Oferta de trabajo Técnico en medio ambiente en Cuenca
Técnico en medio ambiente
Nº de vacantes: 1
Empresa: Stipa & Azeral Environmental Services SL
Pais: España
Ciudad: Cuenca
Fecha máxima para envío de candidaturas: 17/05/2023
Técnico en medio ambiente
Nº de vacantes: 1
Empresa: Stipa & Azeral Environmental Services SL
Pais: España
Ciudad: Cuenca
Fecha máxima para envío de candidaturas: 17/05/2023
Naria, start-up española que aporta inclusión social y seguridad alimentaria a través de una plataforma digital de trazabilidad blockchain que interconecta todos los agentes de la cadena alimentaria, se alía con Naranjasyfrutas.com, para promover el uso de la plataforma-Banco de Derechos entre las empresas usuarias de Naranjasyfrutas.com.
Endesa reafirma un año más su apuesta por la sostenibilidad, situándola en el centro de su estrategia de negocio. El Consejo de Administración ha aprobado el Plan de Sostenibilidad 2023-2025, que contempla 130 medidas alineadas con el objetivo establecido por los Acuerdos de París de evitar el incremento de 1,5 grados la temperatura media global respecto a los niveles preindustriales.
El presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Gonzalo Sáenz de Miera, ha participado en la firma de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde, un compromiso de colaboración público-privada para impulsar un nuevo modelo de energía limpia y sostenible en la región, centrado en el desarrollo industrial del hidrógeno renovable.
De conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se procede a efectuar la información pública del proyecto de la orden ministerial por el que se establece el método de cálculo del coste de emisión de gases de efecto invernadero en vertedero.
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental promueve la redacción de una orden ministerial que establece el método de cálculo del coste de emisión de gases de efecto invernadero en vertedero en aplicación de lo previsto en la disposición adicional tercera del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
Este proyecto de orden ministerial responde a la necesidad de contabilizar la totalidad de los costes asociados al vertido, tal como se señala en el artículo 9 del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio.
El plazo para remitir sugerencias finalizará el 22 de abril de 2023.
Consulta pública previa sobre el proyecto de Orden Ministerial por el que se establecen los criterios para determinar cuándo determinados materiales se consideran subproducto.
El artículo 4 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece en el apartado 4.1 las condiciones que debe cumplir una sustancia u objeto resultante de un proceso de producción para que pueda ser considerada como subproducto y no como residuo. A su vez en el artículo 4.3 se señala que la evaluación y aprobación, si procede, será llevada a cabo bien por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, bien por las autoridades competentes de las comunidades autónomas mediante autorización. Teniendo en cuenta lo recogido en la Disposición transitoria primera punto 2 y en la Disposición final cuarta punto 2.a, la persona titular del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico declarará dichas sustancias u objetos como subproductos mediante orden ministerial.
El plazo para remitir sugerencias comienza el 30 de marzo de 2023 y finaliza el 3 de mayo de 2023, ambos inclusive.
De conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se procede a efectuar la información pública del proyecto de orden ministerial por la que se establecen los requisitos mínimos de tratamiento previo al depósito de residuos municipales en vertedero.
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental promueve la redacción de una orden ministerial que establece los requisitos mínimos de tratamiento previo al depósito de residuos municipales en vertedero, de conformidad con el artículo 7.1 y la disposición adicional primera del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Concluido el 14 de febrero del año 2022 el período de consulta pública previa y tras el estudio de las aportaciones recibidas tanto de las Comunidades Autónomas y otras instituciones públicas, como de asociaciones empresariales y sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor, se ha elaborado el proyecto de orden ministerial, que se somete a información pública.
El plazo para remitir sugerencias finalizará el 29 de abril de 2023.
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha distinguido a Confecciones OROEL con el premio PYME Economía Circular 2022 por diseñar y llevar a cabo su proyecto ECOROEL.
Cada día se estima que en el mundo se envían alrededor de 100.000 millones de WhatsApp, se suben 66.000 fotos al minuto sólo en una red social y el 60% de los correos electrónicos no se abren. Si nos centramos en España, solo en nuestro país, se almacenan más de 30.000 millones de fotografías en los teléfonos móviles. Todo ello consume energía, que si no es renovable, emite toneladas de CO2. Se llama basura digital y es la gran basura invisible de nuestro planeta.
Redeia ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2022 donde rinde cuentas de su compromiso con el desarrollo sostenible, justo e inclusivo de los territorios en los que opera.
