Celebrada la reunión del Consejo Asesor de la Plataforma de Custodia del Territorio

La Fundación Biodiversidad (FB) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha celebrado en Madrid la reunión del Consejo Asesor de la Plataforma de Custodia del Territorio, donde se han presentado los resultados del tercer inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español. Durante este encuentro las distintas unidades de la Administración, entidades de custodia y de los sectores agrarios, ganaderos y cinegéticos han expresado necesidades y sugerencias en relación a las actuaciones de la Plataforma.
Memoria anual de gestion de residuos peligrosos: Aprende y Opina

¿Se debe presentar una Memoria Anual de Gestión en cada comunidad donde se efectuen recogidas?
¿Existe algún reglamento y orden que desarrolle el Régimen de los traslados de residuos en el interior del territorio del Estado?
¿La Memoria Anual pasa a llamarse Informe Anual?
Aprende y Opina, junto con ADAMBI, Discreto, adondevamos y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre la Memoria anual de gestion de residuos peligrosos.
He terminado la Licenciatura de Ciencias Ambientales y ahora ¿qué hago? (1/2)

Esta es la pregunta a la que nos hemos enfrentado todos los que hemos acabado una carrera bien sea técnica, de ciencias, sociales o humanidades. Después de un puñado de años, con un objetivo claro (sacar la carrera) e invirtiendo muchas horas de estudio, esfuerzo y juerga nos quedamos sin saber lo que hacer.
Reglamento(UE) 143/2013 de la Comisión, de 19 de febrero de 2013, por el que se modifica la Directiva 2007/46/CE y el Reglamento (CE) núm. 692/2008 en lo que respecta a la determinación de las emisiones de CO2 de los vehículos presentados

Mediante este Reglamento se modifican los Anexos I y IX de la Directiva 2007/46/CE, por la que se crea un marca para la homologación de los vehículos a motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos, y los Anexos I y XII del Reglamento (CE) núm. 692/2008; sobre la homologación de tipo de los vehículos de motor por lo que se refiere a las emisiones procedentes de turismos y vehículos ligeros y sobre el acceso a la información relativa a la reparación y mantenimiento de los vehículos.
Mitos y Leyendas del Agua en el Perú

Como homenaje al AGUA, ya que se acerca el 22 de Marzo Día Mundial del Agua, estamos publicando las leyendas del libro "Mitos y Leyendas del Agua en el Perú" a través de yunkawasi.org. Se trata de una recopilación de hermosas leyendas que enviaron los escolares de las diferentes regiones del Perú a un concurso que organizamos en 2007 y que publicamos en ese año, y que se encuentra totalmente agotado.
Nueva Economía
Este monográfico muestra las ideas recogidas en Conama 2012 para impulsar la economía y generar empleo, abordando conceptos como el de PIB verde, la necesaria regeneración democrática de la sociedad o los índices bursátiles de sostenibilidad.
Descárgate el monográfico Nueva economía.
Europe in transition: Paving the way to a green economy through eco-innovation
El informe anual 2012 del Eco-Innovation Observatory examina cómo la innovación ecológica puede conducir al cambio estructural.
Descárgate Europe in transition: Paving the way to a green economy through eco-innovation
Más consumo de combustible, contaminación y accidentes por ir más rápido en autovías

Grave error la medida de incrementar la velocidad máxima en autovías y autopistas a 130 km/h, tal y como se recoge en el borrador del nuevo Reglamento de Circulación . No sólo por el despilfarro de combustible que supondría, sino porque así aumentarían las emisiones de gases de efecto invernadero, se incrementarían las emisiones de contaminantes que tanto afectan a nuestra salud, subiría el ruido, crecería la siniestralidad y aumentaría todavía más una factura energética ya insostenible. En el lado contrario, las medidas dirigidas a moderar la velocidad en otras vías son razonables y positivas.
Sólo un 18% de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos se gestiona correctamente

Presentes en todas las casas, pero difíciles de encontrar en los puntos de acopio municipal. Son los pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, los cuales, forman parte de la vida cotidiana de cada persona, pero que una vez dejan de tener utilidad son depositados en la bolsa de basura común. "Solamente el 18% de los pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, una vez dejan de funcionar, siguen una trazabilidad, es decir, son gestionados correctamente –afirma Giancarlo Dezio, director general de Ecolight (Sistema Integrado de Gestión italiano encargado de la gestión de los RAEE, o residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).
Declaración anual de residuos peligrosos ¿sí o no?

Antes del 1 de marzo, los productores de residuos peligrosos que generan más de 10 toneladas año debían presentar en algunas Comunidades Autónomas la declaración anual de Residuos Peligrosos. La fecha puede variar también en función de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos. La publicación de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados se ha creado una diversidad de interpretaciones entre las diferentes comunidades autónomas en diferentes puntos de la norma, uno de ellos, la obligatoriedad de presentar la Declaración Anual de Residuos por parte de los productores de residuos peligrosos (aquellos que producen más de 10 T).
Ley 2/2013, de 25 de febrero, por la que se crea el Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (BOJA de 4 de marzo de 2013)

Las enseñanzas oficiales conducentes a la obtención del título de Graduado y Graduada en Ciencias Ambientales están implantadas en el sistema universitario de Andalucía, habiéndose solicitado por la Asociación Profesional de Ambientólogos y Ambientólogas de Andalucía la creación del colegio profesional que les represente. La Constitución Española, en su artículo 45, y los artículos 10.3.7.º, 28.1 y 37.1.20.º del Estatuto de Autonomía para Andalucía, así como el Título VII de este, vienen a establecer la protección del medio ambiente como principio de actuación de los poderes públicos, que velarán por su utilización racional, adoptando las medidas conducentes a su protección, defensa y restauración.
Base de datos de sustancias tóxicas y peligrosas RISCTOX

