Según el informe Después de la COP 26, elaborado por Deutsche Bank, solo 40 compañías de EE UU emitieron en 2019 alrededor de 1.500 millones de toneladas de carbono (el 4% de las emisiones totales), en línea con las 40 más contaminantes de Europa y prácticamente las mismas que todos los países de África juntos.
En Castilla-La Mancha la formación en campos ambientales puede generar también importantes nichos de empleo. Sectores como la gestión medioambiental, de residuos o las energías renovables dan trabajo ya a más de 22.900 personas en la comunidad autónoma, según el informe Empleo Verde de la Fundación Biodiversidad.
El Grupo de Acción de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las Empresas Públicas, liderado por Forética y compuesto por 29 entidades miembro -encabezadas por Adif y el Instituto de Crédito Oficial (ICO)-, ha presentado el informe ‘La Sostenibilidad en las empresas públicas desde la triple perspectiva ESG. Compromiso con los nuevos marcos regulatorios de sostenibilidad de la Unión Europea’.
Una nueva encuesta de Smurfit Kappa, uno de los mayores fabricantes integrados de embalaje en base papel del mundo con operaciones en Europa y América, revela que el packaging es un factor clave para los consumidores españoles a la hora de tomar decisiones de compra.
Oxfam Intermón publica un nuevo estudio donde destaca que la huella de carbono del 1 % más rico del planeta será 30 veces superior a la necesaria para cumplir con el objetivo recogido en el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5°C en 2030.
Estudió Ciencias Ambientales y su pasión siempre fue la gestión de proyectos, sobre todo de aquellos ligados a la innovación. Tras su paso por el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística y la compañía de comunicación en sostenibilidad KMGNE, Carmen Martínez (Valencia, 1981) se incorporó a Big Ban Inversores Privados en marzo de 2018 y, tras dos años como gestora de proyectos, asumió la dirección justo antes de la pandemia. Desde su creación, en 2017, la asociación ha ayudado a canalizar 40 millones de euros de inversión y han contribuido a financiar más de 300 startups.
La plataforma española de multimovilidad Cabify ha hecho público su nuevo informe “Reimaginando las ciudades”, donde analiza los grandes retos de movilidad y uso del espacio urbano mediante una encuesta realizada en septiembre a más de cinco mil personas en España y América Latina y de la mano de reflexiones de voces internacionales de prestigio en ámbitos como el urbanismo, la sociología o la lucha contra el cambio climático.
POWEN la compañía pionera en el autoconsumo energético a través de instalaciones solares fotovoltaicas tanto para empresas como para particulares, anuncia el acuerdo con Brookfield Renewable para entrar en su capital como inversor estratégico y apoyar a la Compañía con fondos comprometidos en su siguiente fase de crecimiento. Esta operación supone la principal iniciativa estratégica de POWEN desde su fundación en 2017.
Nestlé sigue trabajando en la mejora de la sostenibilidad de sus envases para cumplir con su compromiso de que el 100 % de sus envases sean reciclables o reutilizables en 2025 y lo hace de forma transversal.
Proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Técnicos Superiores Especialistas, Especialidad de Ciencias Experimentales, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid.
Número de plazas: 6 plazas turno libre
Plazo de presentación de solicitudes: del 11 de noviembre al 10 de diciembre (ambos inclusive)
* 1 Plaza de TÉCNICO MEDIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN para Grado en Física o en Ingeniería Informática o en Ingeniería Electrónica o en Ciencias Ambientales, o titulación equivalente; Para el Ámbito geográfico LOCAL: VALENCIA. Universitat de València (Estudi General)
Proyecto: «Effect of aerosol-cloud interactions on the radiative forcing from ground-based remote sensing measurements (ACTING)
VinylPlus® Med lanza oficialmente su programa piloto de reciclaje de PVCmédico en Bélgica. Para acelerar la sostenibilidad en la atención sanitaria en toda Europa mediante el reciclaje de material médico de PVC de un solo uso, VinylPlus® Med ha unido a hospitales, empresas de gestión de residuos, recicladores junto con la industria del PVC.
El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) presentó “Doce Claves Para Empresas Hacia La Descarbonización”, una guía de mejores prácticas para convertir objetivos de cero emisiones netas en planes de acción climática empresariales. La guía ha sido desarrollada junto a Climate Strategy & Partners con la colaboración de 37 de sus empresas asociadas.
Celering, compañía española especializada en soluciones de movilidad inteligente y sostenible para empresas, administración pública, mutuas sanitarias, centros educativos y particulares, relanza su plataforma con novedades en su portfolio de soluciones de movilidad como la Digitalización del Shuttle de Empresa o de Líneas Fijas de Autobús y con la reactivación del servicio de “shuttle dinámico”.
La primera edición del programa CleanConnectVLC ha presentado sus resultados en el 2ª Global StartupCities Summit en Málaga. La iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de València, a través de València Activa y AVAESEN, bajo el paraguas de StartupCity València, pretende posicionar a la ciudad de València como capital europea del emprendimiento Cleantech.
Las corporates retadoras en esta primera edición del programa CleanConnect VLC han sido ETRA, EIFFAGE ENERGÍA, SUEZ (HIDRAQUA y DINAPSIS), GRUPO GIMENO (Obremo y IOTSENS) y GRUPO ZARAGOZÁ. Las startups seleccionadas han sido Abervian, Therminer, Next2sun, Focus360, Ecoccar, BeChained y Therminer.
