DIS 14001: interpretación de cambios en la nueva ISO 14001
Artículo de Ana del Rio. Auditor Jefe. DET NORSKE VERITAS
Fecha: 23 de septiembre de 2004
Contenido: · Consideraciones generales · Cambios clave · Qué se debe hacer · Transición de los certificados existentes · Nuevos clientes: Nuevos Sistemas de Gestión
Por Feliciano Robles Blanco. Profesor de Tecnología.
Compostar es una palabra de origen inglés que entendemos como la acción de crear y mantener unas determinadas condiciones de temperatura, humedad y oxigenación para que millones de microorganismos transformen la materia orgánica en abono natural, mantillo o COMPOST.
Directiva Comunitaria 2001/90/CE en virtud de la cual se prohíbe el uso de maderas tratadas con este producto en cualquier tipo de obra que esté en contacto directo con la población. Su uso, sin embargo, ha estado relativamente generalizado en años pasados en parques y jardines públicos, paseos marítimos y obras similares
Diana Renté Garcia Lda. en Ciencias Ambientales Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Artículo de opinión de una recién licenciada, con las preguntas que aparecen en ese momento y con un tono entre sarcástico y real hace un repaso sobre los diversos caminos que se abren ante ella.
Información enviada por José Antonio Pascual Trillo:
Libro recomendado:
El teatro de la Ciencia y el drama Ambiental - una aproximación a las Ciencias Ambientales -
(Editorial Miraguano)
El teatro es un sistema de representación que trata de explicar un universo de cuestiones tan complicadas como los sentimientos, los afectos, la política o la sociedad. La trama teatral es compleja pero debe ser comprensible. La ciencia, por su parte, constituye una forma de conocimiento capaz de representar, modelizar y comprender la realidad, incluso cuando resulta tan compleja y alterada como el Medio Ambiente.
Así nacen las Ciencias Ambientales, sistémicas e integradoras, cuya finalidad es proveernos de nuevas herramientas conceptuales con que abordar un cambio esencial en el entendimiento de nuestra cultura post-industrial, haciendo posible un giro en las inadecuadas relaciones establecidas hoy entre la sociedad humana y la Naturaleza, que debe asentarse en la interpretación científica de los sistemas complejos y en una nueva forma de orientar nuestros anhelos de una vida más satisfactoria para todos.
Las Ciencias Ambientales son, aplicando el símil teatral, un autor que nos ofrece nuevas formas con las que representar e interpretar la realidad ambiental. Se trata, pues, de una nueva aventura del conocimiento que procura aunar la ciencia con la ética para iniciar los fundamentos de una nueva sociedad sostenible. Así lo entiende este libro que presenta las vigas principales que estructuran este nuevo campo sistémico e integrador de algunos de los conocimientos más urgentes en los albores de un siglo XXI que nace abrumado bajo el peso de la crisis ambiental global.
DE UNAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE HACIA UNAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y UNAS CIENCIAS AMBIENTALES
Autor: José Antonio Pascual Trillo
Este artículo es una breve reflexión sobre la complejidad de la materia de los nuevos bachilleratos Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Se parte de la importancia de ambas ciencias, aportando algunas propuestas dirigidas a la importancia de diferenciarla en dos materias distintas
Artículo de opinión D. José Navarro Pedreño. Dr. en Ciencias. Área de Edafología y Química Agrícola.
Versa sobre la titulación de Ciencias Ambientales y su adecuación formativa a la Evaluación de Impacto Ambiental respecto a otras carreras universitarias.
Información sobre ofertas de empleo en organismos internacionales. Se facilita información sobre la base de datos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, así como de enlaces directos al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente UNEP y en la Agencia Europea de Medio Ambiente.
JOSÉ LUIS MARTÍN FANDIÑO Gerente de la empresa Parque Verde
Oviedo, J. C.- Diario La Nueva España 22-1-09
José Luis Martín Fandiño, licenciado en Ciencias Ambientales y gerente de la compañía asturiana Parque Verde, es uno de los ponentes en la jornada que sobre «Gestión responsable de los residuos de construcción y demolición» se celebra hoy en el auditorio de Oviedo, organizada por la Cámara de Oviedo, y que reúne a especialistas en la materia. Parque Verde, con instalaciones en Meres (Siero), es la única compañía privada asturiana que realiza el ciclo completo de la gestión de residuos tanto de la construcción como de la industria.
