Center podía ser un destino apropiado para echar a volar en el mundo laboral. Mano a mano con el centro ambiental, gestionado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la Obra Social de BBK y Lanbide trabajan en un programa de becas remuneradas abierto hace dos años. La ecuación no pudo salirles mejor a Idoia Polo y Garazi Ajuria, dos jóvenes que, gracias al programa de prácticas formativas, recalaron en 2013 a unas instalaciones ornitológicas que, un año después, se han convertido en su lugar de trabajo.
10as Jornadas Internacionales gvSIG: "Estrategias Siglo XXI"
Este año, los días 3, 4 y 5 de diciembre se celebrarán las 10as Jornadas Internacionales gvSIG. Un número redondo que no está mal para un proyecto libre. De las ideas mas recurrentes en las jornadas siempre ha sido debatir acerca de la Independencia y la Soberanía. La Soberanía pasa por el control de los Sectores Estratégicos y que es un absurdo que en el Siglo XXI no consideremos la tecnología como sector estratégico.
Toyota España reduce sus emisiones de CO2 en su red de concesionarios
La Red de Concesionarios Oficiales de Toyota España ha sido sometida a un nuevo análisis sobre su impacto medioambiental, cuya principal conclusión es que se ha logrado reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en más de 2.000 toneladas durante el pasado año 2013.
Comité Económico y Social Europeo: "Instrumentos de mercado destinados a lograr una economía hipocarbónica y eficiente en el uso de los recursos en la UE"
Los Estados miembros de la UE no se han esforzado lo suficiente para adaptar sus economías al cambio climático. Se ha celebrado un debate amplio y de fondo en la UE para determinar si es necesario adaptar la sociedad al desarrollo sostenible y al cambio climático. El resultado ha sido un acuerdo sobre una línea de actuación encaminada hacia el desarrollo sostenible, incluida la «ecologización» de la economía.
Este Plan sectorial de turismo de naturaleza y biodiversidad 2014-2020 se centra en reforzar las sinergias positivas relacionadas con la conservación de la biodiversidad y el turismo de naturaleza, teniendo en cuenta la ventaja competitiva que supone que la biodiversidad de España sea la más relevante de la Unión Europea y que el sector turístico sea uno de los más importantes en cuanto a su impacto económico en las cuentas nacionales de España.
La Fundación Biodiversidad celebra la declaración por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de las 39 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) en aguas marinas españolas. De estas 39 ZEPA, ocho se localizan en el ámbito de la demarcación marina Noratlántica, tres en la demarcación marina Sudatlántica, tres en la demarcación marina de Estrecho y Alborán, 14 en la demarcación marina Levantino-Balear, y 11 en la demarcación Canaria, lo que supone alrededor de 4,9 millones de hectáreas marinas incluidas en la Red Natura 2000.
La Legionelosis es una enfermedad de declaración obligatoria desde el año 1997 en España, y los esfuerzos para su control se basan en la adopción de medidas higiénico-sanitarias recogidas en guías, protocolos y legislación: Normas UNE, Libro de Recomendaciones para la prevención de la Legionelosis. A pesar de todo ello, todavía existen muchas lagunas en el conocimiento de la bacteria y en cómo causa enfermedad, por lo que a pesar de las medidas de prevención y control, estamos lejos de erradicarla, dado su origen medio ambiental (bacteria muy ubicua en el agua natural de ríos y lagos).
Guía técnica para la Prevención y Control de la Legionelosis en instalaciones.
En Conama 2014 tendrá lugar una reunión oficial del Pacto de los Alcaldes, el principal movimiento europeo de autoridades locales y regionales con compromisos voluntarios para luchar contra el cambio climático. Un encuentro en el que se presentarán importantes novedades.
Imagen: Conama 2014
La Plataforma de Empresas por la Eficiencia Energética, referente en España en materia de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono, ha cerrado el balance de sus tres primeros años de actividad superado con creces la meta fijada para el trienio 2011-2013. Las empresas que forman parte de esta iniciativa se comprometieron a reducir sus emisiones en un millón de toneladas de CO2, pero la cifra total ha superado finalmente los 2 millones de toneladas de CO2.
Publicado en abierto el Anuario 2013 de la revista Actualidad Jurídica Ambiental. Este segundo anuario recoge los 432 comentarios publicados a lo largo de 2013. Por el momento solo ofrecen el volumen correspondiente al Índice, ya que el contenido completo estará disponible en los próximos meses.
¿Qué es la Lista Europea de Residuos?
¿Cómo se asignan los códigos LER?
¿Qué legislación regula este procedimiento?
Aprende y Opina, junto con feluke y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Códigos LER.
La Ley de Aguas establece que el ámbito territorial de cada Plan Hidrológico será coincidente con el de la demarcación hidrográfica correspondiente; en consecuencia, la Confederación Hidrográfica del Segura, al ser el Organismo de cuenca de esta Demarcación Hidrográfica, ha elaborado este Plan Hidrológico, lo que supone la derogación del anterior Plan Hidrológico de cuenca del Segura de 1998.
EDF Fenice Ibérica, suministrador de servicios energéticos y medioambientales del grupo EDF, y Calidad Pascual, líder español del sector alimentario, han firmado un contrato global de eficiencia energética para reducir el consumo y los costes energéticos de la compañía alimentaria en su planta de Gurb (Barcelona).
La central hidroeólica de Gorona del Viento permitirá decir adiós al consumo de fuel para suministrar electricidad a sus 10.000 habitantes y cubrir todas sus necesidades con eólica y otras energías renovables.
Con el desarrollo de la economía circular, la eficiencia de recursos en el sector de la construcción y el plan de acción verde para las PyMEs la Comisión Europea sitúa el foco de atención en la creación de empleo verde, indicando que de aquí a 2020 podría aumentar en 20 millones de puestos laborales.