La sociedad pública de gestión ambiental del gobierno vasco, Ihobe, ha publicado recientemente un documento que recoge y describe cada uno de los 36 proyectos empresariales realizados en el marco de la convocatoria 2014-2016 del Programa de Ayudas de Economía Circular, convocada por el mismo organismo.
La Junta de Andalucía organizó en el día de ayer con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias una jornada ambiental en la que han participado 50 alumnos de quinto de Primaria del colegio San José de Calasanz de Mancha Real (Jaén) que se desarrolla en el Paraje Natural Laguna Grande Baeza. La iniciativa ha contado con responsables de SEO/Bird Life y de alumnos en prácticas de Ciencias Ambientales.
Toyota ha abierto el proceso de admisión de solicitudes para el Programa de Becas para Actividades Medioambientales de Toyota de 2017, que está diseñado para respaldar actividades de revitalización y conservación medioambiental que fomenten el desarrollo sostenible. Las solicitudes están abiertas a organizaciones sin ánimo de lucro y otras entidades de todo el mundo, y este año lleva tendrán como temas la Conservación de la biodiversidad y el Cambio climático. Tienes hasta el 23 de junio de 2017 para presentar tu candidatura.
Desde que en 1985 se identificó el problema de las migraciones ecológicas, variadas son las denominaciones empleadas para identificar a las personas afectadas. Particularmente, cuando se habla de refugiados, parece pretenderse una equiparación con los refugiados políticos, así como el calificativo de climáticos pretender atribuir la correspondiente carga financiera a los países desarrollados. El alcance de las migraciones ecológicas es cuestión no resuelta. Inicialmente, para el IPCC se trataba de “decenas de millones” de refugiados ambientales (1990), mientras que posteriormente ya se dice que las estimaciones numéricas no pasan de ser “conjeturas” (2007). Lo cual no significa, ni mucho menos, que estemos ante un fenómeno de poca gravedad o que podamos soslayar. Sabemos que hay migraciones climáticas, aunque no podemos diferenciarlas netamente de las migraciones por causas económicas o sociales.
Nuestra misión de hoy será desconectar de la rutina de manera natural y sostenible, y que mejor manera de hacerlo que con la bicicleta. El turismo en bicicleta cada vez tiene más seguidores por la forma ágil y cómoda de conocer el entorno con este medio de transporte. Durante el Año Internacional del Turismo Sostenible, desde CienciasAmbientales.com queremos fomentar el uso de la bicicleta en los desplazamientos, mejorarás tu salud y el medio ambiente. Hace ya años que el ciclismo se encuentra en nuestras rutinas, como pudimos ver en la luna de miel de Marie Curie y Pierre. Se compraron un par de bicicletas con las que recorrieron y conocieron de forma muy especial los paisajes franceses de la época.
La exposición fotográfica 'Insectos. Tesoros diminutos', del ambientólogo Sergio Bestué, se convierte en pionera al ser la primera vez que los vecinos de Aínsa puedan admirar algunos de los habitantes más pequeños y bellos de la Comarca de Sobrarbe. Tanto la exposición de 60 imágenes como el libro 'Insectos. Tesoros diminutos. Macrofotografía en la Comarca del Sobrarbe', recogen fotografías de especies que son casi exclusivas de la zona, como la mariposa que fue descubierta en Aínsa en 1962 por un entomólogo alemán llamado Walter Foster.
El 10 de Mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias para remarcar la necesidad de fomentar la conservación de aves migratorias y los hábitats que frecuentan. La celebración, que desde 2006 se está llevando a cabo, ayuda a aumentar la conciencia mundial sobre las amenazas de las aves migratorias, la importancia ecológica y exigir la cooperación internacional para su conservación.
El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (Coamba) ha elaborado un manifiesto en el cual se insta a aunar esfuerzos y emprender medidas "urgentes" de concienciación y mitigación contra el cambio climático. Este Manifiesto Profesional contra el Cambio Climático se completará con las aportaciones recibidas en el I Congreso Internacional contra el Cambio Climático, que tiene lugar el Huelva entre el 10 y el 12 de mayo.