RISCTOX es una base de datos sobre sustancias peligrosas que pretende ofrecer información clara, organizada y sucinta sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente de las sustancias químicas que pueden estar presentes en los productos que se manejan o generan en tu empresa.
Campeonato del Mundo de Esquí Nórdico: Medalla de Oro en Sostenibilidad

Todas las instalaciones de madera del Campeonato del Mundo de Esquí Nórdico (Fiemme 2013), celebrado en Val di Fiemme, región italiana de Trento, han sido construidas con materia prima procedente de bosques certificados por PEFC. Los organizadores han apostado por vincular el deporte a la promoción de la gestión forestal sostenible. El Memorando de Entendimiento firmado por el Presidente del Comité Organizador de Fiemme 2013, Peter Degodenz, y el presidente de PEFC Italia, Pier Luigi Ferrari, ha otorgado la posibilidad de buscar materiales locales y contratar compañías locales como parte de los esfuerzos para minimizar las emisiones de carbono y como apoyo a la economía de la zona.
El tratamiento de la información geográfica es una herramienta de gran importancia en la realización de proyectos y estudios de impacto ambiental, ecológicos, hidrológicos y otros relacionados con el medioambiente. gvSIG es un potente Sistema de Información Geográfica que se distribuye libremente bajo licencia GNU GPL v2 y que te permitirá desarrollarte profesionalmente en este campo.
Puedes aprender más con el
Peter Poschen, el coordinador del Programa de Empleos Verdes de la OIT, habla sobre las oportunidades para empresas y trabajadores en la transición hacia una economía verde:
A medida que aumenta el impacto del cambio climático, también incrementa la comprensión de que es necesario transformar la economía mundial hacia un modelo más verde y sostenible.
¿Pero cuál será el costo? ¿Es un precio que las economías en desarrollo, las más afectadas, pueden pagar?
La respuesta es afirmativa, si lo hacemos correctamente.
A Torre de Laxe es un proyecto de turismo rural ubicado en A Costa da Morte, un lugar donde se mezclan tradiciones, leyendas y patrimonio cultural con una gran riqueza paisajística y gastronómica. Carmen Pose ha contado con financiación de Triodos Bank para dar vida a esta iniciativa de turismo sostenible, cuyas instalaciones están provistas de sistemas aerotérmicos y energías renovables.

El año pasado supimos que Hyundai tenía un coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno listo para fabricar y comercializar. Se trata del todocamino Hyundai ix35 FCEV. Durante 2012 la marca coreana iba a fabricar 1.000 unidades y las iba a vender también en Europa, principalmente en los países nórdicos, donde tienen más estaciones de repostaje de hidrógeno, los menores impuestos favorecen a este tipo de coches y los sueldos y poder adquisitivo son más altos.

Como sabéis, desde hace ya algunos meses hay un grupo de jóvenes trabajadores con el nombre artístico de "Las Huertas que da la Vida" y desde noviembre algunos/as de vosotros/as probáis semanalmente las verduras que cosechamos. Pues bien, estamos en una nueva época en Las Huertas y estamos dedicando parte de los terrenos a crear pequeñas parcelas para autoconsumo.

El pasado jueves 21 de febrero se hizo pública la web proyectopandora.es, una mastodóntica herramienta que pone al alcance de la mano del usuario de la manera más sencilla toda la información relativa a datos espaciales ambientales a nivel nacional, europeo y mundial en soporte documental y cartográfico descargable. El trabajo de búsqueda y relación de datos que hasta ahora llevaba semanas, se puede realizar en minutos con Pandora.

La Comisión Europea adopta la presente normativa por la cual el anexo I de la Directiva 94/62/CE se sustituye por el texto que figura en el anexo de la presente Directiva. Los Estados miembros pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la presente Directiva a más tardar el 30 de septiembre de 2013. Comunicarán inmediatamente a la Comisión el texto de dichas disposiciones.
Somos muchos los ambientólogos interesados en saber si nuestra titulación nos permitirá actuar como técnico certificador en la certificación energética de edificios, una cuestión que como Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA) estamos siguiendo desde junio de 2012. A continuación os ofrecemos un breve resumen de la situación a comienzos de 2013.
Puedes opinar sobre esta noticia en el tema "el ambientólogo es técnico compentente para la certificación energética de edificios?" de ForosAmbientales.

Ya se encuentra abierta la convocatoria de las "Subvenciones Elche Emprende 2013", destinadas a fomentar el desarrollo socioeconómico del municipio mediante el apoyo a las iniciativas emprendedoras, a la consolidación e innovación empresarial, y a la generación de empleo estable y de calidad.
Water Matters es una publicación del New York Departament of Design + Construction (DCC) pensada para ser una herramienta útil para que los profesionales de la construcción y cualquier persona interesada pueda concer las medidas de uso eficiente del agua que se realizan en Nueva York.
Descárgate Water Matters (en inglés)

¿Se puede aplicar un SGA conjunto a dos fábricas?
¿Utilizarán un único criterio para la valoración de aspectos ambientales significativos?
¿Es posible adeherir a EMAS varios centros con una sola declaración ambiental?
Aprende y Opina, junto con darah, quercus, sacarino y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre SGA conjunto para dos fábricas.

Real Decreto 1722/2012, de 28 de diciembre, por el que se desarrollan aspectos relativos a la asignación de derechos de emisión en el marco de la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. (BOE núm. 313, de 29 de diciembre de 2012)