Asignación de derechos de emisión: Real Decreto 1722/2012

Real Decreto 1722/2012, de 28 de diciembre, por el que se desarrollan aspectos relativos a la asignación de derechos de emisión en el marco de la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. (BOE núm. 313, de 29 de diciembre de 2012)
El medioambiente en la TV - Energy Bits

Energy Bits es un programa que gira en torno a un proyecto mediático transversal sobre el uso sostenible de la energía.
El negro de humo procedente del reciclaje de neumáticos puede llegar a ser buen adsorbente de metales pesados en las aguas residuales

Ferran Llario Sempere, titulado en Ciencias Ambientales en el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) y actualmente estudiante del Máster en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros en este campus, es autor de un trabajo desarrollado en el marco de prácticas en empresa, que demuestra que el negro de humo procedente del reciclaje de neumáticos fuera de uso puede llegar a ser un buen adsorbente de metales pesados presentes en aguas residuales, aunque es necesario continuar investigando para optimizar sus propiedades.
El etiquetado de los productos: Tidyman
Tidyman es uno de los símbolos más habituales en los envases de los productos que consumimos. ¿Quieres saber algo más de él?.
Guía para la reducción del derroche alimentario en la hostelería

La Fundació Alícia y la Oficina de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Barcelona han presentado, con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña, una guía con recomendaciones que permiten reducir el derroche alimentario en el sector de la restauración.
Eltis, portal europeo de movilidad urbana

¿Está usted interesado en los sistemas de transporte urbano que consumen menos energía, producen menos emisiones, hacen a las áreas urbanas más competitivas, y proporcionan a sus ciudadanos una buena calidad de vida? El portal Eltis - principal portal de Europa en materia de movilidad urbana - te facilita toda la información y los conocimientos que necesita.
Software de cálculo ambiental para el sector agroalimentario

La Universidad Rovira i Virgili (URV) ha firmado un contrato de licencia con la empresa LabFerrer, cuyo objeto es la explotación de la aplicación informática eFoodPrint, que representa un avance importante en el proceso de evaluación de la sostenibilidad del uso del agua (huella hídrica) y las emisiones de carbono (huella de carbono) en producciones agroalimentarias.
Guía de gestión de la sanidad ambiental en edificios de uso público
La "Guía de gestión de la sanidad ambiental en edificios de uso público" es una publicación de la Dirección general de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Esta guía aporta un modelo de gestión integral de la Sanidad Ambiental, implicando la implantación de los procedimientos necesarios para la prevención y el control de los riesgos sanitario-ambientales: calidad del aire interior, agua potable, legionella, seguridad química, piscinas etc.
Orden AAA/2808/2012, de 21 de diciembre, por la que se establece un Plan de Gestión Integral para la conservación de los recursos pesqueros en el Mediterráneo para el período 2013-2017

Agotado el Plan de gestión aprobado en 2006, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012 y teniendo en cuenta que la Comisión Europea se ha dirigido a España poniendo de manifiesto la necesidad de que los puntos de referencia biológicos (niveles de explotación utilizados como indicadores para la gestión sostenible de los recursos), así como las consideraciones socioeconómicas y referencias a las medidas técnicas y normas de explotación ya existentes, fueran incluidas en la propia norma que contiene el Plan; se ha dado lugar a la aprobación de este nuevo Plan Integral para la conservación de los recursos pesqueros en el Mediterráneo afectados por las pesquerías realizadas con redes de cerco, redes de arrastre y artes fijos y menores, para el período 2013-2017.
Se inician los trabajos para la elaboración del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española

La Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) ha iniciado los trabajos para la elaboración del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española que se presentará a la Comisión Europea antes de que finalice el 2013. El Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española, cuya realización encomienda la Secretaría General de Pesca a la Fundación OESA, marcará las directrices a seguir para el desarrollo ordenado y sostenible de la actividad acuícola. Su principal objetivo será el de contribuir a la expansión y potenciación de un sector considerado como actividad de futuro en la Unión Europea.
Sostenible.cat, la revista online sobre sonstenibilidad de los municipios Barceloneses

Sostenible.cat es la revista portavoz de la Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, impulsada por la Diputación de Barcelona. Está online desde 2001. Centra su atención en las novedades que genera el activo mundo local catalán respecto a la sostenibilidad, sin olvidar las principales políticas ambientales aplicadas por el gobierno catalán, estatal y europeo. Entre sus colaboradores habituales están José Luis Gallego, Joana Diaz, Albert Punsola, Didac Ferrer y Sergi Rovira.
Se presenta Mercados de Medio Ambiente

Mercados de Medio Ambiente es la primera plataforma creada en España para divulgar los instrumentos de mercado para la conservación ambiental. El objetivo de esta plataforma, es poner en conocimiento los mecanismos de mercado como herramientas eficaces para trasladar el valor de la biodiversidad a los productos y servicios que consumimos y desarrollar un mercado de servicios ambientales.
El medioambiente en la TV- Hazte Eco