La Comisión Europea ha adoptado recientemente un documento de orientación sobre el acceso a la justicia en materia de medio ambiente que aclara cómo los particulares y las asociaciones pueden impugnar ante los órganos jurisdiccionales nacionales decisiones, actos y omisiones de las autoridades públicas vinculados a la legislación medioambiental de la UE. Ahora los ciudadanos pueden pedir cuentas a las autoridades públicas que incumplan los derechos y obligaciones establecidos en la legislación medioambiental más fácilmente.
Los ocho reactores nucleares que están operativos en nuestro país tienen una cuenta atrás sobre sus cabezas, independientemente de si se está o no a favor de las nucleares o de si éstas centrales son o no rentables. El problema de fondo, agravado por el debate sobre la reapertura de Garoña, ha provocado un agrio choque político y empresarial por ver quién paga su multimillonario desguace. Una tarea, la de desmantelar una nuclear que prevee el Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), que recae en Enresa, y para la que no existe una legislación clara en España.
Quienes paseen por los Jardines de Viveros en Valencia esta primavera, podrán ver la exposición fotográfica al aire libre “Gestos para salvar el planeta”. Esta muestra, realizada por Lunwerg, comisariada por Joaquín Araújo y patrocinada por Fundación AXA, reúne sesenta y cinco impactantes imágenes de fotógrafos nacionales e internacionales, que nos recuerdan que los pequeños gestos cotidianos pueden ayudar a salvar el planeta. Son gestos solidarios con la vida, a veces mínimos, que en realidad son obligaciones morales para cada uno de nosotros. La muestra no es solo una reunión de imágenes impactantes y bellísimas, sino un intento más de concienciación sobre lo que más debería importar: nuestro futuro. Algunas de las propuestas y sugerencias que nos transmiten, parecen minúsculas, casi insignificantes, pero conviene recordar que muchos gestos individuales pueden unirse entre si para culminar tareas inmensas.
La Corte de Arbitraje del Banco Mundial, Ciadi, acaba de dictaminar que España tendrá que pagar 128 millones de euros a la firma británica Eiser Infrastructure Limited y su filial luxemburguesa Energia Solar Luxembourg por los recortes a la retribución de las energías renovables incluidos en la reforma eléctrica que el gobierno aprobó en 2013.
Reino Unido recibiría la propiedad de unas 130 toneladas de plutonio almacenadas en la planta de Sellafield con motivo del Brexit. El uranio y plutonio ya utilizados, parte de los cuales son importados del resto de Europa, pasaría formalmente a estar bajo el control del Reino Unido siempre según las propuestas de Bruselas para cuando Londres abandone la UE.
La edición 2017 de Penyagolosa Trails HG ha visto poner en marcha un ambicioso conjunto de medidas en materia de sostenibilidad ambiental y social. Se trata de la primera prueba de estas características en España que cuenta con un reconocimiento internacional en materia de sostenibilidad aplicada a eventos según la norma ISO 20121 de gestión de sostenibilidad en eventos y que ha contado con la participación de Sostenibilidad a Medida.
En el repertorio de la banda catalana Els Amics de les Arts no faltan referencias al cambio climático o al convenio de Kyoto en canciones como "L'Antàrtida és freda" y "Monsieur Cousteau". No es de extrañar, ya que entre sus miembros se encuentra Eduard Costa, que estudió Ciencias Ambientales, pero donde cada miembro impregna las composiciones de la banda con múltiples referencias de sus estudios. El cuarteto presenta sus 12 temas nuevos este fin de semana en Barcelona.
Una nave industrial en Arganda del Rey, perteneciente a Requimsa, dedicada a la gestión integral, el almacenamiento de residuos y al tratamiento y recuperación de disolventes, sufría en el día de ayer varias explosiones y el consiguiente incendio. La columna de humo generada activó el nivel 1 del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (Platercam), pero desde la Consejería de Medio Ambiente se señala que las estaciones fijas que miden la calidad del aire indican que los niveles son buenos.
El Día Internacional del Combatiente Forestal, es una de esas efemérides que, sin ser propuestas ni oficializadas por organismos internacionales, ha ido cobrando importancia a lo largo de los años gracias al apoyo social. Sea como sea, el 4 de mayo es una oportunidad para reconocer el compromiso y la dedicación de quienes combaten los fuegos en los bosques en todo el mundo. Un día que conmemora la tragedia de 1962, y en el que se recuerda que la labor de combatiente forestal debe estar acompañado de una prevención en la que todos jugamos un papel fundamental.
