País Vasco. Decreto 459/2013 sobre los vertidos efectuados desde tierra al mar
![netenvira](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2005/netenvira.png)
El pasado 10 de diciembre se publicaba en el B.O.P.V. un decreto que regula los vertidos efectuados desde tierra al mar y establece diversas medidas administrativas en materia de autorización y régimen ambiental con el fin de alcanzar los objetivos medioambientales del Plan Hidrológico. Según explica el decreto, todos los vertidos requieren una autorización administrativa que tiene como objetivo la consecución del buen estado de las masas de aguas y de las zonas protegidas.
Sara Calvache: "La experiencia internacional ha sido de gran valor para mí"
![noticias_medioambiente](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_noticias.png)
Sara Calvache, Madrileña de nacimiento y licenciada en Ciencias Ambientales por la UCO desde 2006, realizó en el último curso de la carrera un proyecto de investigación internacional en el Departamento de Edafología en la Universidad de los Estudios de Nápoles SUN (Italia), gracias al programa europeo Sócrates/Eramus. En 2007, tuvo la posibilidad de realizar prácticas en una empresa de I+D en Estocolmo (Suecia), gracias a la beca Leonardo da Vinci. Más tarde, decidió realizar el máster de la UCO en Producción, Protección y Mejora Vegetal , que finalizó en 2008.
Se aprueba el Plan y el Programa de Inspección en materia de Calidad Ambiental en la Comunitat Valenciana
![cat legislacion ambiental](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_legislacion.png)
Los objetivos que se persiguen con el Plan de Inspección se ciñen a comprobar el grado de cumplimiento de la normativa ambiental y los objetivos estratégicos, que se fijarán en los programas que lo desarrollen. Se hace referencia, además, a su ámbito territorial de aplicación y contiene las definiciones de los conceptos legales y términos clave contenidos en el mismo. También se indica el ámbito material de aplicación del plan, delimitándose, con carácter general, los aspectos que son objeto de inspección y un listado de documentos legislativos cuya conformidad será comprobada.
Ambilamp recoge más de 3.000 bombillas en la 5ª Carrera Ponle Freno
![noticias_medioambiente](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_noticias.png)
AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Iluminación, colaboró por primera vez, el pasado 1 de diciembre, en la 5ª edición de la carrera solidaria "Ponle Freno" impulsada por Atresmedia en el madrileño parque de El Retiro. Bajo el slogan "No te pares, hoy correr salva vidas" 17.000 corredores unieron sus esfuerzos por una buena causa: recaudar dinero para la seguridad vial. Un buen número de participantes colaboró, además, en el éxito de recogida de más de 3.000 bombillas fundidas.
Software ISO 14001 para Sistemas de Gestión Ambiental
![netenvira](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2005/netenvira.png)
EcoGestor se conoce tradicionalmente por su avanzado servicio de asesoramiento y actualización legislativa, si bien ahora este servicio se amplía ofreciendo otros módulos que permiten realizar todas las gestiones de los sistemas ISO 14001 y EMAS a través de internet de forma integrada y como siempre, con un equipo de profesionales especializados que le orientan sobre las mejores opciones para su organización.
Gestión de residuos del anodizado de aluminio: Aprende y Opina
¿Qué residuos genera el anodizado de aluminio?.
¿Qué leyes son de aplicación?.
¿Existe algún BREF que trate sobre estos residuos?.
Aprende y Opina, junto con mbalbic, Discreto, Aduanerosin y otros profesionales del Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Residuos del anodizado de aluminio.
Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental
Esta Ley establece las bases que deben regir la evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, garantizando en todo el territorio del Estado un elevado nivel de protección ambiental, con el fin de promover un desarrollo sostenible. Asimismo, esta ley establece los principios que informarán el procedimiento de evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, así como el régimen de cooperación entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
La irresponsabilidad medioambiental en España
![monografia](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_monografia.png)
Una de las consecuencias que estamos sufriendo con motivo de la crisis económica es que las cuestiones medioambientales están pasando a un segundo plano, tanto entre los poderes públicos como entre las empresas. La falta de recursos por parte de la Administración está provocando una relajación en el cumplimiento de la normativa medioambiental. Residuos que eran considerados peligrosos, dejan de tener esta consideración, o residuos industriales se tratan sin autorización. Incluso se está desarrollando un sector paralelo ilegal que trata los residuos de forma incorrecta poniendo en riesgo el entorno y la salud pública. Por todo ello, ASEGRE, la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales, ha puesto en marcha un espacio web en el que arroja luz y denuncia las malas prácticas que se desarrollan en España en materia de residuos peligrosos.
