El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el Plan 2000ESE de Impulso a la Contratación de Servicios Energéticos, cuyo objetivo es convertir los centros públicos y privados españoles en edificios de consumo eficiente de energía.
La Comisión Europea ha cortado por lo sano. La minería de carbón español tiene los días contados. Por una vez la racionalidad ambiental y los intereses colectivos parecen haber vencido. El clima, los sistemas vivientes y la ciudadanía, ganan.
El “Greener Festival Award” (http://www.agreenerfestival.com/) es un reconocimiento europeo que premia los festivales más respetuosos con el medio ambiente.
Este año uno de los candidatos al premio es el Rototom Sunsplash, uno de los festivales de reggae más importante del mundo, que este año por primera vez se realizará en España.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Caja Navarra (CAN) han renovado el convenio suscrito el año pasado para el fomento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante el cual se facilitará gratuitamente a un total de 1.300 empresas sus Memorias de RSC.
Durante el mes de junio se ha celebrado en todos los centros educativos de primaria un concurso sobre Paisaje y Cultura de la Comarca de Filabres-Alhamilla. Los participantes han sido los alumnos de 5º y 6º de primaria, en parejas. Los ganadores han sido premiados con la participación en el Ier Pueblo-Campamento en la Comarca de Filabres-Alhamilla, que tendrá lugar en las instalaciones del Centro Educativo de Primaria “San Sebastián” de Lubrín del 26 al 30 de Julio. En total van a asistir 36 niñas/os de todos los centros educativos de la comarca que han participado en el concurso.
El pasado 19 de julio comenzó en el Parque Natural de El Fondo, en el municipio de Elche, el voluntariado Ambiental “Actuaciones de mejora en la Ruta “Lagunas del Rincón y el Saladar”, organizado por la Asociación de Ciencias Ambientales de la Comunitat Valenciana y con el apoyo de la Obra Social de Caja Mediterráneo - Programa VOLCAM.
Cuando yo era un estudiante, en la década de 1970, el mundo estaba llegando a su fin, o eso me decían los mayores. Decían que la explosión demográfica era imparable, la hambruna en masa inminente, se iniciaba una epidemia de cáncer causado por productos químicos en el medio ambiente, el desierto del Sahara avanzaba una milla por año, volvía la edad del hielo, el petróleo se estaba agotando, la contaminación del aire nos estaba a asfixiando y el invierno nuclear nos iba a rematar. No parecía tener mucho sentido hacer planes de futuro. Me acuerdo de una fantasía que tenía, me iría a las islas Hébridas, cerca de la costa oeste de Escocia, y viviría de la tierra para poder sobrevivir a estos holocaustos, al menos hasta que el cáncer me pillara.
Más del 63% de los españoles utilizan a diario el coche para ir a trabajar. Además, la tasa media de ocupación de estos vehículos es de 1,2 personas. Este escaso aprovechamiento del transporte privado hace que aquéllos que se desplacen en coche ocupen 90 veces más espacio que aquéllos otros que hagan este mismo desplazamiento en metro y 20 veces más que quienes lo hagan en autobús o tranvía.
La Unidad de Construcción de Tecnalia, en el marco de su apuesta por la sostenibilidad, ha desarrollado una nueva generación de cementos respetuosos con el medio ambiente que permiten reducir hasta en un 100 % las emisiones directas de CO2 a la atmósfera.
Enclavado en pleno corazón histórico y natural de la Sierra de Cazorla (Jaén), el Centro Temático de Especies Amenazadas de la Fundación Gypaetus, CeTEAm, superará este fin de semana la barrera de los 100.000 visitantes desde su inauguración en agosto de 2004.
Saft Baterías ha recibido la Marca ER de AENOR por el compromiso adquirido con sus trabajadores certificando la seguridad de su organización conforme a la especificación OHSAS 18001 de Salud y Seguridad en el trabajo, que garantiza su excelencia en la gestión de riesgos para reducir accidentes, cumplir con la legislación y mejorar su rendimiento.
Innovador, ecológico y eficiente. Así es el lápiz WOPEX de la firma Staedtler, fabricado en Alemania con un nuevo material de fibra natural compuesto en un 70% por madera certificada PEFC, es decir, proviniente de bosques gestionados de manera sostenible.
Por primera vez en la historia, la madera de parte del vallado de los encierros de las Fiestas de San Fermín procede de bosques navarros gestionados de manera sostenible con certificado PEFC.