"Para hacerlo sencillo, en ocasiones nos referimos al ruido como el residuo del conjunto de sonidos de nuestro alrededor. Por tanto, consideramos la contaminación acústica como el exceso de sonido o nivel acústico que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona". Así define el ambientólogo Jaime Enciso en una entrevista en la que asegura que el tráfico rodado es la mayor fuente de contaminación acústica.
El transporte público y privado en las grandes urbes está sufriendo una revolución. Hay nuevas formas de concebir la movilidad urbana gracias los smartphones y los sistemas de posicionamiento GPS. Consultar la cadencia de paso de los autobuses de línea, pedir un taxi convencional, requerir los servicios de un coche con conductor, abrir un vehículo compartido de los que funcionan por el centro urbano o alquilar un vehículo por horas son cinco formas de movilidad urbana que gracias a las nuevas tecnologías puedes hacer ahora pero que no existían al principio de la década.
En el Año Internacional del Turismo Sostenible, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacer notar el aumento de la demanda de turismo de naturaleza o ecoturismo. Un ejemplo de este turismo ecofriendly puede ser el que hace de la observación de aves o también llamado Bird Watching o Birding, su centro de negocio. Aprovecha este tipo de ecoturismo en tus escapadas y así dar importancia a las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebrará el próximo 10 de mayo.
Así lo especifica la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 15 de marzo de 2017, que declara el incumplimiento del Reino de España de la Directiva 2008/98, sobre los residuos (arts. 13 y 15.1), por no adoptar medidas frente a 61 vertederos ilegales. La condena trae causa del procedimiento de infracción iniciado por la Comisión hace más de diez años por los vertederos ilegales existentes en nuestro país. El primer dictamen motivado (2008) se refería a unos 250 vertederos ilegales; y, el dictamen complementario (2014) a la falta de sellado y regeneración de 63 de aquéllos. La Comisión presentó demanda ante el Tribunal de Justicia al no haberse realizado dichas operaciones respecto de 61 vertederos en el plazo fijado (noviembre de 2014).
Los resultados que ha presentado Ecoembes supusieron 1,3 millones de toneladas recicladas y el ahorro de 1 millón de toneladas de CO2 a la atmósfera en el año 2016. De acuerdo con los datos aportados por esta entidad, en 2016 se reciclaron en España 1.351.903 toneladas de envases, un incremento del 4% respecto al año anterior y que sitúa en el 76% la tasa de reciclaje de los envases gestionados por Ecoembes. De esta manera, los envases se mantienen como los residuos sólidos urbanos con mejores datos en nuestro país.
Los envases usados ocupan un 50% de los residuos que producimos. El impacto ambiental que provocan ha saltado a la agenda de los gobiernos de la Unión Europea, que están estudiando cómo limitar el consumo de los materiales que más contaminan. Los ciudadanos cada vez están más concienciados sobre la preservación del medioambiente y la huella ecológica de los envases y embalajes, ¿pero son realmente conscientes de qué residuos son los más contaminantes?
Una nueva pirámide alimenticia sitúa el consumo de pescado en la misma posición que las carnes blancas como el pollo o el pavo, las legumbres y los huevos, de una a tres veces al día. El pescado es un buen recurso del que no debemos prescindir, pero es importante gestionar de manera sostenible la captura de ejemplares tales como el atún. Por ello la ONU celebra el Día Mundial del Atún cada 2 de mayo para destacar la importancia de una gestión sostenible de las poblaciones de este pez, teniendo presente la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Empresas, organizaciones y ayuntamientos de España se hacen eco del 28 de Abril, Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, mediante actividades y jornadas que refuerzan la importancia de tener unas buenas condiciones de seguridad y salud en los puestos de trabajo. De esta manera se pueden detectar nuevos peligros, riesgos emergentes, sectores peligrosos, desarrollar medidas de prevención y adoptar políticas y programas tanto a nivel internacional, nacional como empresarial.