En noviembre de 2021, Alejandro Jiménez, Licenciado en Ciencias Ambientales y máster en Agrobiotecnología, ha resultado ganador por su tesis titulada “Estudio metagenómico y culturómico de bacterias asociadas a Phaseolus vulgaris y Brassica napus, implicaciones funcionales y nutricionales de su aplicación como biofertilizantes en cultivos de interés agroalimentario y bioenergético, y evaluación del rol de la putrescina en la interacción bacteria-planta”.
“Desde Grupo Fertiberia ponemos en valor el esfuerzo y la excelencia, reconociendo el talento de jóvenes con una trayectoria académica ejemplar, desarrollada, además, en universidades públicas de nuestro país, centros que son una referencia de nuestro potencial investigador”, ha manifestado Javier Goñi, presidente de Grupo Fertiberia durante la entrega de los galardones celebrada ayer tarde en la sede corporativa de la compañía en Madrid.
El trabajo ganador destaca por “aunar calidad y aplicabilidad inmediata de sus resultados”, ha declarado el presidente del jurado, Francisco González, indicando que el estudio “demuestra que los nódulos de las raíces de estas dos especies agrícolas, judía y colza, pueden constituir nichos de nuevas especies de bacterias con las cuales se pueden diseñar biofertilizantes aplicables a la mejora del cultivo de varias especies agrícolas”.