La ONU ha condenado el incumplimiento español del Convenio de Aarhus, que regula la transparencia ambiental. En un informe pionero, aunque no vinculante, da la razón a la Asociación para la Justicia Ambiental y considera que en España se incumplen las normas internacionales de acceso a los expedientes ambientales.
La asociación denunció que un Ayuntamiento, el de Murcia, obligaba a pagar dos euros por cada fotocopia para acceder a un plan -de 600 páginas- para construir una urbanización. Además, los periodos de alegaciones cayeron en verano y navidad. Así, los vecinos que se oponían sufrieron trabas para alegar contra dicho plan urbano.
Oceana apoya la prohibición del comercio internacional del atún rojo y pide que se regule el de 8 especies de tiburones y el de 31 corales rojos y rosas
Un equipo de científicos y expertos de Oceana se encuentra actualmente en la Conferencia de las Partes de CITES en Doha (Qatar)
Aborda un plan de adecuación de las infraestructuras y de los programas educativos
SANTANDER, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Centro de Educación Ambiental de Caja Cantabria en Polientes adapta sus instalaciones para una gestión más sostenible. Tras 18 años de trayectoria, aborda un plan de adecuación tanto de las infraestructuras como de los programas y planteamientos educativos.
Un equipo de profesionales compuesto por un geógrafo, una historiadora, una psicóloga, un licenciado en Ciencias Ambientales, un técnico superior en Recursos Naturales y Paisajísticos, dos técnicos de tiempo libre y dos especialistas en escalada programan cada año una relación de actividades que ofrece una visión del medio ambiente en el que caben no sólo aspectos ecológicos sino también de índole social, económica o histórica, conformando la realidad ambiental del entorno.
Las diversas iniciativas han sido explicadas hoy durante la presentación del área de Medio Ambiente y Turismo Sostenible de Casa Mediterráneo.
La citada área estará coordinada por la diplomada en Turismo y ex directora de hoteles, como Abba Centrum Alicante y Eurhotel Hesperia Alicante, Elia Querol, y la ingeniera técnica agrícola y licenciada en Ciencias Ambientales Elia Carceller.
En este sentido, desde la sección de Medio Ambiente y Turismo Sostenible se ha explicado que se "diseñarán" estrategias y campañas de sensibilización que irán dirigidas tanto a las poblaciones locales como a los turistas que visitan dichos territorios.
También se pretende contribuir a la creación de un "frente común" que favorezca la inversión internacional y privada en ecomodernización y energías renovables en la región.
Blanca Sancho, estudiante del Máster de Cooperación al Desarrollo de la Universitat Jaume I, que gestiona el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL), ha salido hoy 2 de febrero de 2010 de viaje hacia Haití con el objetivo de colaborar en las tareas de reconstrucción del país después del terremoto ocurrido en aquel país el pasado mes de enero.
La joven, que es licenciada en Ciencias Ambientales y voluntaria de cooperación internacional en Cruz Roja de Castellón, tiene como primera misión ayudar en la construcción de alojamientos temporales o definitivos ante la temporada de lluvias de Haití. Antes de partir, la estudiante se ha mostrado ilusionada y con muchas ganas de trabajar ante del gran reto que supondrá la realización durante un año de un proyecto de reconstrucción del territorio.
Desde Médicos Descalzos (Ong) están elaborando una serie de colecciones accesibles, itinerantes y de carácter gratuito. Las mismas irán destinadas a poblaciones rurales y zonas deprimidas, también se realizarán prestamos a hospitales (sección pediatría), y pensamos que la colección sea accesible para ciegos (carteles braile, poder tocar los minerales…).
Las colecciones principales serán entre otras: malacología, herbario-xiloteca, geología-minerales-fosiles; osteoteca; animales disecados; entomología-insectos; modelos “artesanales” de fisiología y anatomía; pequeños talleres con microscopios y telescopios.
Si puedes ayudar con la cesión de algunos minerales, insectos, u otros, por ejemplo a través de la Facultad y Departamentos donde a veces se solicitan hacer a los alumnos, mini colecciones, que quizás después de su evaluación por el profesor se tiren; o quizás piezas extraídas en las excursiones u otras actividades que realicéis. O quizás elementos con uso excesivo que se quieran renovar: Modelos anatómicos, instrumentos, cajas expositoras, etc.
Green Cross España,. Este anuario recoge diferentes acontecimientos transcurridos en el año 2009, como son eventos referidos a los Juegos Olímpicos así como eventos deportivos, en los cuales se conciencia a la población de poner en marcha proyectos sostenibles en su práctica, y las convocatorias que han tenido lugar en este año.