La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA 2021, organizada por IFEMA MADRID en el Pabellón 4 del Recinto Ferial, los días 16 al 18 de noviembre, cerró su 24ª edición con más de 30.000 participantes, de los cuales 20.014 lo hicieron de forma presencial, un 8,5% más que en su anterior convocatoria de 2020. El Salón, que fue inaugurado por la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, tuvo un 5,6% de visitantes extranjeros, procedentes de 54 países, y el 49% de las 498 empresas participantes -incluidos 211 expositores directos- fueron también extranjeras – originarias de 27 países-, lo que reafirmó, una vez más, a la Feria como plataforma internacional de negocios para el sector de las energías renovables. El Salón, que contó con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, se celebró conjuntamente con The MISS “GETTING TO ZERO” by ePower&Building y coincidió con CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN, C&R, ambos convocados también por la Institución Ferial Madrileña.
Oferta pública de una plaza de investigador o investigadora no doctores de este organismo con contrato laboral temporal. Proyecto: «Desarrollo de nuevas metodologías para prevenir la generación y la liberación de microplásticos a partir de procesos industriales - PREVENPLAST. CPI-21-491», cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020 y por la Agencia Valenciana de la Innovación -AVI
Uno de los retos centrales de la Diputación de Jaén consiste en impulsar un olivar sostenible y biodiverso que contribuya al proceso de transición ecológica abanderado por la Unión Europea y a que la gente continúe viviendo en sus localidades. En este empeño, entendemos que no solo hay que trabajar en el campo, sino también en los pueblos y ciudades, a través de la educación ambiental de esos jóvenes que muy pronto recogerán el testigo en el cuidado del olivar, fuente de riqueza y garantía de futuro para las nuevas generaciones. Este compromiso ha llevado a desarrollar este cuaderno didáctico (Autor. Dr. Jose Liétor) con el propósito principal de que la juventud de los pueblos olivareros se interese por el rico patrimonio natural, cultural y gastronómico que representa su olivar. Estos cuadernos incluyen contenidos y pasatiempos relacionados con el aceite de oliva, el olivar y su naturaleza dirigidos al alumnado de distintos niveles educativos, con versión específica primaria, secundaria y bachillerato/ciclos formativos, que permiten al docente abordar estos temas tan importantes desde la diversión y el entretenimiento.
1 Plaza de TÉCNICO SUPERIOR (Agente del Territorio Teruel. Área de Transición Justa) para Licenciatura o Grado en Ingeniería, Ciencias Ambientales, Ciencias Sociales o Jurídicas; en el/la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN). Para el Ámbito geográfico LOCAL: TERUEL. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. CENTRO DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA de 16 de noviembre de 2021. Fin del plazo de presentación: 30 de noviembre de 2021
CONVOCATORIA PÚBLICA DE PROCESO DE SELECCIÓN MEDIANTE VALORACIÓN DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE UNA PLAZA DE PERSONAL LABORAL CON CONTRATO DE OBRA O SERVICIO DETERMINADO EN EL ÁREA DE TRANSICION JUSTA DE LA FUNDACION CIUDAD DE LA ENERGIA-CIUDEN F. S. P
IFEMA MADRID trabaja ya en la quinta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que se desarrollará del 14 al 16 de junio de 2022, coincidiendo por primera vez con GENERA, la Feria de Energía y Medio Ambiente. Precisamente esta última, celebró su 24ª convocatoria, organizada junto con el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), reuniendo entre el 16 y 18 de noviembre pasados a 498 empresas, procedentes de 27 países.
La transición de modelo que estamos viviendo en el sector energético, la necesidad de ampliar nuestra ambición climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero según se desprende de la última conferencia del Clima COP26, las “nuevas movilidades” urbanas y los procesos de transformación urbana a través de la mejora de los servicios públicos y la planificación, son algunos de los enfoques ambientales que IFEMA MADRID hará confluir entre los días 14 y 16 de junio de 2022.
En esta edición y bajo el título “Territorios naturales, diversos y habitables”, el FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID presentará un programa con más de 200 ponentes y una veintena de temáticas, que colocan en el centro del debate la calidad de vida de las personas, en equilibrio y armonía con un entorno urbano planificado, saludable, naturalizado, circular y humanizados.
CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGÉTICAS,MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS (CIEMAT)
PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN Vía: CONTRATACIÓN TEMPORAL
Titulación: Licenciatura o Grado en Ingeniería o Ciencias: químicas, física, industriales, minas, ambientales, experimentales, materiales o equivalente
Plazas: Convocadas: 5, Libre: 5, para ESPAÑA
Fin del plazo de presentación de solicitudes: 29/11/2021
Convocatoria de dos puestos de trabajo de director o directora de Programas para la Gestión de los Fondos Europeos Next Generation en la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica Generalitat Valenciana
Número de plazas: 2
Descripción de las plazas
- Director/a de Programas para la Gestión de los Fondos Europeos «MRR Emergencia Climática y Transición Ecológica» - Director/a de Programas para la Gestión de los Fondos Europeos «MRR Agricultura y Desarrollo Rural»
Tipo de prueba: Valoración de méritos y entrevista personal.