Santiago Garcia Catalá, licenciado en Ciencias Ambientales en el Campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia, presenta el libro ‘Els bolets de la Safor i Zones Limítrofes’, editado por CEIC Alfons el Vell.
Con motivo del VI aniversario del Proyecto Naider tendrá lugar la entrega de estos premios que reconocerán este año ex-aequo a tres personas de valía incuestionable y que contribuyen a sentar criterio en los ámbitos en los que trabaja Naider.
Organiza: Nodo de actuaciones innovadoras para el desarrollo regional (Naider)
Fecha: 19 de mayo de 2010
Lugar y hora : Teatro Campos Eliseos a las 18:00horas
Una vez más, la Casa Real española ha mostrado su respaldo al proyecto Conama. El pasado viernes, Su Alteza Real el Príncipe Don Felipe recibió en el Palacio de la Zarzuela a una representación del último Encuentro Iberoamericano del Medio Ambiente.
El sábado 17 de abril se constituyó la asociación ECOLÓGICOS DE SEGOVIA. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que pretende aglutinar a productores, consumidores, elaboradores y técnicos relacionados con la agricultura ecológica en la provincia de Segovia.
El acuerdo fue firmado en París entre Fulvio Conti (Consejero delegado y Director General de Enel), Patrick Pélata (Director General del Grupo Renault) y Hideaki Watanabe (Director general de la Alianza Renault-Nissan para el programa cero emisiones), durante la celebración de la quinta cumbre de los gobiernos de Francia e Italia encabezada por el Primer Ministro italiano Silvio Berlusconi y el Presidente francés Nicolas Sarkozy.
El Consejo de Gobierno, en su última reunión, ha dado luz verde al Plan Integrado de Residuos de Extremadura (PIREX), elaborado por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, para el período 2009-2015. Este Plan fomentará la coordinación institucional y la participación ciudadana entorno a la recogida selectiva de residuos.
El Ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, solicitó el 22 de marzo a la Comisión Europea (CE) que incluya una lista de “acciones valientes e innovadoras” en la elaboración del próximo Plan de Acción de Energía en Europa, documento que recogerá las acciones y deberes que deben asumir los miembros de la UE respecto a los pilares de la política energética común: seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad.
Tras someterlo al proceso de participación pública, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) presentó el pasado 22 de Marzo la nueva versión del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014. El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha mantenido reuniones con los representantes de las organizaciones profesionales y cooperativas agrarias, con colectivos de defensa ambiental, y con las redes de desarrollo rural, que agrupan cerca de 300 grupos de acción local, para dar a conocer la nueva versión del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014.
El tectán es un material aglomerado obtenido a partir del reciclaje de residuos de Tetra Pak (briks). Su uso se está haciendo cada vez más común, ya que supone grandes beneficios para el medio ambiente al evitar el consumo de recursos naturales como la madera.
La producción y uso de este material se encuentra cada vez más extendido en Europa. La tecnología para su fabricación tuvo su origen en Alemania, gracias al impulso dado por la propia empresa Tetra Pak. También China y algunos países sudamericanos, como Chile, han impulsado su fabricación y uso como material recomendable para la protección del medio ambiente.
Cuando se habla de consumo ecológico o responsable, compras verdes o sostenibles, etc se hace una distinción radical entre calidad, precio y criterios ambientales, pues un producto de buena calidad y a un precio razonable no garantiza que sea ambientalmente amigable, por lo contrario la frase “cepíllate con el mejor dentífrico y te enjuagaras con la peor agua” es por lo general la regla.
El proyecto IBERCIVIS es una plataforma de computación voluntaria que permite a los ciudadanos participar en proyectos científicos de primera línea, cediendo altruistamente la capacidad de cálculo de sus ordenadores personales en los tiempos muertos de la actividad de los mismos, simplemente instalando un salvapantallas.
Real Decreto 367/2010, de 26 de marzo, de modificación de diversos reglamentos del área de medio ambiente para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley de libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio.
La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria presenta la COLECCIÓN 'LIBROS DE SABLE´,un proyecto editorial de narrativa breve comprometida con el entorno.
22 de marzo de 2010.- La Fundación Biodiversidad, fundación pública del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Televisión Española y Avatar Wildlife lanzan “Biodiario”, un microespacio de divulgación dirigido y presentado por el naturalista Luis Miguel Domínguez, que se emitirá a partir de hoy, diariamente, en las tardes de la 2 de Televisión Española.
Con estas piezas informativas de cinco minutos de duración, realizadas en alta definición, Televisión Española y la Fundación Biodiversidad conmemoran el Año Internacional de la Biodiversidad y proponen a los telespectadores pensar en el valor del patrimonio natural y en su estrecho vínculo con la salud y la calidad de vida de las personas.
