Decisión de la Comisión 2014/203/UE relativa a la aprobación del programa de trabajo plurianual LIFE para 2014-2017
Queda aprobado el programa de trabajo plurianual LIFE para el período 2014-2017 con una contribución máxima fijada en 1.796.242.000 euros cuyos objetivos generales son los siguientes:
- contribuir a la transición hacia una economía eficiente en el uso de los recursos, hipocarbónica y resiliente al cambio climático, y a la protección y mejora de la calidad del medio ambiente, así como a frenar e invertir la pérdida de biodiversidad, incluyendo el apoyo a la red Natura 2000 y abordando la degradación de los ecosistemas,
Ciudades Verdes para el Día de la Tierra 2014
El 22 de abril de cada año, más de mil millones de personas en 190 países celebran el Día de la Tierra realizando actividades relacionadas con el medio ambiente. En 2014 el tema elegido par esta celebración son las Ciudades Verdes.
Guía de Parques Naturales, Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera del Estado
Los Parques Naturales y Nacionales reciben cada año más visitantes. Este es uno de los datos obtenidos en el estudio realizado por Eroski Consumer para actualizar y completar la Guía de Parques Naturales y Nacionales, y que ofrece además, información completa sobre las 44 Reservas Mundiales de la Biosfera de nuestro país.
El Parlamento Europeo se decanta por la pesca sostenible
El Parlamento Europeo ha aprobado hoy el dossier final sobre la reforma de la Política Pesquera Común (PPC). El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), que asciende a 6.500 millones de euros, permitirá aplicar la PPC durante el periodo 2014-2030. Aunque aún tiene que ser validado por el Consejo de ministros de pesca, el voto de la Eurocámara permite encarar ya la recta final.
Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
El Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, IUACA, fue creado con la finalidad principal de propiciar el mejor conocimiento y la gestión de los recursos hídricos y analizar todos los aspectos asociados que tienen relación con la conservación y mejora del medio ambiente.
Hacia una impresión más sostenible
La empresa andaluza de artes gráficas J. de Haro Ecográficas ha definido su estrategia empresarial para los próximos años, la cual se basa en los principios sociales, económicos y ambientales del desarrollo sostenible. De esta manera la empresa pretende posicionarse en el sector de artes gráficas por el compromiso ambiental y social de su gestión empresarial, permitiéndole ofrecer un servicio sostenible a empresas y organizaciones interesadas en trabajos de impresión.
Fichas pedagógicas: La energía geotérmica
La energía geotérmica es la energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra. Los principales usos de la energía geotérmica son la calefacción y el agua caliente, la refrigeración y la producción de electricidad. La bomba de calor geotérmica se está convirtiendo en una alternativa viable para la obtención de calor y frío en viviendas unifamiliares y en el sector terciario.
Cómo hacer tu web más sostenible
Es importante asegurar que cualquier impacto ambiental negativo que tenemos en nuestro entorno se reduzca al mínimo. Desde HostGator hacen todo lo posible por seguir siendo un servicio de hosting verde. Sin embargo nos hacen ver, mediante esta infografía, que Internet en su conjunto está causando más impactos ambientales de los que uno podría imaginar. Esta infografía arroja algo de luz sobre esta cuestión e incluso ofrece algunos consejos útiles sobre cómo reducir al mínimo tu virtual, pero no virtual, huella de carbono.
Memoria de actividades de la Asociación Hombre y Territorio
La Asociación Hombre y Territorio presenta su memoria de actividades del año 2013. Esta memoria incluye las acciones más representativas que la entidad ha realizado durante el año pasado para cumplir sus objetivos de conservación, investigación y conocimiento del patrimonio natural y cultural.
Farming First: incrementando el desarrollo sostenible a través de la Agricultura
Atender a la necesidad común de alimento, semillas, fibra y combustible requiere de un plan de acción global para aumentar el desarrollo agrícola de una manera que sea sostenible desde puntos de vista ambientales, económicamente factible y socialmente responsable. Farming First realiza una llamada a la acción para que los responsables de tomar decisiones políticas y los participantes en el ramo agrícola desarrollen una cadena de valores, localmente sostenible, para la agricultura global.
En 2013 se reciclaron 4,252 millones de toneladas de papel recuperado
En el año 2013, la tasa de reciclaje de papel recuperado en España alcanzó el 84,5% situándose, un año más, muy por encima de la media europea cercana al 72%. Sin embargo, con la crisis, la generación de residuos sigue disminuyendo y las empresas españolas especializadas en la gestión de residuos de papel y cartón reciclaron, para su posterior reintegración en el sistema como materia prima, 4,252 millones de toneladas de residuos de papel y cartón, un 6,6% menos que el año anterior.
Se publica la información técnica y cartográfica actualizada del humedal Ramsar Txingudi
En aplicación de las Resoluciones del Convenio de Ramsar, la información disponible sobre este humedal Ramsar Txingudi ha sido actualizada habiéndose obtenido una cartografía digital de sus límites en los términos técnicos, que resulta en una resolución más exacta y una definición cartográfica más precisa de dichos límites, que al ser representados sobre una imagen digital del terreno permiten generar un mapa de mucha mayor calidad visual.