Durante el 2009 han tenido lugar diferentes acontecimientos, como la 8ª Conferencia sobre Deporte y Medio Ambiente donde se adoptó un firme compromiso: neutralizar las 300.000 toneladas de emisiones de CO2 previstas para el evento olímpico, así como compartir conocimientos e iniciativas sostenibles en el deporte.
Consumo responsable de alimentos-Publicación de L'OCUC
Esta publicación se ha difundido a través de nuestra página web www.ocuc.cat y a través de unas memorias USB de 2Gb de memoria.
Estaguíaquiere dar a conocer a las personas consumidoras todosaquellos aspectos del mundo de la alimentación quepueden facilitar un consumo responsable y obtener una alimentación sana, ecológica y consciente. aparecen muchos conceptos a tener encuenta: etiquetado, normativa, seguridad alimentaria, venta a granel, productos de proximidad y de la tierra, alimentos de temporada, agricultura y ganadería ecológica, comercio justo, etc.
Las instalaciones eólicas en el mar cuentan con un futuro prometedor, según una de las conclusiones del estudio que como proyecto fin de carrera en la licenciatura en Ciencias Ambientales ha presentado Beatriz Blesa Martínez.
Este trabajo de investigación, titulado “Clima y energía: régimen jurídico de las instalaciones eólicas en el mar”, analiza la normativa que las regula y establece una serie de recomendaciones, como la conveniencia de fomentar este tipo de energía.
En relación al terremoto de Chile, varios ambientólogos se encontraban en el citado país durante la catástrofe natural. Os indicamos información de referencia:
Desde la Asociación de Ambientólogos de Madrid queremos agradecer la colaboración de los medios de comunicación para poder localizar a Matilde Aleu (licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla) y Ernesto, estudiante de la Universidad de Cádiz, ambos de la localidad de San Fernando, Cádiz. Nos han notificado que Matilde ha podido hablar con su familia por teléfono y tanto ella como Ernesto, se encuentran buen estado de salud.
Desde la Asociación de Ciencias Ambientales de Extremadura confirman que ya han recibido noticias directamente de Francisco Javier Delfa de la O y se encuentra en perfecto estado.
Los andaluces son conscientes de la gravedad que supone el cambio climático para el planeta e identifican acertadamente una problemática ambiental diferente en Andalucía a nivel local. No obstante, existe una percepción equívoca al considerar que la situación en cuanto a contaminación atmosférica en los núcleos urbanos andaluces más poblados es peor que en los menos poblados. Además, los andaluces son conocedores de la calidad del aire que respiran. Estas son las conclusiones generales de la investigación llevada a cabo desde el Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Pablo de Olavide. Un estudio que evidencia que más de la mitad de los encuestados considera el cambio climático un problema ambiental de primer orden.
Carlos Torreira Martínez, estudiante de último curso de la licenciatura de Ciencias Ambientales, ha trabajado en la fase inicial de dicha investigación, siendo Blanca Caro García, profesora de Estadística de la UPO, la investigadora responsable del proyecto, que responde al nombre «¿Conocen los andaluces la calidad del aire que respiran?».
La Junta de Castilla y León ha promulgado el Decreto-Ley 3/2009, de 23 de diciembre, de Medidas de Impulso de las Actividades de Servicios en Castilla y León, para adaptación de la normativa vigente a las disposiciones de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, así como a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, legislación básica por la que se transpone la Directiva al ordenamiento jurídico español.
Publicación del último informe elaborado por la Oficina Técnica de Agenda 21 Local de la Comunidad de Madrid, gestionada por FIDA, sobre la situación y la evolución de los procesos de implantación de la Agenda 21 Local en la Comunidad de Madrid, a fecha de enero de 2010. Podrá consultarlo en la Plataforma digital de Agenda 21 Local de la Comunidad de Madrid a través del siguiente enlace:
La directora de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Ana Leiva, ha participado hoy, junto al presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría, y el diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Martín, en la apertura de la jornada del proyecto “Desimpacto ambiental en la gestión de purines y gallinaza”, que se desarrollará a lo largo de 2010.
La jornada de hoy está dirigida a los alcaldes de los 70 ayuntamientos implicados en este proyecto, localizados principalmente en la provincia de Segovia, pero que también abarcan zonas de las provincias de Valladolid y de Palencia, así como la comarca del Tauste, en la Comunidad de Aragón. En este encuentro se exponen las acciones que se van a desarrollar en sus municipios dentro del marco de esta iniciativa de la Diputación de Segovia, que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad.
Las actividades de gestión de residuos originan directamente el 3,2% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, porcentaje que aumenta hasta el 6% si incluimos la gestión de los estiércoles (principalmente purines) y la quema en el campo de residuos agrícolas. Esta cantidad, siendo aun pequeña en comparación con los grandes emisores de gases de efecto invernadero, no puede tomarse a la ligera y debería ser estudiada para su posible disminución.
