Reglamento UE nº 1293/2013 relativo al establecimiento de un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE)
Mediante este Reglamento se procede al establecimiento de un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima que abarcará el período entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2020 («Programa LIFE»).
La Comunidad de Madrid aprueba el procedimiento para llevar a cabo las inspecciones de eficiencia energética de instalaciones térmicas de edificios
El Decreto establece el calendario inicial y la periodicidad de las inspecciones periódicas de eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios de potencia útil nominal superior a 70 kW y determina los requisitos que deben cumplir los agentes cualificados para llevarlas a cabo.
Ryno, una moto una rueda
Estamos muy acostumbrados a que las casas de coche y motos nos presenten sus diseños futuristas, sus concept vehicles que determinarán el diseño de nuestra movilidad en el futuro. Y nos apasionan sus diseños futuristas tanto como las nuevas bicicletas que cada día más pueblan nuestros itinerarios. A lo que no estamos tan acostumbrados es a ver nuevos vehículos, nuevos de verdad, inventos que mejoren nuestra movilidad sin que represente un peligro para nuestro medioambiente.
Recomendación de la Comisión relativa a unos principios mínimos para la exploración y producción de hidrocarburos (como el gas de esquisto) utilizando la fracturación hidráulica
La presente Recomendación establece los principios mínimos necesarios para apoyar a los Estados miembros que deseen realizar actividades de exploración y producción de hidrocarburos mediante la fracturación hidráulica de alto volumen, garantizando al mismo tiempo la preservación de la salud pública, el clima y el medio ambiente, el uso eficiente de los recursos y la información del público.
Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Feader
Este Reglamento establece normas generales que rigen la ayuda de la Unión al desarrollo rural financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural ("Feader"), establecido mediante el Reglamento (UE) núm.1306/2013. Fija los objetivos a los que debe contribuir la política de desarrollo rural y las correspondientes prioridades de la Unión en materia de desarrollo rural. Traza el contexto estratégico de la política de desarrollo rural y define las medidas que deben ser adoptadas para ejecutar la política de desarrollo rural.
Para Oceana "la apuesta de España por la explotación de petróleo y gas en el mar es totalmente contraria a los objetivos energéticos de la UE para 2030"
Oceana solicita al Ejecutivo de Mariano Rajoy que adopte una postura similar a la de Francia, que durante el mandato de Nicolas Sarkozy eliminó todos los permisos para la exploración de petróleo y gas en sus aguas del Mediterráneo. Francia ha pasado de tener casi un millón de hectáreas abiertas a las actividades de búsqueda de hidrocarburos a cero por simple voluntad política, lo que demuestra que España puede hacer lo mismo.
Resolución por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas y anuladas por AENOR durante el mes de diciembre de 2013
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha resuelto publicar, en el «Boletín Oficial del Estado», la relación de normas españolas UNE aprobadas y anuladas por AENOR, correspondientes al mes de diciembre de 2013, identificadas por su título y código numérico, que figura como anexo a la resolución.
Infografía sobre la chatarra en el hogar
Cinco lugares habituales en casa donde encontrar residuos metálicos.
Ambientólogo lleva el crowdfunding a los proyectos ambientales
Santiago Hernández, Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada, es un canario de 33 años que ha trabajado desde el año 2004 en consultoría de gestión de la calidad y ambiental para empresas, además de técnico de medio ambiente y Agente de Empleo y Desarrollo Local. Ahora quiere ser la referencia para financiar vía crowdfunding proyectos ambientales con EcoCrowdfunding
Dudas sobre EIA para un circuito de autocross: Aprende y Opina
¿Un circuito de autocross debe someterse a un EIA?
¿Qué legislación es aplicable?
¿El órgano ambiental debería decidir si someterlo a EIA?
Aprende y Opina, junto con Davidambientaly otros profesionales del Medio Ambiente, en este interesante debate sobre EIA para un circuito de autocross.
Importantes contenidos de economía verde abordados en la cumbre de Davos
Según un artículo publicado por Environmentalleader, el cambio climático y la energía verde, han sido algunos de los principales temas tratados en la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que se celebró entre el 22 y el 25 de enero. En dicho Foro, líderes mundiales y directivos de todo el mundo, han debatido sobre cómo afectarán esas cuestiones a la economía mundial y a la productividad de las empresas, entre otros aspectos, entre lo que ha destacado los temas relativos a la economía verde.
Horizonte 2020
La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que en esta edición se denominará Horizonte 2020 (H2020). En el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. El presupuesto disponible ascenderá a 76.880 M€.
