Publicación de la Memoria 2012 de la Fundación Gas Natural Fenosa

Guillermina Yanguas, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, destacó que el tratamiento de los residuos agrupa a más de 140.000 empleos, lo que representa la cuarta parte de los puestos de trabajo del sector medioambiental, siendo de esta forma la actividad con mayor peso en el empleo verde en España y ha valorado este sector porque contribuye a estimular el crecimiento económico y a garantizar que éste sea sostenible.
A través de este Libro Verde la Unión Europea plantea una reflexión sobre un nuevo marco para el desenvolvimiento de las políticas de energía y clima en 2030, cuyo objetivo principal es consultar a las partes interesadas con el fin de recabar información y opiniones. En primer lugar, ofrece una visión de conjunto del marco actual y los logros alcanzados y, a continuación presenta las cuestiones que se trasladan a los interesados. El futuro marco arrancará de los grandes progresos realizados y determinará los aspectos susceptibles de mejora. Se considera clave la participación por cuanto la experiencia y opiniones de las partes interesadas resultan esenciales en relación a cuatro aspectos generales: Objetivos, otros instrumentos políticos, competitividad, y diferente capacidad de acción de los Estados miembros.
Estefanía Adelaida Ortega Pérez, estudiante de 3º de Ciencias Ambientales y ganadora del primer concurso de ideas para la campaña de ahorro energético en la Universidad de Córdoba, recibió ayer de manos del jurado el premio establecido en las bases, un lector de libros electrónicos, en el transcurso de un breve acto, en el que se puso de relieve la importancia de trabajar conjuntamente por el bienestar ambiental.
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, presentó el pasado miércoles 22 de mayo la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB), un proyecto basado en conectar la conservación del entorno con un desarrollo económico sostenible.
El contexto en el que nace esta Orden deviene de la necesidad de aprobar una norma con carácter básico para especificar algunos elementos necesarios que regulen la aplicación práctica de los requisitos de la Decisión 2003/33/CE del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos, buscando una homogeneidad en su aplicación. De ahí que se haya considerado conveniente la redacción de un único texto en el que se refundan las prescripciones que se mantienen en vigor del anexo II del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, las de la Decisión 2003/33/CE del Consejo y aquéllas que se aprueban para la plena aplicación en España de dicha Decisión.
Los Premios Rolex a la Iniciativa pretenden fomentar el espíritu emprendedor y ampliar el conocimiento humano y el bienestar. Respaldan la labor en cinco áreas: ciencia y salud, tecnología aplicada, exploración y descubrimientos, medio ambiente y patrimonio cultural.
Los smartphones y las tablets se han convertido en herramientas muy poderosas en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en el ocio. A partir de ahora también ayudarán a hacer un uso más competente de los recursos, ser más eficientes y así cuidar el planeta. Por ejemplo la aplicación AppliFish proporciona información para consumir pescado de forma sostenible, con datos de más de 550 especies marinas. Disponible en Android e iOS.
Dentro de todos los actos punibles que pueden existir el de los actos punitivos cometidos contra el medio ambiente puede que sea uno de los más execrables (con el permiso de otros) por el grave drama tanto ecológico, como humano o social que provocan, siendo a la vez y paradójicamente uno de los grandes desconocidos. Aquí vamos a desgranar un poco la composición de los tipos delictivos asociados con el medio ambiente.
El Día Europeo de los Parques Naturales es un día conmemorativo para las áreas protegidas de toda Europa, que fue celebrado por vez primera en 1999 por la Federación EUROPARC para celebrar la existencia de áreas protegidas en toda Europa. El Día Europeo de los Parques Naturales se lleva a cabo en y alrededor del 24 de mayo de cada año y su objetivo es acercar a la gente a la naturaleza y la sensibilización del público sobre la importancia de la belleza natural preservado en las áreas protegidas y la importancia de la conservación y la gestión sostenible de esos lugares.
