El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presenta el Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales
El Consejo de Ministros ha estudiado el Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales con el que se garantiza su adecuado estado de conservación y se refuerza la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas encargadas de gestionar estos espacios, que cuentan con la máxima protección medioambiental.
Sus tenere: Sostenibilidad vs. Mercado y Tecnología
Son muchas las personas que piensan en los avances tecnológicos por llegar y en la economía de mercado libre para solucionar la crisis que han provocado el mercado libre y la tecnología. Frente a esta visión debemos recordar la aseveración de A. Einstein: «Los problemas no se pueden solucionar si los enfrentamos con la misma forma de pensar que tuvimos cuando se crearon». Son necesarias nuevas maneras de ser, nuevas formas de hacer, o recuperar y readaptar aquellas que dieron sus frutos en el pasado.
Curso "Gestión sostenible de la costa"
Entidad Organizadora: Instituto de Ecología Litoral - Fundación Biodiversidad
Fechas de Celebración: 7 de octubre de 2013 a 30 de noviembre de 2013
Fechas de Inscripción: hasta 31 de septiembre de 2013
Duración: 50 horas
Precio: GRATUITO
Experiencia piloto de recogida selectiva de residuos
Las fundaciones Ecopilas y Ecoasimelec, pertenecientes a la plataforma medioambiental Recyclia, y AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Lámparas y Luminarias, han puesto en marcha una experiencia piloto en los centros comerciales de El Corte Inglés de Cataluña para la implantación de multicontenedores de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. El objetivo de esta iniciativa es la concienciación medioambiental y la participación de los ciudadanos en el reciclaje de residuos domésticos habituales.
Resolución del Parlamento Europeo sobre las mujeres y el cambio climático (2011/2197(INI))
Considerando que el cambio climático no es neutro desde el punto de vista del género y tiene efectos distintos para hombres y mujeres; que los patrones de consumo y estilo de vida tienen un impacto significativo en el cambio climático y que las mujeres representan aproximadamente el 50% de la población mundial y que siguen asumiendo más responsabilidades en lo que respecta a las decisiones cotidianas de consumo, al cuidado de los hijos y a las tareas del hogar; que los patrones de consumo de hombres y mujeres son distintos, ya que las mujeres tienen un consumo más sostenible que los hombres y muestran una mayor predisposición para preservar el medio ambiente, para lo que adoptan decisiones de consumo sostenibles.
Oceana celebra una década de presencia en Europa
Oceana cumple este mes 10 años de actividad para devolver a los mares europeos su pasado esplendor. La organización internacional de conservación marina comenzó a operar en Europa en una época en la que el estado de los stocks y los hábitats del Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo era alarmante, las prácticas pesqueras destructivas iban a más, las áreas marinas protegidas eran escasas y distantes entre sí y pocos stocks pesqueros se gestionaban de manera sostenible.
¿Qué pasaría si desaparecen las abejas?
Según palabras de A. Einstein, la vida sin estos insectos sería un desastre global. "Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres". Así de inquietante resulta que poco a poco las abejas vayan desapareciendo de muchos lugares del planeta.
Directiva 2013/39/UE por la que se modifican las sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas
Se modifica la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas a fin de establecer normas de calidad y medidas de control de las emisiones a escala comunitaria.
Proyect Noah: comparte y documenta tus encuentros con la fauna y flora local
Los smartphones y las tablets se han convertido en herramientas muy poderosas en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en el ocio. A partir de ahora también ayudarán a hacer un uso más eficiente de los recursos, ser más eficientes y así cuidar el planeta. Con Project Noah los usuarios descubren la naturaleza local y pueden ayudar a este proyecto de investigación para mejorar el conocimiento ambiental.
El coche eléctrico y su estatus
Sin duda que hay estatus en los coches. Hablo en general, considerando todo tipo de coches, más pequeños o más grandes, de gasolina o diésel, de una marca o de otra... Los coches tienen estatus y este además se aprovecha para ser proyectado por quien lo conduce.Ya se sabe, hay quien decide comprarse un coche de una determinada marca, o de un determinado precio, porque tiene una imagen y un estatus diferenciadores, además de que le guste más su diseño o le ofrezca mejores cualidades. ¿Pero qué sucede con el coche eléctrico? ¿Entra también en ese "juego" del estatus? ¿Es para ecologistas? ¿Es para gente con dinero? ¿Tiene tanto que ver con la marca? Reflexionemos sobre ello.
Curso-Taller de Construcción en adobe para wc seco
- Curso
Entidad Organizadora: Asociacición Las huertas de la vida
Fechas de celebración: 19-20, 26-27 de octubre de 2013
Precio: 80 €
Localidad: Guadalupe
Triodos Bank financia Árbol, Investigación y Gestión
Árbol, Investigación y Gestión se dedica a la investigación y el aprendizaje de la arboricultura, así como al el trabajo con árboles singulares, que requieren de estudios científicos o cuidados especiales para su conservación. La empresa ha diseñado y patentado un sistema propio para trasplantar árboles.