Día Internacional de las Montañas
Desde el año 2002, el 11 de diciembre las naciones unidas promueve la celebración el Día Internacional de las Montañas. En esta ocasión el lema "Montañas - clave para el futuro sostenible" pretende dar visibilidad a sus modelos de producción que, generalmente, son sostenibles y de baja emisión de CO2.
Real Decreto 893/2013 por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales
![cat legislacion ambiental](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_legislacion.png)
La directriz básica que es objeto de aprobación a través del presente real decreto, establece los requisitos mínimos que deben cumplir los correspondientes planes de emergencia por incendios forestales; en cuanto a fundamentos, estructura, organización y criterios operativos y de respuesta, con la finalidad de prever un diseño o modelo nacional mínimo que haga posible, en su caso, una coordinación y actuación conjunta de los distintos servicios y administraciones implicadas. Así la directriz básica prevé una estructura general de la planificación de protección civil integrada por el plan estatal, los planes de comunidades autónomas, los planes de actuación de ámbito local y los planes de autoprotección ante el riesgo de incendio forestal.
World Economic Forum: Libro Blanco de la Energía para 2050
![monografia](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_monografia.png)
Este Libro Blanco de la Energía para 2050 plantea diez preguntas que deben ser abordadas en el desarrollo de la nueva arquitectura energética. Hoy en día hay una gran desconexión entre cómo la gente esperamos vivir en el año 2050 y lo que el sistema energético plantea para ayudarnos a llegar allí. El libro blanco combina ideas sobre las visiones posibles para ese futuro, con especial atención a los tipos de soluciones que se requieren para lograr un cambio en la escala que se necesita.
Estudio sobre la recogida selectiva de envases en España
![monografia](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_monografia.png)
En el marco de la opacidad en los datos sobre recogida y reciclaje de residuos en España, Amigos de la Tierra y la Fundació per a la Prevenció de Residus i el Consum Responsable decidieron examinar el contenido de las basuras de cuatro zonas españolas; Canarias, Baleares, Navarra y Barcelona. Ramón Sans, catedrático experto en residuos de la Universidad Politécnica de Cataluña, ha realizado un minucioso estudio de caracterización que corrobora los datos que se vienen denunciando ampliamente: la recogida de los envases de bebidas, que son recursos de gran valor y los envases más consumidos en nuestro país, es insostenible.
Santa Claus embajador de la Semana Forestal Europea 2013
Con motivo de la celebración de la Semana Forestal Europea y coincidiendo con la reunión conjunta entre el Committee on Forests and the Forest Industry de la UNECE y la European Forestry Commission de la FAO en Rovaniemi (Metsä 2013) Santa Claus ha aceptado convertirse en embajador de la celebración enviando un mensaje a los niños de Europa sobre la importancia vital de los bosques.
![noticias_medioambiente](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_noticias.png)
Una empresa mexicana ha desarrollado un dispositivo que reorganiza la estructura molecular del agua a través de magnetización, alterando así sus propiedades físicas. El resultado, conocido comercialmente como agua estructurada, hexagonal o biofotónica, puede emplearse para optimizar la producción agrícola.
Nota de edición: Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista aportado en este artículo. Puedes consultar el debate al respecto en ForosAmbientales.com.
Nacido en Puente Genil, este cordobés de 34 años es licenciado en Ciencias Ambientales y funcionario de carrera de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Es, además, director del Parque Natural de Las Lagunas del Sur desde marzo del 2012.
![netenvira](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2005/netenvira.png)
Se puede definir la eficiencia energética como la reducción del consumo de energía manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir nuestro confort y calidad de vida, protegiendo el medio ambiente, asegurando el abastecimiento y fomentando un comportamiento sostenible en su uso.