Una mayoría aplastante del Parlamento Europeo (644 de los 685 miebros) votaron a favor de una normativa que evitará la entrada en Europa de productos procedentes de talas ilegales en cualquier lugar del mundo. Esta medida, gestada dentro de la Presidencia Española de la UE, es una de las más importantes para la conservación de los bosques a escala global. WWF trabaja desde hace varios años en España por medio de la campaña ‘Ciudades por los Bosques’ y con el programa de certificación forestal de bosques en la cuenca del Congo.
El VI Encuentro del Foro de Recursos Hídricos reunido en la ciudad de Quito con la participación de 650 delegadas y delegados de 22 provincias del país, para tratar una agenda de gran importancia en momentos en los cuales se debaten leyes y políticas fundamentales que deben hacer viables los mandatos constitucionales y expresarse en una mejor calidad de vida de la población ecuatoriana.
El Ministro de Educación, Ángel Gabilondo presidió en la tarde del 8 de julio la entrega de los II Premios Nacionales de Genética, organizados por la Fundación Pryconsa y la Sociedad Española de Genética (SEG), que este año han recaído sobre los doctores Montserrat Aguadé, Montserrat Baiget Bastus y Miguel Ángel Toro Ibáñez, en las categorías de investigación genética básica, investigación genética humana, y mejora genética animal, vegetal y de microorganismos, respectivamente. Los galardones se entregaron durante el V Congreso de Mejora Genética de Plantas que se celebró en en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid.
La XVII Jornada Corresponsables ‘La respuesta desde la RSE a la compleja situación laboral actual’, organizada por la editorial MediaResponsable junto a Esade, ha reunido en la sede madrileña de la escuela de negocios –con retransmisión simultánea para Esade Barcelona- a expertos procedentes del mundo empresarial, académico y del tercer sector para debatir sobre el papel de la Responsabilidad Social en la creación y mantenimiento de empleo de calidad, un asunto clave para la recuperación económica y para el futuro de España. La Jornada ha sido el primer encuentro especializado tras la aprobación por el Consejo de Ministros de la reforma laboral.
Cada vez la naturaleza se encuentra más lejos de la mirada de los que vivimos en las ciudades; los de más edad, aun recordamos haber llegado en nuestros paseos hasta zonas rurales donde veíamos huertas con tomates y judías en sus matas, así como animales domésticos, cerdos, gallinas, patos y algún que otro borriquillo, mula, vaca y hasta un rebaño con cabras, ovejas y corderos.
Europa vuelve a plantarle cara al veneno en el medio natural y aprueba la cofinanciación del proyecto internacional LIFE+ Biodiversidad “Innovative actions against illegal poisoning in EU Mediterranean pilot areas” (Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenados en áreas piloto mediterráneas) impulsado por la Fundación Gypaetus (FG), con las organizaciones portuguesas Quercus y Centro de Estudios da Avifauna Ibérica, la entidad conservacionista griega ARCTUROS y el Museo de Historia Natural de la Universidad de Creta, como socios.
“La revolución de las energías renovables será mayor que la de la electricidad, los trenes, los coches y, probablemente, mayor que la de información”, explicaba Nicholas Stern, gurú del cambio climático, a un prestigioso medio de comunicación español. Una revolución, la de las renovables, que afectará a todos los sectores y creará una ola de innovación.
Los mercurios aún no alcanzan 40 grados, quedando en 36 grados. Sin embargo, en la Campiña jerezana ya están muy cerca de esta máxima histórica: 38 grados que subirá a los 40, dejando al interior gaditano en alerta naranja.
El motivo para estas elevadas temperaturas es una masa de aire africano desplazada que ha dejado a la provincia bajo su área de acción, que ocupa todo el suroeste peninsular. «Un fenómeno natural propio del verano», como explica Diego Patrón, estudiante de Ciencias Ambientales y experto en meteorología. Aunque no califica la ola de calor como excepcional, Patrón sí puntualiza que «nos encontramos ante las temperaturas más elevadas del año y la primera ola de calor del verano».
Dos estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la UAZ, se irán becados a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en donde permanecerán durante el ciclo escolar 2010-2011.
Santiago Valle Rodríguez, profesor investigador de esta unidad informó que la selección de los alumnos se ha realizado durante tres años consecutivos, de acuerdo con la trayectoria académica y al mejor promedio.