En la población de Collbató, en el entorno del Parque Natural de Montserrat, se encuentra l'Alzina de Collbató, una masía tradicional catalana. Con financiación de Triodos Bank se ha adecuado la masía para la realización de actividades de crecimiento personal, culturales y cursos de fin de semana.
La entrada en vigor del Real Decreto Ley 1/2012 ha supuesto la suspensión del sistema de promoción de las energías renovables que había existido en España hasta el momento, basado en la asignación de tarifas de inyección a red y en el control, a través de un sistema de cupos, del volumen de nueva potencia a instalar. Para apoyar el desarrollo de la industria fotovoltaica en España y, por lo tanto, para contribuir a un suministro energético más respetuoso con el medio ambiente, Sharp pide la implementación de la ley de autoconsumo en España para finales de 2012.
Alrededor de 200 representantes de parques científicos y tecnológicos se han dado cita en Vitoria, bajo el lema Economía y sostenibilidad: el modelo de los Parques Científicos y Tecnológicos, los días 17, 18 y 19 de octubre, en el Parque Tecnológico de Álava, para impulsar las iniciativas que los parques desarrollan en materia de economía sostenible. Así pues, durante estos días han tenidola oportunidad de intercambiar iniciativas y proyectos de cara a promover el papel de los parques en las estrategias de desarrollo sostenible.
El sistema de baterías para vehículos eléctricos EMIC y el sistema de almacenamiento energético para renovables Intensium Max se encuentran entre los seleccionados como finalistas en los I Premios MATELEC a la Innovación y la Eficiencia Energética. Como tales, estarán destacados junto con el resto de seleccionados (3 por categoría) en un espacio independiente en el Pabellón 8 de IFEMA durante toda la feria (del 23 al 26 de octubre de 2012).
Desde su constitución en 1972, con esta celebración se ha querido resaltar lo importante que resulta la difusión de la información y la movilización de la opinión pública, para la resolución de los problemas generales del desarrollo. No en vano se eligió como fecha de celebración de este día la misma que el de las Naciones Unidas.
Mediante el presente real decreto se establecen las disposiciones necesarias para llevar los registros de utilización de productos fitosanitarios y, asimismo, para la adecuación, mejora y simplificación de registros ya existentes, como el de establecimientos y servicios plaguicidas y el libro oficial de movimiento de plaguicidas peligrosos, instrumentos de apoyo imprescindibles para aplicar las políticas de consecución de la sostenibilidad y del control oficial en la utilización de productos fitosanitarios que se establecen en la mencionada Directiva 2009/128/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, sin los cuales no podría darse cumplimiento, asimismo, a los mandatos que en ella se contienen, en especial en su artículo 6, y cuya continuidad prevé la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, en sus artículos 40.5.a) y 41.2, haciéndola extensiva todos los operadores.
El presidente de una asociación silvestrista de Ronda fue detenido el pasado mes de septiembre, acusado de colocar cebos envenenados en una finca de su propiedad, acto tipificado por el código penal como delito contra la flora y la fauna. En la finca se encontraron restos animales que presentaban posibles signos de haber sido envenenados. Los análisis de uno de los cadáveres encontrados, correspondiente a un perro, revelaron la ingesta de veneno. El Consistorio de Ronda y la Fundación Gypaetus se presentarán, respectivamente, como acusación particular frente a este caso de envenenamiento, consolidando así la colaboración establecida a través de los convenios de la Red Europea de Municipios contra el Veneno.
El pasado miércoles 17 de octubre en el marco del III Congreso de la Sociedad Peruana de Mastozoologia se desarrolló el Primer Simposio de Educación Ambiental en mamíferos del Perú en la Universidad Nacional de Piura. La organización estuvo a cargo de Yunkawasi y contó con todo el apoyo de los organizadores del Congreso, lo cual indudablemente contribuyó al éxito del mismo. Siendo el Perú uno de los países con mayor diversidad de mamíferos era ya tiempo que se diera un espacio para conocer las experiencias que en Educación Ambiental se vienen desarrollando en el país para la conservación de los mismos.
Porque a veces hay que tomarse la vida con humor, presentamos dos publicaciones que afrontan temas medioambientales desde el prisma humorístico: la primera es una visión humorística del medio ambiente ilustrada por los mejores dibujantes de la prensa nacional y acompañada de textos que sensibilizan y advierten sobre los retos ante los que nos enfrentamos en el cuidado del medio ambiente; la segunda apela a una manera entretenida de llamar la atención sobre temas de máxima actualidad, tales como la ordenación y la conservación del territorio, la conservación de las especies, humedales, medio marino y bosques, la lucha contra las amenazas a la biodiversidad...
Inspecciones del SEPRONA, permisos de vertido, gestión de residuos, suelos contaminados.... Son solo algunas de las situaciones y experiencias reales que se te pueden dar cuando eres consultor ambiental. ¿Cuánto hay de formación?, ¿Cuánto de experiencia acumulada?, ¿Cuánto de personalidad?, ¿Cuánto se necesita de todo eso para ser consultor ambiental?.
Desde Ambientenet, el próximo 25 de octubre Pablo Martínez Magdaleno nos habla de su vida de consultor ambiental.