Comité Económico y Social Europeo: El acuerdo internacional de 2015 sobre el cambio climático: configuración de la política climática internacional después de 2020
El Comité Económico y Social Europeo elaboró un dictámen sobre la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre El acuerdo internacional de 2015 sobre el cambio climático: configuración de la política climática internacional después de 2020, con las siguientes conclusiones y recomendaciones:
En el marco de la Semana UMH Sostenible, el Observatorio de la Sostenibilidad Ambiental de la provincia de Alicante (OSAPA) presentó el pasado martes su proyecto vivencial, basado especialmente en la apuesta por el camino de la sostenibilidad ambiental. Con el respaldo de la Universidad Miguel Hernández y la Fundación del Grupo Marjal, «la idea que empezó con los últimos cursos de la licenciatura de Ciencias Experimentales, se ha convertido ahora en un proyecto más estable que trata de fomentar prácticvas ambientales, difundir el medio ambiente y proteger nuestro entorno y las especies propias de la zona», explica Juan María Botia, vicedencana de Ciencias Ambientales, al tiempo que matiza que «es obligatorio ayudar al entorno que tenemos y, para ello, es imprescindible, el recuperar las costumbres ancestrales, que cada vez son más importantes... como también lo es el consumo de alimentos y los cultivos antiguos».
Este informe es la contribución JRC-IPTS para el desarrollo de los criterios de fin de la condición de residuo para el vidrio recuperado de conformidad con el artículo 6 de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuos (Directiva Marco de Residuos).
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche entregó el pasado jueves 3 de abril, los Certificados 5 Estrellas a aquellos estudiantes de la UMH que han finalizado sus estudios y que han acreditado su rendimiento en diferentes áreas de formación. Durante la ceremonia, se entregaron los Diplomas a los ganadores del XI Certamen Innova-emprende, entre los que se encuentra un estudiante de Ciencias Ambientales, y del II EmprendeWeekend UMH.
Su finalidad es la promoción de la eficiencia energética en los edificios mediante la creación de un registro público, herramienta que permita la comprobación, por parte de cualquier consumidor, persona física o jurídica interesada, o de la propia Administración, de la conformidad de la información que el vendedor o arrendador proporciona al consumidor con respecto a la certificada por los técnicos competentes, en materia de certificación de eficiencia energética de edificios.
La Fundació Rubió rubricará en breve un convenio de colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona con el objetivo de que la finca de Mongofra acoja a alumnos del Grado de Ciencias Ambientales que están desarrollando el proyecto de final de carrera.
Este informe de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2014 (el próximo 28 de abril) examina la situación actual en lo que concierne al uso de productos químicos y su impacto en los lugares de trabajo y el medio ambiente, incluyendo diversos esfuerzos nacionales, regionales e internacionales para tratarlos. El informe también presenta los elementos para el establecimiento de programas a nivel nacional y empresarial que contribuyen a garantizar la gestión racional de los productos químicos en el trabajo.
La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo.
AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Iluminación, ha conseguido superar otro año más el volumen de recogidas con un total de 2.345 Tm de lámparas en 2013, lo que equivale aproximadamente a 16 millones de lámparas y un ahorro de emisión a la atmósfera de 189.945 toneladas de CO2, con la consiguiente aportación a la protección del medioambiente. Hay que sumar a estos datos las 278 toneladas que la Asociación recogió de luminarias.
El modelo eléctrico dominante hasta hoy se ha basado en grandes centrales de generación alejadas del consumidor final y una relación unidireccional con miles de clientes pasivos. Actualmente, los problemas de suministro eléctrico en baja tensión son generalmente detectados por los propios clientes quienes informan a la compañía eléctrica, dada la limitada monitorización de las redes de baja tensión.
En 2014 la celebración del Día Meteorológico Mundial se ha centrado en alentar a los jóvenes a que aprendan más sobre nuestros sistemas del tiempo y el clima, así que intentaré colaborar realizando mi modesta aportación. Para ello dedicaré un rato a estar en la nubes preprando una actividad nada parecida a esto:
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que el Gobierno quiere configurar un sistema nacional del agua que incluya todos los usos e integre todos los recursos convencionales, desalación y reutilización. Se trata de "un sistema sólido y viable desde el punto de vista económico, y gestionado de forma coordinada en el marco de la colaboración público-privada".
Publicado en abierto el Anuario 2012 de la revista Actualidad Jurídica Ambiental. Este segundo anuario recoge los 344 comentarios publicados a lo largo de 2012. Hace unos meses ya proporcionaron acceso al volumen correspondiente al Índice.
Bajo el séptimo programa Marco, el proyecto de investigación Coelux ha recibido 2.5 millones de euros de los fondos de la Unión Europea para que el sueño de "sentir" la luz natural en una estancia sin ventanas y con ello mejorar la comodidad y bienestar en espacios interiores o subterráneos sea una realidad.