PEFC España pone a disposición del público su nueva dirección www.pefc.es que ofrece información completa sobre el sistema líder en certificación forestal en España y en el mundo.
Entre otras funciones, la web incluye orientación técnica sobre el proceso de la certificación, tanto de Gestión Forestal Sostenible como de Cadena de Custodia (normas, modalidades, entidades auditoras, productos que se pueden certificar, etc). El usuario podrá encontrar datos actualizados periódicamente sobre certificación, tanto de territorio como de industria. En la actualidad, en España hay 1.157.008 has. con certificado PEFC, un total de 1.120 gestores forestales y 456 empresas con un certificado en Cadena de Custodia. El usuario dispone de la posibilidad de consultar on-line un listado de propietarios y gestores forestales, y de empresas, cuyos montes y productos disponen de certificado y licencia de uso del logo PEFC.
La organización medioambiental afirma que industrias como la de Japón están comprando la desaparición de especies marinas explotadas comercialmente
La organización internacional de conservación marina Oceana ha calificado a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) de “tragedia para los océanos” tras su fracaso a la hora de proteger a ninguna de las cuarenta especies marinas cuya inclusión en los Apéndices I y II se ha debatido en las dos últimas semanas en la XV Conferencia de las Partes. En concreto, CITES ha fracasado en la prohibición del comercio internacional de atún rojo atlántico y en regular el comercio internacional de ocho especies de tiburón y 31 de corales rojos y rosas, todas ellas esenciales para los océanos y para economías y medios de vida locales.
Ley 6/2010, de 24 de marzo, de modificación del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero.
Esta modificación del texto refundido de la Ley de evaluación de impacto ambiental de proyectos aprobada por Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero (TRLEIAP) pretende simplificar los trámites administrativos así como incrementar la transparencia de las actuaciones en las que intervienen distintos órganos administrativos.
18 de marzo de 2010.- La directora de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Ana Leiva; el director de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, y el Presidente de la Federación Cántabra de Caza, Ignacio Valle, han presentado hoy, en Santander, el proyecto ‘Caza y Oso’. En el acto ha estado presente, también, el Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, Jesús Oría.
El BOSQUE VIVO de Castilla y León es una web interactiva de divulgación sobre el patrimonio forestal y medioambiental de Castilla y León a la que se accede desde BOSQUE VIVO de Castilla y León
La página web dispone de un innovador hilo conductor que sumerge al usuario en nuestro patrimonio natural. De la mano de Diego Martín, un agente medioambiental de la Junta de Castilla y León, el BOSQUE VIVO de Castilla y León invita a conocer las diferentes funciones del bosque y a pasear por parajes naturales de notable valor de nuestra región.
PEFC España apuesta por la certificación forestal como el instrumento idóneo para lograr que la gestión sostenible de los bosques se convierta en verdadero motor de desarrollo económico
PEFC España considera que la gestión forestal sostenible une la actividad económica al recurso monte, genera oportunidades de desarrollo acordes a las nuevas actitudes empresariales -que contemplan la sostenibilidad- y favorece la biodiversidad. En este contexto, la certificación forestal es un nuevo nicho de economía verde basado en la conservación y el uso sostenible de los recursos. En la actual situación de crisis, con importantes problemas de mercado, PEFC España considera necesario el compromiso firme de la sociedad con la certificación: de los propietarios, para poner en valor de su producto; de la Administración, involucrándose más en la planificación forestal, primordial para poner en marcha y consolidar instrumentos eficaces de gestión; y de la industria, asumiendo la implantación de las cadenas de custodia PEFC como un requisito ambiental más a incorporar.
La ONU ha condenado el incumplimiento español del Convenio de Aarhus, que regula la transparencia ambiental. En un informe pionero, aunque no vinculante, da la razón a la Asociación para la Justicia Ambiental y considera que en España se incumplen las normas internacionales de acceso a los expedientes ambientales.
La asociación denunció que un Ayuntamiento, el de Murcia, obligaba a pagar dos euros por cada fotocopia para acceder a un plan -de 600 páginas- para construir una urbanización. Además, los periodos de alegaciones cayeron en verano y navidad. Así, los vecinos que se oponían sufrieron trabas para alegar contra dicho plan urbano.
Oceana apoya la prohibición del comercio internacional del atún rojo y pide que se regule el de 8 especies de tiburones y el de 31 corales rojos y rosas
Un equipo de científicos y expertos de Oceana se encuentra actualmente en la Conferencia de las Partes de CITES en Doha (Qatar)