ZURIÑE IBEAS ULLATE RESPONSABLE DE LA AGENDA 21 Hay que buscar ideas que salgan de la calle - La nueva técnico de la agencia Teder se encargará de involucrar a vecinos y ayuntamientos en los próximos proyectos de desarrollo sostenible en la comarca- Nuestra pretensión es que muchos ayuntamientos más opten a las ayudas para mejoras medio ambientales locales
R.A.. ESTELLA Viernes, 10 de octubre de 2008 - 04:00 h.
Las Oficinas de Asesoramiento Urbanístico de la Junta en Almería solucionan más de 6.000 consultas en un año
Las cuatro OTAU que hay abiertas colaboran a diario con los ayuntamientos y los equipos redactores para agilizar la aprobación de los PGOU
En cada una de estas Oficinas de Asesoramiento hay cuatro profesionales cualificados para desempeñar las distintas tareas: Un licenciado en Ciencias Ambientales, un licenciado en Derecho, un arquitecto o arquitecto técnico y un aparejador.
Leer más...
EN GUARRIZAS (JAÉN) Y GUADALMELLATO (CÓRDOBA) Los primeros linces nacidos en cautividad serán reintroducidos en su hábitat en 2010
EUROPA PRESS En el año 2010 se reintroducirán en su hábitat los primeros ejemplares de lince ibérico nacidos en cautividad, según explicó el subdirector del centro de cría en cautividad de Acebuche, Antonio Rivas, durante una presentación del proyecto en el Pabellón de Extremadura de la Expo 2008.
(Antonio Rivas recibió el premio de ambientólogo andaluz 2008)
El centro de cría en cautividad de Acebuche, en Doñana, lleva a cabo un programa de recuperación que comenzó en el 2004 con cinco ejemplares y que en el 2008 ha alcanzado los 52. De seguir este crecimiento exponencial, Rivas confía en que se consigan 73 ejemplares reproductores para el 2010.
ALMERÍA.- Sonia Rodríguez Torres ha sido nombrada gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, en Almería, organismo adscrito a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería, Sonia Rodríguez ha colaborado activamente en numerosas actividades sobre sostenibilidad y gestión ambiental. Su trayectoria profesional está vinculada a la Agencia de Innovación desde julio de 2003, cuando comenzó en Almería como coordinadora provincial de los Planes de Desarrollo Sostenible (PDS) de los Parques Naturales de la provincia. fte. teleprensa. 14/07/08
ENTREVISTA A MARÍA JOSÉ CAMPOS, INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
“ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TIPO DE ACTUACIÓN HAY QUE CONOCER LOS MATERIALES Y LOS PROCESOS DE DETERIORO DEL EDIFICIO”
María José Campos, licenciada en Ciencias Ambientales, está realizando su tesis La Piedra Dorada en el Patrimonio Monumental de Úbeda y Baeza: estudio mineralógico, petrofísico y procesos de alteración, integrada dentro de la línea de investigación Estudio y conservación de los materiales del patrimonio artístico
El estudiante de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Miguel Hernández Javier Mínguez Ruiz ha demostrado en un proyecto fin de carrera que el uso de lodos procedentes de estaciones depuradoras en repoblaciones de pino carrasco aumenta las probabilidades de éxito de la reforestación.
La investigación, denominada 'Optimización de dosis de lodo de depuradora en repoblaciones forestales de Pinus halepensis', fue dirigida por la profesora de la Universidad Miguel Hernández (UMH) Antonia Asencio, bajo la tutoría de David Fuentes y Alejandro Valdecantos, del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM).
Antonio Gomera | Ambientólogo Antonio Gomera: “Cada vez nos cuesta menos reciclar”
En la actualidad trabaja en la Universidad de Córdoba, en el Servicio de Protección Ambiental y habla casi con tono docente de las buenas prácticas a las que estamos obligados para alcanzar un desarrollo sostenible.
