El Parlamento Europeo vota a favor de la recuperación y de la gestión sostenible de la pesca

Hoy los miembros del Comité de Pesca del Parlamento Europeo votaron a favor del informe de la eurodiputada Ulrike Rodust sobre la Regulación Básica de la Política Común de Pesca (PCP), el pilar del paquete de la reforma de la PCP y la clave para lograr unas pesquerías sostenibles en la UE.
Picopan, comedor para aves de pan seco reciclado
Los comedores para aves Picopan se construyen mediante la reutilización de la merma de harina que se produce en la producción del pan y el pan seco no vendido en los establecimientos comerciales.
Basura Basta
El vídeo titulado 'Fems basta' (Basura Basta, en castellano), es parte de una campaña de concienciación sobre la importancia de las actitudes ciudadanas en la gestión de residuos publicado por la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado (EMAYA) del Ayuntamiento de Palma de Mallorca (Baleares, España).
Nace KEaL, publicación digital gratuita sobre medioambiente

Guía sobre oportunidades de negocio de la energía solar
PV Insider en colaboración con MENASOL 2013 ha publicado una guía sobre las próximas oportunidades de negocio de la energía solar en el Oriente Medio y África del Norte.
Descárgate la "PV guide to the MENA region"
Ya tenemos ganadora del sorteo
La ganadora del sorteo de ayer fue "Alba Diaz Alvarez", que desde hoy mismo dispone de un vale de 100€ que podrá utilizar para matricularse en cualquiera de los cursos o masters que aparecen en CienciasAmbientales.com. ¡Enhorabuena!.
Y recuerda que a partir de ahora si quieres seguir a CienciasAmbientales.com en Facebook, puedes hacerlo dándole a "Me gusta" en la página www.facebook.com/CienciasAmbientalescom
Iniciativa BiosphereSmart

Ecodes y Pwc indican que las mayores empresas de España y Portugal reducen sus emisiones

Presentado en Madrid la segunda edición del Informe Iberian 125 Climate Change Report, que analiza la gestión del cambio climático de las principales empresas cotizadas de la península Ibérica. El informe, elaborado por ECODES, a partir de la evaluación realizada por PwC, analiza un total de 85 empresas españolas y 40 portuguesas.
Revista esPosible
esPosible es un proyecto de ECODES que pretende mostrar que la sostenibilidad "es posible" y animar a todas las personas y entidades a que actúen por un espacio más justo y más favorable al planeta.
Descárgate todos los numeros publicado de la revista esPosible.
La Inversión Socialmente Responsable en España. Informe Spansif 2012

El mercado de la Inversión Socialmente Responsable ha experimentado un aumento del 71% en los dos últimos años, pasando de los 33.327 millones de euros gestionados bajo estos criterios en 2009 a los 57.091 millones en 2011. La penetración del mercado de ISR en España ha aumentado de forma notable a lo largo de los dos últimos años, creciendo desde el 13 % en 2009 hasta el 27 % en 2011. Sin embargo la ISR continua estando menos desarrollada en España que en nuestros países vecinos del norte de Europa.
Guías de ecodiseño de la Cámara de Comercio de Madrid
En 2010 la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, publicó estas guías para mostrar los principios básicos del ecodiseño y demostrar sus ventajas mediante casos empresariales de éxito en diversas empresas industriales y de distribución de la Comunidad de Madrid.
Cuadernos de Ordenación del Territorio
Cuadernos de Ordenación del Territorio es la publicación periódica que FUNDICOT edita desde 1981. En el se publican artículos científico-técnicos relacionados con la dimensión ambiental, social, económica y territorial que engloba esta disciplina.
Descárgate todas las revistas de las cinco épocas de Cuadernos de Ordenación del Territorio.
Informe anual del Observatorio de la Sostenibilidad en España

Sostenibilidad en España 2012 supone la continuación de la totalmente consolidada "rutina informativa" del OSE sobre el análisis de los procesos de sostenibilidad en España, que cuenta con 8 años de trayectoria y que ha supuesto que este organismo se convierta en el centro de referencia en materia de sostenibilidad y desarrollo sostenible en España.