Este año el Día Internacional de la Diversidad Biológica (22 de mayo) tiene como tema central el importante rol de la diversidad biológica y los ecosistemas en el abastecimiento de agua y, por lo tanto, en el desarrollo sostenible.
Según Energy Recover, la desalación de agua es una solución viable y han creado esta infografía para explicárnoslo.
Mediante la Orden Foral 73/2013, de 5 de marzo, del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, el pasado 15 de abril se aprobó el Programa de Inspección Ambiental de la Actividad Industrial y el Plan de Inspecciones para el año 2013, poniendo así en práctica lo indicado en la Directiva 2010/75/UE, la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de abril de 2001 y lo establecido en el Decreto Foral 93/2006 y otras normativas específicas, en lo referente a la inspección de las actividades industriales.
El siguiente post es uno de esos que llevo queriendo escribir desde hace mucho tiempo y que por unos motivos u otros nunca he encontrado el momento adecuado para redactarlo. Hasta hoy. Espero que os guste la siguiente curiosa iniciativa.
Si te encuentras en la ciudad de Alicante y te acercas a depositar tus residuos de envases de vidrio al contenedor selectivo municipal es posible que te encuentres con una grata sorpresa, pues algunos de ellos se han convertido en una obra de arte callejero.
Auris hybrid ha sido objeto de una serie de mejoras adicionales que reducen sus emisiones de CO2 hasta solo 84 g/km en ciclo combinado, liderando el segmento junto a su modelo hermano Touring Sports que llegará al mercado en los próximos meses. Esta reducción de CO2 se ha conseguido reajustando el vehículo y adoptando varias mejoras aerodinámicas, como las nuevas aletas aeroestabilizadoras. La combinación de estas medidas aumenta la eficiencia energética global sin afectar negativamente las prestaciones del vehículo.
Monna es un proyecto que combina el desarrollo tecnológico para el análisis de las migraciones de aves a través de tecnologías emergentes de base europea en el ámbito del geoposicionamiento con la creación de un living-lab que lance un sector económico emergente, la monitorización de la naturaleza.
Ya está disponible la Memoria Anual correspondiente a las actividades desarrolladas por PEFC durante el pasado año 2012. En ella, se destacan los trabajos relativos a la revisión del Sistema Español de Certificación Forestal y las novedades en la Norma de Cadena de Custodia PEFC, también el contenido del nuevo Plan Estratégico, así como el nombramiento de Pilar Ruiz de Austri como nueva Presidenta de la asociación.
La actual coyuntura turística, que se mueve en un contexto económico y financiero complejo y los cambios en la dinámica y en las tendencias de la demanda que se han generado desde la aprobación del Decreto 261/2007, de 16 de octubre, por el que se aprueba el Plan General del turismo Sostenible de Andalucía 2008-2011, determinan la necesidad de diseñar una nueva estrategia turística, para afrontar con rigor y antelación los nuevos retos y el futuro del turismo en Andalucía, como sector clave en el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.
Gracias a la difusión y herramientas que dispone Internet se abren innovadoras formas de financiación que rescatan la posibilidad de creación o mantenimiento proyectos ambientales que dependían de subvenciones ahora inexistentes. El Crowdfunding, ejemplo de ello ¿sabes en qué consiste?¿cómo plantear un proyecto para esta financiación? Atento a este artículo, en él te explico algunos aspectos del crowdfunding que quizá no te hayas planteado.
Mediante este real decreto se transpone parcialmente la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, en lo relativo a la certificación de eficiencia energética de edificios, refundiendo el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, con la incorporación del Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, inauguró hoy el nuevo Laboratorio Regional de Sanidad Vegetal de la Comunidad de Madrid, gestionado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en la finca El Encín, en Alcalá de Henares. El laboratorio analizará muestras de vegetales, especialmente hortofrutícolas, afectadas por organismos que impidan su normal desarrollo. Y lo hará, además, en un tiempo mínimo, no superior a una semana, algo fundamental cuando se trata de luchar contra plagas o enfermedades agrícolas, reforzando así la asistencia que la Administración regional proporciona al sector agrícola.