José M. Montoya, ambientólogo por la Universidad de Alcalá, ha publicado junto a otros autores en la Revista NATURE, una revisión de 78 trabajos científicos de biología de conservación.
El artículo denominado 'Ecological networks and their fragility', supone una importante contribución de científicos españoles para poder entender las compejas relaciones dentro de los ecosistemas. En el propio artículo se hacen referencias a la contribución de otros científicos españoles como Melián, Bascompte, Jordano, Solé, Ferrer,etc.
Ecomimesis coordina un proyecto de cooperación en la Región Minera del Altiplano de Bolivia
ALMERÍA. 10/07/06- ECOMIMESIS organización almeriense dedicada al desarrollo de estrategias de sostenibilidad ambiental y social, y formada por cuatro ambientólogos, es la encargada de coordinar un proyecto europeo de cooperación que se desarrollará el próximo mes de Agosto en las regiones de Oruro y Potosí, en Bolivia.
Junto a ella van a participar otras organizaciones de Bélgica, Perú y Bolivia que de modo conjunto van a analizar la minería del país andino, la problemática ambiental asociada a esta actividad económica y los cambios sociales y económicos que se están produciendo fruto tanto de la creciente globalización económica, como de las nuevas políticas de nacionalización de los recursos naturales desarrolladas por el gobierno de Evo Morales. Se trata de un proyecto denominado El Dorado 2006, que cuenta con financiación de la Unión Europea, y que pretende que jóvenes pertenecientes a organizaciones que trabajan en aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental, colaboren con otras organizaciones de países iberoamericanos conociendo su problemática ambiental y ayudando en la propuesta y desarrollo de soluciones a la misma.
SERGIO MURILLO MONITOR DEL PROGRAMA 'MEDIO AMBIENTE E INMIGRANTES EN PYMES'
«La protección del medio ambiente es un camino largo y estamos al inicio»
fte. Dierio Hoy Digital ANA MARÍA RUIZ/MÉRIDA. 12/10/05
Sergio Murillo es licenciado en Ciencias Ambientales. Desde el pasado jueves forma a una treintena de inmigrantes en la protección al medio ambiente en relación con las pequeñas y medianas empresas. Un curso que se enmarca en el programa 'Maextre' que lleva a cabo la Universidad Popular de Mérida, en colaboración con la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).
PREMIO A LA MEJOR INICIATIVA EMPRESARIAL 2005 UNIVERSIDAD DE ALMERIA
ECOMIMESIS SLL una iniciativa de empresa de servicios de asistencia técnica y estratégica de carácter ambiental ha obtenido el primer premio en la 6ª Edicion de los Premios de la Universidad de Almeria a la mejor iniciativa empresarial, dotado con 6000 Euros.
Este proyecto ha sido impulsado por seis ambientologos (licenciados y estudiantes de Ciencias Ambientales) de la Universidad de Almeria, además de contar con varios colaboradores, que pretenden con esta iniciativa profesionalizar el trabajo que ya vienen realizando en el seno de las asociaciones de ciencias ambientales, y conseguir poner en marcha un proyecto de autoempleo viable, basado en proyectos del sector ambiental que se alejan de la labor tradicional de las consultoras de la provincia de almeria, centradas en implantacion de SGMA y realizacion de Estudios de Impacto Ambiental, y de los centros de Educacion Ambiental.
Un proyecto fin de carrera se ha convertido en el libro 'Caza y naturaleza en Monfragüe' M. A. M./ALMARAZ Diario Hoy Digital 14/05/05
Una joven madrileña licenciada en Ciencias Ambientales, Blanca Serrano García, ha profundizado más en la caza y en la conservación de la naturaleza del parque de Monfragüe que muchos estudiosos extremeños. En principio se trataba de un proyecto fin de carrera, calificado en su día con matrícula de honor, pero dado su interés se ha convertido en un libro, editado por la central nuclear de Almaraz y la Mancomunidad de Municipios de Monfragüe