El OSAPA apuesta por recuperar cultivos antiguos, tradiciones culinarias y recursos naturales propios para mejorar el entorno y la calidad de vida
En el marco de la Semana UMH Sostenible, el Observatorio de la Sostenibilidad Ambiental de la provincia de Alicante (OSAPA) presentó el pasado martes su proyecto vivencial, basado especialmente en la apuesta por el camino de la sostenibilidad ambiental. Con el respaldo de la Universidad Miguel Hernández y la Fundación del Grupo Marjal, «la idea que empezó con los últimos cursos de la licenciatura de Ciencias Experimentales, se ha convertido ahora en un proyecto más estable que trata de fomentar prácticvas ambientales, difundir el medio ambiente y proteger nuestro entorno y las especies propias de la zona», explica Juan María Botia, vicedencana de Ciencias Ambientales, al tiempo que matiza que «es obligatorio ayudar al entorno que tenemos y, para ello, es imprescindible, el recuperar las costumbres ancestrales, que cada vez son más importantes... como también lo es el consumo de alimentos y los cultivos antiguos».
Criterios de fin de la condición de residuo para el vidrio recuperado: Propuestas técnicas
Este informe es la contribución JRC-IPTS para el desarrollo de los criterios de fin de la condición de residuo para el vidrio recuperado de conformidad con el artículo 6 de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuos (Directiva Marco de Residuos).
La UMH entregó el Certificado Universitario Cinco Estrellas a 182 titulados
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche entregó el pasado jueves 3 de abril, los Certificados 5 Estrellas a aquellos estudiantes de la UMH que han finalizado sus estudios y que han acreditado su rendimiento en diferentes áreas de formación. Durante la ceremonia, se entregaron los Diplomas a los ganadores del XI Certamen Innova-emprende, entre los que se encuentra un estudiante de Ciencias Ambientales, y del II EmprendeWeekend UMH.
Aragón crea el Registro de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios
Su finalidad es la promoción de la eficiencia energética en los edificios mediante la creación de un registro público, herramienta que permita la comprobación, por parte de cualquier consumidor, persona física o jurídica interesada, o de la propia Administración, de la conformidad de la información que el vendedor o arrendador proporciona al consumidor con respecto a la certificada por los técnicos competentes, en materia de certificación de eficiencia energética de edificios.
La Fundació Rubió y la UAB rubrican un convenio para estudiantes de Ciencias Ambientales
La Fundació Rubió rubricará en breve un convenio de colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona con el objetivo de que la finca de Mongofra acoja a alumnos del Grado de Ciencias Ambientales que están desarrollando el proyecto de final de carrera.
La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo
Este informe de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2014 (el próximo 28 de abril) examina la situación actual en lo que concierne al uso de productos químicos y su impacto en los lugares de trabajo y el medio ambiente, incluyendo diversos esfuerzos nacionales, regionales e internacionales para tratarlos. El informe también presenta los elementos para el establecimiento de programas a nivel nacional y empresarial que contribuyen a garantizar la gestión racional de los productos químicos en el trabajo.
La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo.
Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana las comunidades que más contribuyen al reciclaje de 16 millones de lámparas en 2013
AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Iluminación, ha conseguido superar otro año más el volumen de recogidas con un total de 2.345 Tm de lámparas en 2013, lo que equivale aproximadamente a 16 millones de lámparas y un ahorro de emisión a la atmósfera de 189.945 toneladas de CO2, con la consiguiente aportación a la protección del medioambiente. Hay que sumar a estos datos las 278 toneladas que la Asociación recogió de luminarias.
Fichas pedagógicas: Las Redes eléctricas inteligentes
El modelo eléctrico dominante hasta hoy se ha basado en grandes centrales de generación alejadas del consumidor final y una relación unidireccional con miles de clientes pasivos. Actualmente, los problemas de suministro eléctrico en baja tensión son generalmente detectados por los propios clientes quienes informan a la compañía eléctrica, dada la limitada monitorización de las redes de baja tensión.
Herramientas para que los jóvenes estén en las nubes
En 2014 la celebración del Día Meteorológico Mundial se ha centrado en alentar a los jóvenes a que aprendan más sobre nuestros sistemas del tiempo y el clima, así que intentaré colaborar realizando mi modesta aportación. Para ello dedicaré un rato a estar en la nubes preprando una actividad nada parecida a esto:
El Gobierno quiere consolidar un sistema nacional del agua que incluya todos los usos e integre todos los recursos
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que el Gobierno quiere configurar un sistema nacional del agua que incluya todos los usos e integre todos los recursos convencionales, desalación y reutilización. Se trata de "un sistema sólido y viable desde el punto de vista económico, y gestionado de forma coordinada en el marco de la colaboración público-privada".
Actualidad Jurídica Ambiental: Anuario 2012
Publicado en abierto el Anuario 2012 de la revista Actualidad Jurídica Ambiental. Este segundo anuario recoge los 344 comentarios publicados a lo largo de 2012. Hace unos meses ya proporcionaron acceso al volumen correspondiente al Índice.
Coelux busca el sol dentro de una habitación sin ventanas
Bajo el séptimo programa Marco, el proyecto de investigación Coelux ha recibido 2.5 millones de euros de los fondos de la Unión Europea para que el sueño de "sentir" la luz natural en una estancia sin ventanas y con ello mejorar la comodidad y bienestar en espacios interiores o subterráneos sea una realidad.