![noticias_medioambiente](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_noticias.png)
Estudiantes de las titulaciones de Ciencias Ambientales y Turismo de la Universidad Politécnica de Valencia y procedentes de países como Laos, Singapur, Alemania, Italia, Brasil, Ecuador y España visitaron el lunes 25 de noviembre la laguna del Cañizar con el objetivo de conocer la riqueza ecológica de la misma y el modo de gestión.
![aprende opina](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_aprende_opina.png)
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una tendencia creciente en la cadena de valor. Se trata de un concepto que implica un comportamiento ético por parte de las empresas respecto a valores socioeconómicos y ambientales, y afecta a todos los agentes implicados en su actividad, así como al territorio en el que están situadas.
![cat formacion](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_formacion.png)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que Puertos del Estado pondrá en marcha de forma inmediata "un plan ambicioso" para dar uso hotelero a los faros, respetando su valor patrimonial, a través de concesiones en aquellos donde sea posible, y dando entrada así al sector privado. La titular de Fomento destacó que con este proyecto, denominado 'Faros de España', se busca poner en valor la red de faros de Puertos del Estado, para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de "la visión magnífica que ofrecen".
![legislacion](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2005/legislacion.gif)
La variedad de Administraciones implicadas en mayor o menor medida en la comunicación de la información de los espacios Red Natura 2000 en España, así como la diferente casuística existente en la información que se transmite hace recomendable la adopción de un procedimiento específico para ello que se ajuste a los criterios normativos y técnicos establecidos por la Comisión Europea a través del Comité Hábitats. Por ello, esta Orden AAA/2230/2013 tiene por objeto establecer el procedimiento de comunicación de la información oficial de los espacios protegidos Red Natura 2000, entre las Administraciones autonómicas, la Administración General del Estado y la Comisión Europea.
![noticias_medioambiente](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_noticias.png)
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, ha entregado los premios de la primera edición del concurso "Ideas por el Planeta". Esta iniciativa, dirigida al público infantil (de 7 a 11 años) y juvenil (de 12 a 16 años), tenía como objetivo que niños y jóvenes analizaran su entorno y propusieran sus ideas para cuidar el planeta plasmándolas en una imagen. Los encargados de entregar los premios han sido Guillermina Yanguas, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Sonia Castañeda, directora de la Fundación Biodiversidad, y Basilio Rada, director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
Ya está abierto el pazo para la presentación de proyectos al Programa empleaverde en su edición de 2014. Este porgrama es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad que desde 2008 pretende la mejora del empleo y el medio ambiente gestionando la dotación económica del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo. En esta ocasións sepresta especial atención a los jóvenes menores de 30 años en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 a la que se ha adherido la Fundación Biodiversidad.
El plazo para la presentación de proyectos finaliza el 20 de enero de 2014.
![cat legislacion ambiental](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_legislacion.png)
A través de la aprobación de esta norma, el legislador pretende consolidar las finanzas públicas al tiempo de contribuir al logro de los objetivos en materia de medio ambiente, en línea con los principios básicos que rigen la política fiscal, energética y ambiental de la Unión Europea, y como continuación a las medidas adoptadas en este ámbito a finales de 2012. Nos detendremos en los aspectos más relacionados con la materia jurídica ambiental.
![noticias_medioambiente](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_noticias.png)
La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Guillermina Yanguas, inauguró el pasado 3 de diciembre el Taller de participación pública en el marco del proyecto LIFE+ "Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000 en España", una iniciativa en la que se trabaja desde 2012 con la participación activa de las Comunidades Autónomas.
![noticias_medioambiente](http://d1dcn143gt38vk.cloudfront.net/images/2016/cat/cat_noticias.png)
Francisco Reche, licenciado en Ciencias Ambientales y en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz, será el nuevo colaborador del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en Roma. Reche se ha incorporado al equipo técnico de la Consejería del Ministerio de Agricultura en la representación permanente de España ante la FAO, donde desarrollará labores asistencia técnica al personal de la Organización. Con su incorporación, el ceiA3 ofrece a la ONU su colaboración con el objetivo de contribuir al cumplimiento de los retos en materia agroalimentaria.