Bajo el lema "Una parte de ti ya lo sabe" Hazte Eco, la campaña de Responsabilidad Social Corporativa dirigida a la protección y defensa del Medio Ambiente de Antena 3 y Greenpeace arrancó su difusión para ayudar al espectador a tomar conciencia de que "somos muchos sumando esfuerzos". Dentro de esta campaña, Neox comenzó con la emisión de una serie de informativos dedicados a contenidos y problemáticas medioambientales. El espacio, de periodicidad quincenal, tiene un tono positivo, dinámico y llamativo con el objetivo de motivar, desde una perspectiva constructiva, una conciencia ciudadana responsable con el Medio Ambiente. Este es el programa de febrero:
Más vídeos en Antena3
El "Manual para que dejes de tirar la energía de tu casa" ha sido creeado por la plataforma Slow Energy para todos los públicos, ofreciendo un aspecto un poco infantil, con muchos dibujos simples, casi iconos y colores vivos, y también texto explicativo (aunque secundario).

La Comunidad de Madrid reducirá la emisión de 1.018 toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones anuales de 1.000 hogares, mediante un programa para el incremento del número de vehículos eléctricos e híbridos en la Comunidad de Madrid (2013-2016). Este plan ha sido seleccionado uno de los Proyectos Clima 2012 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Varios portales de internet creados con la ayuda del programa Intelligent Energy – Europe (IEE) proporcionan información valiosa para todos los que trabajan en la eficiencia energética y las energías renovables a nivel local y regional, y en relación con los edificios y la movilidad. Tal el el caso de BUILD UP, el portal europeo para la eficiencia energética de los edificios.
Una gran parte del presupuesto del programa Intelligent Energy – Europe (IEE) se utiliza para la financiación de proyectos que ponen en práctica el concepto de "energía inteligente".
Límite para presentar proyectos: 8 de mayo de 2013

Desde la publicación del artículo de Séralini et al se ha reabierto el debate sobre la inocuidad de los Organismos Modificados Genéticamente. En este estudio se nos plantean la necesidad de retomar y mantener abierta la discusión sobre las actuales normas y principios que regulan esta materia en la Comunidad Europea. El presente artículo se concentra en el análisis y aplicación de dos principios fundamentales de las políticas y normas de seguridad alimentaria: el de equivalencia sustancial de los alimentos y el de precaución o cautela.

El objetivo del presente estudio, elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, presenta una imagen actual del panorama educativo español en relación con la responsabilidad corporativa. La responsabilidad corporativa está intrínsecamente ligada con la educación. Esta se configura como entrenamiento del saber y los centros educativos adquieren aquí un papel esencial a la hora de enseñar los nuevos valores acordes con la sociedad y las necesidades del contexto, facilitando así una mejor comprensión del entorno.

El apoyo del Parlamento Europeo a la reforma de la Política Pesquera Común (PCC) es histórico y contribuirá a evitar una sobrepesca que se ha prolongado durante décadas. Con 502 votos a favor y solo 137 en contra, se ha aprobado el informe que sienta las bases para un giro en la política pesquera.

La iniciativa Plantemos para el Planeta: Campaña de los Mil Millones de Árboles, lanzada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), pretende plantar mil millones de árboles cada año en todo el mundo. Caixa Catalunya, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y Fundación Oxígeno se han sumado a este llamamiento creando la figura "PASTOR DE ÁRBOLES". Podrán ser Pastores de Árboles todas aquellas personas o entidades que se comprometan a plantar árboles a través de esta página y a hacer un seguimiento de los mismos que garantice su supervivencia.

En la última semana del mes de diciembre se han publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana la normativa que aprueba y desarrolla las nuevas tasas e impuestos en materia de medio ambiente de aplicación en la Comunitat Valenciana y las nuevas tarifas aplicables al canon de saneamiento.

Slow Energy es la plataforma de Soluciones Técnicas orientadas a la Eficiencia Energética en la Edificación. Se trata de la primera iniciativa no oficial de centralización de recursos en este campo en España, donde los usuarios podrán localizar la Información, las Aplicaciones y los Recursos necesarios para la elaboración de su análisis o proyecto energético.

La inmediata entrada en vigor de la homologación del Sistema de Certificación Forestal Argentino (CERFOAR) está animando a las empresas argentinas del sector a obtener el sello PEFC para poder exportar sus productos al extranjero, dado que la certificación forestal es una herramienta que exigen cada vez más los mercados para verificar que se cumplen los requisitos de legalidad y sostenibilidad en la gestión de los bosques y sobre la Cadena de Custodia.

En 2012, la industria española de la recuperación y el reciclado gestionó 830.000 toneladas de residuos de papel y cartón procedentes de los sistemas de recogida municipal (contenedor azul, puerta a puerta y puntos limpios), un 10% menos que en el año 2011, y evitó la emisión de 747.000 toneladas equivalentes de CO2, lo que equivale a 11.516 viajes a la Luna.