Primeros pasos con gvSIG. ¿Cómo cargamos información geográfica?: aprende gratis
gvSIG se configura como la referencia en Sistemas de Información Geográfica (GIS) en software libre, lo que permite su instalación y manejo de manera totalmente gratuita.
Últimamente, se están acumulando indicios de que el llamado consumo colaborativo está pasando de la fase de simpática anécdota a la de alternativa creíble (e incluso a la de amenaza latente, según para qué intereses). La patronal del autobús (Fenebús) ha planteado en los tribunales que las redes de coche compartido (en concreto BlaBlaCar) pueden suponer competencia desleal (aquí se puede leer el punto de vista de otra empresa del sector del coche compartido, Amovens, sobre este asunto). Airbnb, una red para compartir alojamiento entre particulares, vale tanto como la cadena hotelera Hilton, mientras que una empresa que permite localizar coches con conductor se acerca al valor (de mercado) de la firma de coches de alquiler Hertz.
Las últimas iniciativas comunitarias sobre el medio marino ponen de manifiesto el interés de las instancias europeas en el valor añadido que suponen los mares y océanos para el desarrollo socioeconómico de la Unión. El potencial económico del entorno marítimo ha actuado como impulso para la revalorización de un espacio sometido a regulaciones parciales que trataban de paliar los efectos de situaciones de crisis. En este contexto corresponde analizar las propuestas adoptadas durante esta última etapa en el ámbito de la seguridad marítima, así como los retos de futuro que se presentan para la política marítima.
La mayoría de software para levantamientos batimétricos actualmente en el mercado ha sido diseñado por especialistas formados en la hidrografía en el plano teórico. El desarrollo se ha llevado a cabo ya sea en combinación con el hardware y el sistema integrado de escala o como una herramienta para la consultoría.
Diageo, compañía líder mundial de bebidas destiladas premium, continúa su compromiso con el medio ambiente con los nuevos diseños de sus botellas, ahora más ligeras. Gracias a esta iniciativa de rediseño, actualmente más del 98,5% de los envases de sus marcas son reciclables y solo en un año, Diageo ha logrado reducir el peso de su packaging en más de 12.000 toneladas, un 1,2% con respecto al ejercicio anterior y un 5,3% desde 2009. Esta cifra alcanzará el 10% en 2015, siguiendo el compromiso de la compañía.
La campaña de Movilidad Urbana Sostenible de la Comisión Europea es una iniciativa de tres años con el objetivo de apoyar a los activistas de movilidad urbana sostenible en 28 Estados de la Unión Europea miembros. El objetivo central de esta campaña es promover las ventajas de la combinación de diferentes modos de transporte. La campaña lleva el lema 'Do the Right Mix', y pretende destacar y publicitar el hecho de que mediante el uso de diferentes medios de transporte para cada viaje en su caso, las personas pueden mejorar su salud, su economía y el medio ambiente.
El presente trabajo tiene como objetivo difundir el potencial de generación de biogás en España. Para ello, integra resultados de diferentes estudios, que se enmarcan dentro del conjunto de trabajos previos a la elaboración del nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020.
Un estudio liderado por la investigadora Marta Coll y con datos de Oceana sobre Baleares revela cómo el rendimiento y la calidad de las capturas ha ido disminuyendo desde los años cincuenta a la actualidad. Según pescadores del Mediterráneo español y el Golfo de Cádiz entrevistados, en 1950 se pescaba en fondos menos profundos y más cercanos a la costa que hoy en día. Este cambio viene ligado a la sobreexplotación de los recursos del litoral, que ha provocado una expansión en busca de nuevos caladeros.
SCOW (Selective Collection of the Organic Waste in tourist areas and valorisation in farm composting plants), es un proyecto europeo de cooperación entre países de la Cuenca Mediterránea de 3 años de duración (2013-2015), subvencionado por el Programa ENPI CBCMED (Cross-Border Cooperation within the European Neighbourhood and Partnership Instrument-ENPI-, Mediterranean Sea Basin Joint Operational Programme), cuyo objetivo es desarrollar un modelo de recogida y reciclaje de residuos orgánicos de alta calidad a bajo coste y con una tecnología sencilla en territorios turísticos con actividad agrícola.
Este informe es la contribución JRC-IPTS para el desarrollo de los criterios de fin de la condición de residuo de la chatarra de aluminio de conformidad con el artículo 6 de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuos (Directiva Marco de Residuos).
El Consorci del Parc de Collserola y Lafarge han firmado la renovación del convenio marco por el que mantienen y amplían su línea de colaboración con el objetivo de desarrollar actividades de restauración, conservación, investigación, uso público y divulgación en el Turó de Montcada.
Con este decreto se procede a la declaración como ZEC y determinación de la fórmula de gestión de las áreas marinas de los LIC marítimo-terrestres que forman parte de la Red Natura 2000 en el litoral gallego, teniendo en cuenta su clara continuidad ecológica con las áreas terrestres contiguas.
La movilidad sostenible es el área de negocio de Technet, empresa con sede en la Comunidad de Madrid, cuya actividad principal consiste en la medición, análisis y consultoría en materia de emisiones del transporte y que en 2012 vio recompensada su labor en los Premios Red emprendeverde.