En 2011, la industria española de la recuperación y el reciclado de residuos de papel y cartón gestionó 4,7 millones de toneladas de estos residuos, de las cuales 923 mil toneladas (el 19,5%) provinieron de los sistemas de recogida municipal, fruto del esfuerzo de los ciudadanos, y 3,8 millones de toneladas (el 80,5%) de los sistemas de recogida industriales, gestionados íntegramente por empresas privadas.
Ya están disponibles los estudios y guías sobre fauna auxiliar y biodiversidad en explotaciones agrícolas, y se pueden descargar en la página web del proyecto. Para ello, únicamente es necesario rellenar el formulario que encontrarás en la página, y se descargarán los tres documentos automáticamente.
La campaña El mundo que quieres nos muestra una iniciativa desarrolla en la población de Manlleu en la que se ha partido de la infraestructura existente para desarrollar nuevas instalaciones de alumbrado navideño.

El uso de vehículo compartido permite reducir de una manera drástica la emisión de CO2 a la atmósfera. Así lo demuestra la memoria de resultados de 2012 realizada por HelloByeCars, empresa líder en España en el sector del carsharing. Según los datos de la misma, durante este año, cada uno de sus conductores emitió 0,12 toneladas de dióxido de carbono, cuando la media en Madrid por cada conductor alcanza las 4,6 toneladas.
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, ha respaldado la investigación que están llevando a cabo el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Instituto de Biomecánica (IBV) y el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) para mejorar la eficiencia energética y el confort de los usuarios en los hospitales de la Comunitat Valenciana.

Hipo, Popo, Pota y Tamo es una viñeta diaria adaptada a internet que se publica en ElPaís.es protagonizada por cuatro crías de hipopótamo, dibujada "al estilo norteamericano, poco corriente en España", en palabras de su autor, Ramón Rodríguez.

La Candidatura de la Reserva de la Biosfera de las Sierras y el Campo de Murcia ya está en marcha. Se trata de un proyecto que concilia el desarrollo de la sociedad con la conservación del medio natural en el que la participación de tod@s nosotr@s será imprescindible.
Visita el País del Búho.

Desde el canal de Medio Ambiente de Eroski Consumer, nos ofrecen esta interesante infografia dedicada a diversas técnicas aprovechamiento del agua pluvial y de sistemas de reutilización de agua para las viviendas.

Un país en la mochila, de José Antonio Labordeta, es uno de los programas que más huella dejaron en los espectadores. Conducido por el fallecido cantautor, escritor y político, realiza su particular crónica viajera y propone un viaje a través de sus impresiones sobre la economía y las representaciones artísticas del mundo rural español. El paisaje desde el paisanaje, la naturaleza desde las cunetas, historia y cultura desde el rodal de la fuente o el hogar encendido en la taberna. Nunca con tan poco se ha explicado más y mejor. El secreto: la honestidad y la humildad en el mensaje y el deseo imperioso de querer hacer querer.

Esta nueva edición de Eólica 12, anuario de referencia del sector, contiene además de un completo informe sobre la eólica en España y en el mundo, un análisis de la situación actual de incertidumbre regulatoria en la industria eólica española así como las perspectivas de futuro del sector, incluyendo capítulos dedicados a los aspectos económicos y la nueva etapa de la actividad técnica en la eólica.
Con el cambio de año no nos podemos resistir a echar la vista atrás, así que con esa intención hemos recopilado 25 de los artículos más leídos durante 2012 en el portal, con la promesa de que en 2013, gracias a tu colaboración, continuaremos promocionando las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente en sus aspectos académico, científico y profesional.

Toyota ha entregado su vehículo híbrido combinado Full Hybrid número 500.000 en Europa, un Yaris hybrid de color plata producido en Valenciennes (Francia), al Sr. Pierre Schilder, durante una breve ceremonia en el concesionario GTA NOISY, en Noisy-le-Grand, cerca de París. Los 375.000 vehículos híbridos combinados Full Hybrid Toyota y los 125.000 Lexus vendidos hasta la fecha son una clara demostración de que la tecnología híbrida es ya una propuesta para el gran público europeo.