Demeter Partners anuncia la creación del fondo FCPR Demeter 3 Amorçage, creado con el respaldo del Fonds National d'Amorçage (FNA), gestionado por CDC Entreprises a través del Programme d'Investissement d'Avenir (PIA) y el Fonds Européen d'Investissement, a través del programa-marco de la Unión Europea para la competitividad y la innovación (CIP), asociados a Suez Environnement-Blue Orange, Air Liquide y el IFP Energies Nouvelles. Este fondo semilla está dedicado a la inversión en empresas que desarrollan tecnologías innovadoras en los sectores de las eco-industrias y las ecoenergías.
Wydme es una aplicación para Facebook para compartir coche con tus amigos. Permite crear peticiones para buscar conductor, o viajes para buscar pasajeros. Se diferencia de otras plataformas existentes en que tan solo son visibles las peticiones o viajes de tus amigos.
El pasado 20 de octubre finalizó en la ciudad india de Hyderabad la cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad tras horas de negociación a puerta cerrada sobre la financiación del Plan Estratégico 2011-2020, que ha retrasado el cierre de la cumbre. A esta cumbre han asistido representantes de casi 200 países entre los cuales había 77 ministros o viceministros. Ecologistas en Acción valora como negativo el resultado de la cumbre ya que no supone un esfuerzo decidido para cumplir las Metas de Aichi, aunque la organización señala los avances en aspectos como la declaración de zonas marinas o la mayor concreción de algunos programas de trabajo de la biodiversidad.
El pasado 18 de octubre se desarrollaron en la sala de actos de la Facultad de Ciencias de la UAB los actos de conmemoración de 20 años de Ciencias Ambientales.
El evento incluyó una comida ecológica; presentaciones de varios proyectos del ICTA, mesas redondas y la entrega de los primeros Premios de Ciencias Ambientales.
Se denomina carpooling a la práctica de compartir coche entre viajeros que tengan destino o trayecto similares, siempre y cuando el vehículo pertenezca a uno de ellos. El sistema es sencillo: una vez logrado el acuerdo entre conductor y pasajeros sólo queda comenzar el viaje.
Para conocer un poco más sobre estas iniciativas, Carlos Velarde, Responsable de comunicación de Amovens me responde a cinco preguntas.
Anguila, corvina, lenguado, lubina, almeja, mejillón, ostión, camarón y langostinos son algunas especies que se cultivan en los 82 establecimientos de acuicultura ubicados en Andalucía, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y difundidos el pasado día 16 de octubre en las IV Jornadas de Acuicultura Sostenible para Medios de Comunicación.
Este documento es un Avance de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación que estará vigente durante el período 2013-2020 y que sustituirá a la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología y a la Estrategia Española de Innovación. Con la elaboración de este documento, la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, desarrolla el contenido de los artículos 6 y 7 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
El artículo 40.3 del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, dispone que la planificación hidrológica se llevará a cabo a través de los Planes hidrológicos de cuenca y del Plan Hidrológico Nacional. De acuerdo con lo previsto en el texto refundido de la Ley de Aguas, en las demarcaciones hidrográficas con cuencas comprendidas íntegramente en el ámbito territorial de una comunidad autónoma, como es el caso, la elaboración del Plan Hidrológico corresponde a la administración hidráulica competente.
La Fundación Novia Salcedo busca empresas modernas para participar en un estudio pionero e identificar las dinámicas organizativas para generar innovación como:
el grado de participación de los trabajadores en la organización,
el estilo de liderazgo ejercido por parte de los responsables,
la forma en la que se trabaja en equipo, y cómo éste funciona,
las características objetivas del puesto y de la tarea que se realiza.
La Fundación Ciudadana Civio ha lanzado a aplicación web gratuita España en llamas, que visualiza y permite navegar por datos de todos los incendios forestales de 100 hectáreas o más ocurridos en España desde 2001.
¿Qué ocurre con el agua de la red de pluviales de las ciudades y carreteras?
¿Se ha hecho algo para el aprovechamiento de estas aguas?
¿Qué diferencia hay entre un sistema de saneamiento unitario y separativo?
Aprende y Opina, junto connumero_212, chanquetillo, goierri, y otros profesionales e interesados en el Medio Ambiente, en este interesante debate sobre Aprovechamiento de aguas de drenaje de carreteras.
Oceana ha facilitado a Naciones Unidas información científica recopilada en diferentes zonas del Mediterráneo y que será considerada en la 11ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que se está celebrando en Hyderabad (India). Los datos proporcionados, junto con información aportada por otras organizaciones e instituciones, han permitido identificar las zonas marinas de mayor importancia ecológica o biológica. Un tercio de los lugares propuestos por MedNet, la red diseñada por Oceana, se encuentra en las áreas seleccionadas para el mar Mediterráneo.
La lucha para hacer frente al cambio climático y los proyectos y programas que se implementen en el exterior abre las puertas a un amplio abanico de empresas españolas de distintos sectores. Las oportunidades de negocio que se van a generar afectan a todas aquellas empresas que participan en las diferentes etapas del ciclo de proyecto desde la ingeniería y consultoría, hasta la construcción, equipamiento, gestión, financiación y certificación de los créditos de carbono que pueda generar.
Veintisiete países han sido analizados, un conjunto que conforma el 90% de la economía verde global, con Alemania y Dinamarca a la cabeza del listado "Global Green Economy Index" (GCEI), en el cual se han examinado factores como la participación en programas de fomento de sostenibilidad, objetivos y políticas de impulso de energías renovables, liderazgo gubernamental en la promoción de economía verde, presencia internacional en foros, promoción de turismo verde, entre otras.