Bajo esta premisa ATEGRUS®, Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente ha publicado el informe técnico divulgativo sobre Cambio Climático y Gestión de Residuos: “Impactos positivos y negativos de la gestión de residuos sobre el cambio climático”.
Grupo Corcho del País -primer grupo proveedor de tapones naturales para vino de la Denominación de Origen Rioja y otras denominaciones- certificará con el sistema PEFC toda su producción de tapones de corcho, que incluye vino, cava y champán. Así fue anunciado durante un encuentro celebrado ayer y hoy en Girona, al que asistieron Josep Pla y Francesc Jiménez (Corcho del País), Joan Rovira (Consorci Forestal de Catalunya) Teresa Cervera y Joan Porras (PEFC Catalunya) y Ana Belén Noriega (PEFC España).
Tras varios años trabajando por una nueva Política Agraria Común (PAC), os presentamos ahora la propuesta conjunta elaborada por BirdLife, WWF, IFOAM, EEB y el Foro Europeo para la Conservación de la Naturaleza y el Pastoralismo.
Según ha informado la compañía eléctrica, los premios han sido entregados por la vicerrectora del Campus de Toledo, Evangelina Aranda, y el responsable de Relaciones Institucionales de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Benita.
Sara Cabrera Benito, licenciada en Ciencias Ambientales en el campus de Toledo, ha conseguido el segundo de los accésit por el trabajo "Degradación atmosférica de alcoholes insaturados de interés medioambiental: estudio cinético y de productos de reacción".
En él se estudian las reacciones de dos alcoholes con átomos de cloro en la atmósfera, precursoras del smog fotoquímico, con especial importancia en zonas marinas al amanecer.
Autor: Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE)
451 páginas. Tapa dura. Formato atlas 35x30 cm.
Distribuye: Mundiprensa - ISBN 978-84-8476-388-8 - NIPO 770-09-022-1
El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) publica su quinto informe anual “Sostenibilidad en España 2009”, en el que analiza y evalúa, a través de 165 indicadores estructurados en seis bloques temáticos -correspondientes a las dimensiones económica, social, ambiental, cultural, institucional y global-, los avances y retrocesos en materia de sostenibilidad del modelo de desarrollo español. Además, el informe se plantea en formato Atlas, lo que permite una visualización más divulgativa y didáctica de los indicadores y un análisis riguroso de la dimensión espacial-territorial a través de las más avanzadas herramientas informáticas en materia de georreferenciación y representación cartográfica, mediante la inclusión de un total de 373 mapas, 351 figuras y 27 tablas.
«Ambientalia 2010. I Congreso Estatal de Sostenibilidad» reunirá a profesionales, científicos y técnicos del sector del medio ambiente.
Rivas Vaciamadrid será, durante tres días, el epicentro del debate y el intercambio de ideas y conocimiento de los profesionales del sector del medio ambiente en España. La ciudad madrileña acogerá «Ambientalia 2010. I Congreso Estatal de Sostenibilidad», que tendrá lugar en diferentes instalaciones municipales entre los días 11 y 13 de marzo de 2010. El Congreso consta de mesas redondas, sesiones de comunicaciones científicas, talleres y visitas, y se prevé la asistencia y participación de más de 400 científicos, expertos y técnicos del sector ambiental. Los organizadores son la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA), la Asociación de Ambientólogos de Madrid (AAM) y la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales (FACCAA). El Ayuntamiento de Rivas colabora en la organización del evento.
Nuevo portal Web http://www.atex.com.es especializado en la normativa en zonas con riesgo de explosión Atex. Esta Web pretende ser de ayuda para solventar dudas sobre la normativa en países de habla hispana. La pagina dispone de un Foro Atex, en el cual se puede participar libremente y en el cual se pueden preguntar y responder preguntas sobre la normativa, tipos de protección, clasificación de zonas, equipos atex, limites de inflamabilidad…todo el foro esta moderado de momento por dos expertos en la normativa con amplia experiencia en el ámbito de las atmósferas explosivas los cuales pueden orientarnos en nuestras dudas.
“Guía de educación ambiental de la Vía Verde de la Jara” (Toledo)
• La “Guía de educación ambiental de la Vía Verde de la Jara” ha sido realizada por la FFE gracias a la colaboración de la Fundación Biodiversidad y la firma de un convenio de custodia del territorio con la Mancomunidad de la Vía Verde de la Jara.
Proyectos como SeAsturLab son imprescindibles para combatir los efectos producidos por el cambio climático sobre los ecosistemas y la sociedad
La organización internacional de conservación marina Oceana ha manifestado su decidido apoyo al proyecto liderado por la Universidad de Oviedo para la creación de un laboratorio eólico marino (SeAsturLab) dentro del Clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático creado por esta Universidad.