Jornada técnica "Actividades contaminantes de la atmósfera"
Entidad Organizadora: CoAmb-CV
Fechas de Celebración: 15 de febrero de 2014
Duración: 5 horas de 9:00 a 14:00
Localidad: Elche
El Ministerio de Ambiente Colombiano promovió un contingente anual y por tres años para la importación de vehículos limpios, que comprende anualmente 1.500 automóviles entre eléctricos e hibridos, así como 1.500 estaciones de carga domiciliaria y 100 estaciones de carga rápida con 0% de arancel, mediante decreto 2909 de 2013.
Desde el 8 de diciembre de 2009 está en vigor el Reglamento (CE) n.º 1099/2009, del Consejo, de 24 de septiembre de 2009, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza. El reglamento es de aplicación desde el 1 de enero de 2013, excepto algunas disposiciones relativas a los mataderos.
Tanto el concepto de residuo, como los de subproducto y de materia prima secundaria (fin de la condición de residuo), como realidades físicas y jurídicas diferentes, vienen siendo manejados desde hace años por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. No obstante, y en lo que concierne tanto al término de subproducto como al de materia prima secundaria, no han sido codificados hasta fechas relativamente cercanas, con la aprobación de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. El problema se plantea cuando la precisión terminológica, dista mucho de haberse logrado en estos conceptos claves.
Natalia Edo Alcón, titulada en Ciencias Ambientales del Campus de Gandia ha obtenido el primer premio de la Cátedra CEMEX Sostenibilidad 2013, que reconoce los mejores Proyectos Fin de Carrera en materia de Sostenibilidad y Medio Ambiente presentados en el curso 2012 - 2013 por alumnos de la UPV.
Durante las reuniones del Foro Económico Mundial (FEM), el Yale Center for Environmental Law and Policy (YCELP) de la universidad de Yale y el Center for Earth Information Science Information Network (CIESIN) de la universidad de Columbia nos traen el Environmental Performance Index (EPI – el Indice de Desempeño Ambiental) que mide el nivel de realización energética de los países medidos en el contexto de su rendimiento medioambiental. Han analizado 124 países, evaluando 18 elementos, y 33% de los cuales siendo exportadores netos de energía.
La renovación de las flotas de transporte se ha mostrado como una de las más eficientes medidas para la reducción del consumo energético, con efectos adicionales positivos en materia ambiental y de seguridad vial. En este sentido las experiencias del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, en sus tres convocatorias con el objetivo de sustituir un total aproximado de 365.000 vehículos antiguos con las mismas unidades de vehículos nuevos, y cuyos fondos se han agotado en un periodo de tiempo muy inferior al inicialmente previsto en sendas convocatorias, indica la excelente acogida que ha supuesto este Programa.
A partir del próximo viernes 31 de enero, la televisión barcelonesa BTV y la asociación Ecoserveis colaborarán juntas para promover las energías renovables dentro del espacio meteorológico El Temps i les renovables, enmarcado en el proyecto europeo EnergizAIR. Esta sección, de periodicidad semanal, promoverá el uso de los recursos energéticos renovables e informará sobre el porcentaje de necesidades eléctricas y de agua caliente que se podrían cubrir con energía renovable, si se dispusiera de una instalación fotovoltaica o térmica en casa.
¿Dónde es más fácil encontrar a un inversor? ¿Cual es la comunidad autónoma más potente en términos de emprendimiento? ¿Qué elemento le falta a una determinada región para activar su comunidad emprendedora? Estas y otras preguntas similares pueden por fin ser respondidas gracias a la infografía creada para celebrar el primer cumpleaños de Spain Startup Map, el mapa más grande y activo de la comunidad emprendedora de España. La infografía muestra en tiempo real múltiples datos sobre el estado de emprendimiento en España, como el número de startups, inversores, aceleradoras, sectores en los que operan...etc..
El Saucejo (Sevilla), tierra de trabajadores del campo, financiará prácticas en empresas a los jóvenes licenciados del pueblo que estén en paro. José Carlos, licenciado en Ciencias Ambientales, acudirá a la convocatoria: "No quiero pensar que tenga que terminar trabajando en la aceituna".
La modificación del RITE exige el cumplimiento de la UNE 171330 en instalaciones con más de 70Kw. La calidad del aire interior es uno de los principales riesgos para la salud identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El pasado 5 de abril de 2013 se aprobó el Real Decreto 238/2013 que implicó la modificación de varios artículos e instrucciones técnicas del 1027/2007, de 20 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
El artículo 14 de la Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales Faunas Silvestres, establece que el Consejo de Ministros podrá incorporar a los parques nacionales terrenos colindantes de similares características a los mismos o cuyos valores resulten complementarios con los de aquellos cuando concurran en ellos alguna de las siguientes circunstancias:
- Que sean de titularidad del Estado o de las Comunidades Autónomas.
- Que sean incorporados al patrimonio público para el mejor cumplimiento de los fines de la Ley de la Red de Parques Nacionales.
- Que sean aportados por sus propietarios para el logro de dichos fines.