Entran en vigor las nuevas normas para comercializar biocidas
Las nuevas normas europeas para comercializar biocidas en la Unión Europea que simplifican por un lado el régimen de autorización para reducir costes y contribuyen a reforzar la seguridad de los mismos entran en vigor desde el pasado 1 de septiembre. Como ya os contamos, el nuevo reglamento sustituye una directiva anterior de 1998, simplificará el procedimiento de autorización de los biocidas comercializados en la UE a reduciendo costes y reforzando su seguridad de forma notable, según ha informado la Comisión Europea en un comunicado.
Toyota cree que las soluciones a los problemas de energía y emisiones que ofrece el vehículo híbrido de pila de combustible (FCHV, Fuel Cell Hybrid Vehicle) lo acercan más que nunca al vehículo sin emisiones definitivo, dado que el hidrógeno es un portador de energía ideal y muy limpio. La compañía ya está superando algunas de las barreras históricas para conseguir vehículos de pila de combustible comercializables. Así, por ejemplo, está cerca del objetivo de ofrecer una autonomía y unas prestaciones comparables a las de los motores de gasolina y diésel, sin emisiones nocivas.
Comienza un nuevo curso y con él las familias con hijos/as en edad escolar afrontan un gasto que la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) ha estimado de media en unos 838 euros por hijo. Con estos tres consejos podrás hacerlo de forma más sostenible y barata:
La Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid editan esta Guía de Materiales Aislantes y Eficiencia Energética, con el objetivo de difundir, impulsar y promocionar las diferentes tecnologías aplicables en materia de rehabilitación energética de edificios de viviendas.
...por el Fondo de carbono para una economía sostenible.
En el reparto de los esfuerzos realizados por Estado miembro, España debe reducir sus emisiones en un diez por ciento con respecto a 2005. Entre los sectores denominados «difusos» se encuentra el sector edificación, que, a su vez, incluye los sectores residencial, comercial e institucional. El sector comercial e institucional ha emitido en el año 2011, 8.242 kilotoneladas de CO2 equivalentes (kt CO2-e), lo que supone el 3,6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los sectores difusos, emitidas por España.
El proyecto de ley de evaluación ambiental aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros supone una reducción en la calidad de dichas evaluaciones y favorece la mercantilización de la biodiversidad. El mayor temor consiste en que la creación de los bancos de conservación, incluidos en la reforma, permitan una especie de monopoly de la Naturaleza, un mercado financiero de activos medioambientales.
Usar Star Wars en un título es una oportunidad que no podía dejar pasar, pero debo reconocer que originalmente había pensado titular este artículo como "Dos ejemplos de Educación Ambiental Informal". Justamente de eso es de lo que trata.
El Consejo de Ministros ha enviado a las Cortes para su aprobación con carácter de urgencia el proyecto de Ley de Evaluación Ambiental, una norma que simplifica los procesos necesarios para evaluar el impacto ambiental en el desarrollo de proyectos, entre ellos los de prospecciones petrolíferas o de extracción de gas mediante fractura hidráulica.
El inicio de las ventas a escala mundial de Prius plug-in hybrid llega tras un extenso proyecto de leasing de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicle) que se ha llevado a cabo en todo el mundo en los cinco últimos años. El proyecto europeo de arrendamiento limitado de Prius plug-in hybrid empezó en Estrasburgo (Francia), a finales de abril de 2010, con una demostración a gran escala durante tres años sobre movilidad sostenible, con la participación de 33 colaboradores, 70 vehículos híbridos enchufables, 112 estaciones de recarga y 145 puntos de carga.
La Playa de la Cebada, en Morro Jable, acogió el pasado agosto un llamativo acontecimiento que congregó a decenas de turistas y vecinos. Se trata de la liberación en el mar de dos tortugas 'boba' (Caretta caretta), que se encontraban en perfecto estado de salud tras permanecer unas semanas bajo vigilancia veterinaria en la Guardería de Tortugas. La suelta estuvo organizada por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo, y contó con la participación de los Agentes de Medio Ambiente y los voluntarios ambientales de la asociación Avanfuer que colaboran en verano en la Guardería de Tortugas. Una estudiante de Ciencias Ambientales llamada Érica Gutiérrez, que participa como becaria en el Programa de Prácticas del Cabildo, fue la encargada de ofrecer a todos los presentes una charla sobre la situación de las tortugas marinas, los peligros que las aquejan, y las medidas más adecuadas que cualquier persona pueden adoptar para protegerlas.
Los combustibles fósiles se han manejado durante muchos años en bandas de precios accesibles - el año 2000 se cerraba con el petróleo a 28 $ el barril, en agosto de 2004 el precio era de 39 $, lo que incentivó el consumo ineficiente, pero en 2013 el precio asciende a principios de año a 118 $. La subida del precio del petróleo en los últimos años nos hace recapacitar sobre la dependencia energética y la repercusión del consumo en las economías global y doméstica. Pero, más allá de coyunturas, los precios de la energía que no internalizan sus costes ambientales y sociales, no favorecen el mejor aprovechamiento de los recursos por parte de los distintos sectores consumidores.
Existe un interés creciente, no solo en el mundo rural sino también en la población urbana, por la agricultura ecológica, debido a su potencial para asegurar una alimentación sana y con menor impacto ambiental. No obstante, hasta ahora se lo ve más bien como una opción marginal del sistema alimentario, mientras se sigue imponiendo la visión de que sólo con la agricultura a gran escala se podría responder a las necesidades alimenticias del mundo. Pero, ¿qué hay de cierto en todo eso?