Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, ha colocado a la ambientóloga Lucía Jiménez al frente de la recién creada división de medio ambiente. Además, Pilar García Hermosa ha sido nombrada nueva directora técnica de la asociación.
El Grupo sonnen, líder mundial en la fabricación de sistemas de acumulación inteligente y operador de la mayor plataforma mundial de energía compartida, acaba de abrir en España su nuevo mercado de Europa. Webatt Energía, empresa pionera en el segmento de autoconsumo solar residencial, es el socio local escogido por el grupo alemán y para ello va a disponer en el primer trimestre de este año un importante inventario de 3 cifras en acumuladores sonnenBatterie para la instalación inmediata en todo el territorio. Después de Alemania e Italia, España ofrece uno de los mayores potenciales en energías renovables y soluciones energéticas descentralizadas de Europa.
Al ratificar el Acuerdo de París, los países firmantes deben realizar una "hoja de ruta" para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Las principales economías europeas como Alemania, Francia, Reino Unido, o Italia ya cuentan con estrategias de descarbonización, y ahora la UE, demanda a los estados miembros que las presenten a lo largo de este 2018. Expertos apremian al Gobierno español a detallar los hitos para que las emisiones de CO2 sean cercanas a cero a mediados de siglo cuanto antes para que los sectores económicos sepan a qué atenerse en sus decisiones.
Objetivo #Rezero es una experiencia pionera donde cinco familias aceptan el reto de no producir basura en 30 días. En este webdoc, las diferentes unidades familiares explicarán cómo es este nuevo estilo de vida y con qué ventajas e inconvenientes se han encontrado. El primer capítulo trae a escena a Isabel, Carlota y Eva, unas estudiantes que comparten piso en Barcelona que nos explican cómo hacen para no producir residuos en su casa durante un mes.
El ambientólogo Ossian de Leyva dirige la Asociación Micorriza, una de las precursoras de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid, con la finalidad de impulsar la custodia del territorio como estrategia para la conservación y gestión sostenible del territorio, el paisaje, los valores patrimoniales, los hábitats, los procesos naturales y las especies presentes en los ámbitos territoriales. Recientemente esta asociación ha publicado un catálogo de árboles singulares guadalajareño.
El número de expedientes sancionadores tramitados por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por derivaciones de aguas y riegos no autorizados se incrementó el año pasado un 38% en el conjunto de la cuenca del Segura, en comparación con el ejercicio anterior, principalmente en el Campo de Cartagena. El incremento se ha atenuado, ya que en el año 2016 estas sanciones crecieron un 93%. Por otro lado, han descendido a la mitad las infracciones por la apertura de pozos y alumbramiento de aguas subterráneas.
La Asociación de Voluntarios de Ayuda a la Naturaleza de Fuerteventura realizará una nueva salida de limpieza y avistamiento de aves en el majorero Barranco de Río Cabras. Sería la tercera y coincidiría con el Día de los Humedales, el último fin de semana de enero. Las salidas se realizan en virtud del programa Libera un Metro Cuadrado, de SEO/Birdlife y Ecoembes, y contará con el apoyo de Juan Antonio Santos Sánchez, ambientólogo, colaborador de Avanfuer y apasionado ornitólogo.
Empresas aseguradoras habrían abierto un nuevo frente en la lucha para reducir el uso del carbón al no ofrecer cobertura a las mineras y a las compañías eléctricas que utilizan el combustible contaminante. Por su parte, la industria teme que el calentamiento global pueda aumentar las reclamaciones a los seguros. Según el grupo de presión Unfriend Coal, quince aseguradoras ya han tomado medidas, y han retirado un total de 20.000 millones de dólares de inversión de la industria.
Se ha publicado la relación provisional de admitidos para la creación de una Bolsa de Trabajo de Técnicos Medios de Gestión Ambiental y Sanciones que el Ayuntamiento de Villajoyosa convocaba el pasado noviembre.
El año que acabamos de cerrar ha sido muy seco en el conjunto de España. Es la principal conclusión del informe que ha publicado la AEMET, que arroja datos como que la precipitación media anual es un 27% menor, situando el 2017 como el segundo más seco de la serie histórica. En cuanto a temperaturas, la agencia califica este año recién terminado como extremadamente cálido.
Serie de precipitación media anual en España desde 1965
Que China haya sido el vertedero del mundo durante dos décadas no pilla a nadie por sorpresa. En los 80 el gobierno chino decidió dar vía libre a la importación de determinados residuos. Desde entonces las empresas de gestión de residuos se han dedicado a clasificarlos y a enviarlos al gigante asiático, desentendiéndose del resto del proceso: durante décadas, reciclar era deslocalizar la contaminación. En 2017, la crisis medioambiental heredada ha hecho endurecer la normativa de importación de residuos a las autoridades chinas.
La última encuesta global al consumidor realizada por PEFC muestra que el 52% de los consumidores confía en el sello PEFC y un 53% de los encuestados buscan la etiqueta PEFC en los productos que adquieren. La etiqueta PEFC, la Asociación que promueve la gestión forestal sostenible y sistema de certificación forestal más implantado en el mundo, asegura que los productos realizados con materia prima forestal como madera, papel, cartón o corcho, proceden de bosques sanos gestionados de forma sostenible.
Finalizada la fase de oposición de la convocatoria para cubrir veinte plazas de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos, a la cual se podían presentar Titulados en Ciencias Ambientales, se ha hecho pública la lista de los aspirantes aprobados por orden de puntuación obtenida. Así mismo se aprueban las normas de desarrollo del curso selectivo previsto en la convocatoria original.
Una asociación de consumidores francesa denunciaba a Apple al considerar que a través del sistema de actualización de sus iPhone, se reduce su rendimiento y su duración intencionalmente, con el fin de acelerar su reemplazo. Ahora, la Fiscalía francesa investiga a la multinacional estadounidense por "fraude" y "obsolescencia programada" debido a la manipulación de las baterías en sus iPhone más antiguos. Poca broma.
Uno de los propósitos que nos hacemos al empezar cada año es el de leer más. Te proponemos ocho libros para sumergirte este 2018 en la bibliografía medioambiental: ocho lecturas que tratan la economía circular desde diversas temáticas como la sostenibilidad, la huella de carbono, el residuo cero, la ecoinnovación, el consumo, el despilfarro o el cultivo ecológico.
Este año que recién comienza abre un capítulo nuevo en materia de comunicación ambiental, social y de gobernanza de las empresas españolas. Es la consecuencia de los cambios legislativos europeos, como la Directiva de información no financiera, que obliga a incluir políticas sociales, ambientales, laborales y sobre corrupción y soborno es las memorias anuales de las empresas.
El Premio de Medio Ambiente de la segunda edición de los Premios Radio Elda ha recaído este año en el ambientólogo, Ignacio Mora y la bióloga Ana Mª Sáez. Juntos, llevan a cabo un estudio de las aves y pequeños mamíferos, que habitan de forma permanente o estacional en el pantano. Con anterioridad han realizado un estudio de la biodiversidad en el Paraje Natural Municipal Dels Clots de la Sal y el Monte de la Mola. Ambos trabajan en Parques Naturales, y son unos enamorados de la Naturaleza.
La separación de residuos en los hogares parece que lleva con nosotros toda la vida, pero la ley de envases se puso en marcha hace 20 años. Los últimos datos arrojan una evolución positiva en este aspecto, aunque nos queda un largo camino para equipararnos a Europa, ya que recuperamos el 33,3% de los desechos, frente al 45% de la UE. Expertos nos hablan de la realidad de estos datos y de cómo la economía circular comienza a incrustarse en el tejido empresarial de nuestro país.
La Ley 18/2017, de 14 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de cooperación y desarrollo sostenible tiene por objeto establecer y regular el régimen jurídico al cual se ha de ajustar la actividad de la administración de la Generalitat y de su sector público dependiente en materia de cooperación internacional al desarrollo y de solidaridad internacional y del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Se ha publicado la lista definitiva de admitidos que formarán parte de la Bolsa de trabajo para cubrir una plaza de Técnico Superior de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Sueca.
El Grupo Ecologista Mediterráneo ha dado a conocer los nombres de los protagonistas de los Premios Duna 2017. La asamblea de la asociación ha decidido distinguir a Sixto Malato, a Mariano Paracuellos y a la asociación de educación ambiental Árbol de las Piruletas, un colectivo promovido por un grupo de licenciados en Ciencias Ambientales. Coincidiendo con la llegada de los Reyes Magos, el carbón ha recaído este año en las empresas que están promoviendo nuevos regadíos en zonas de la provincia de Almería con graves problemas de escasez de agua e incumpliendo las normas.
El buque petrolero de bandera panameña que chocó el sábado en aguas chinas con un carguero de Hong Kong continúa ardiendo, tal y como reconocieron las autoridades del gigante asiático ayer. El naviero corre el riesgo de explotar y hundirse, agravando el temor de que este suceso provoque una grave catástrofe medioambiental, ya que transporta cerca de un millón de barriles de un derivado del petróleo, menos espeso pero incoloro. Este tipo de combustible podría diezmar la vida marítima en cientos de kilómetros.
Tal y como sucede hoy, entre 2004 y 2007 España sufría una severa sequía. Desde 2014 las precipitaciones son escasas, el agua de los embalses se agota (la reserva se encuentra en el 38% de su capacidad total) y hay dificultades para abastecer la creciente demanda de agua. Algunos se encomendarían al Dios de la lluvia para solucionar esta situación cíclica, pero lo cierto es que se necesita más inversión en infraestructuras y una política de Estado contra la sequía.
Javier Martínez de Orueta es una de las pocas personas a las que se le puede decir que se pasa el día en las nubes y no se ofende. Estudiante de Ciencias Ambientales en la ULE tiene catalogadas más de 40 familias de hidrometeoros, de los que ha captado más de 5.000 imágenes en el cielo de León. En las nubes, dice, están escritas muchas respuestas sobre el tiempo.
El Defensor del Pueblo, institución encargada de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas, envió a las administraciones 2.175 resoluciones en 2017, dirigidas a proponer cambios normativos y mejorar la vida de los ciudadanos. Las 24.750 quejas de los ciudadanos y las más de 750 actuaciones de oficio abarcan multitud de ámbitos, pero en materia medioambiental, los asuntos más relevantes abordados a lo largo del año fueron el elevado precio de la electricidad en España, los proyectos de almacenamiento de gas en el entorno de Doñana y la contaminación atmosférica en las grandes ciudades.