Disminuir el gasto en impresiones no solo tiene un impacto económico, sino que también ayuda a proteger el planeta y el medioambiente.
Cada paso que damos hacia un mundo más sostenible es importante. Un momento cotidiano como elegir un dispositivo tecnológico u otro puede tener repercusiones en el medioambiente. Por eso es importante, a la hora de comprar, fijarnos en aquellas empresas que siguen una línea de ‘tecnología verde’ en los procesos de producción.
El Círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España —AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO—, ha vuelto a incidir en la necesidad de rejuvenecimiento del parque automovilístico español, en concreto el de turismos y todoterrenos, que, a cierre de 2022, sitúa su edad media en 13,9 años, según datos de Ideauto.
En enero de 2023, Amazon Web Services (AWS) empezó a utilizar aceite vegetal hidrotratado (HVO) para alimentar los generadores de reserva de sus centros de datos en Europa, siendo los centros de Irlanda y Suecia los primeros en hacerlo. Los generadores de respaldo se utilizan en los centros de datos para proporcionar energía de reserva en los rarísimos casos en que se interrumpe la fuente principal de energía.
Según datos de Naciones Unidas, hasta 1.100 millones de personas sufren estrés hídrico en el mundo. La organización estima que, de los 1.400 millones de kilómetros cúbicos (km3) de agua que hay en la Tierra, tan solo 200.000 km3 es agua dulce disponible para el consumo humano1. Frente a esta problemática, son muchas las soluciones que se consideran, estudian y desarrollan, siendo una de ellas la desalinización.
Vestirse puede ser muy caro: ya no solo para los bolsillos de aquellos que quieren estar constantemente a la moda, sino también para el planeta. La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo. Sin embargo, las compras de ropa no han parado de crecer: según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la producción de prendas de ropa se ha doblado en número en las últimas décadas, siendo responsable a día de hoy del 10% de los gases de efecto invernadero.
Es la primera vez que en una ley a nivel nacional se incluye la palabra carpooling como definición de ‘compartir coche’ siendo una forma más de viajar. Pero la parte que más celebra Hoop Carpool es que la norma promueve una movilidad limpia, compartida y eficiente entendida como un derecho social.
Alliance Vending, una de las compañías líderes de servicio de máquinas expendedoras en España, celebra un año más ‘La Hora del Planeta’ cumpliendo doce años ininterrumpidos de participación junto a WWF —entidad organizadora— para visibilizar la importancia de la protección de la biodiversidad a través de acciones de concienciación de ahorro energético.
Red Eléctrica, la empresa de Redeia responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, señalizará este año con dispositivos salvapájaros las líneas ubicadas en las principales zonas de vuelo del quebrantahuesos como medida para proteger prácticamente a la totalidad de la población de esta especie en nuestro país.
Grupo Cítri&Co, la compañía líder en producción y distribución de fruta fresca, ha renovado su contrato con CHEP, empresa de soluciones para la cadena de suministro y líder en pooling de palés, por otros dos años.
Heinz, la marca de referencia en sabor y variedad de salsas de mesa, en su constante compromiso con la sostenibilidad, hace un llamamiento a la sociedad y se une al mundo gaming en una innovadora propuesta: los fans de Fortnite tendrán el objetivo de cuidar de los suelos para que los tomates y alimentos cultivados no sufran un game over.
En los últimos años, los incendios forestales se han convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades y ciudadanos españoles. Solo en 2022 se registraron un total de 56 grandes incendios en bosques españoles, superiores a 500 hectáreas, que duplicaron los registros del año anterior.
Hace unos días tuvo lugar el evento "Soluciones Climáticas Forestales: Los bosques españoles, sumideros de carbono para la neutralidad climática empresarial", en el que expertos y empresas se reunieron para debatir sobre la importancia de la gestión forestal sostenible y la compensación de emisiones en la lucha contra el cambio climático.
Las ambientólogas Beatriz Castillo Viana (Gerente Desarrollo Negocio. PREZERO España), Carmen Martínez Román (Directora General. Asociación REINICIA) y Aida Fernando de Fuentes (Técnico Especialista. ECOEMBES) participan en Jornada: Normativa de residuos y residuos de envases para una economía circular que se celebra en Murcia el 28 de marzo de 2023 (De 09:00 a 13:30 horas).
Presencial y opción Online. Organiza el Servicio de Transferencia Tecnológica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Inscripción Gratuita
Destinatarios: Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, alimentario y forestal, a los gestores de tierras y a otros agentes económicos que constituyan PYME cuyo ámbito de actuación sean las zonas rurales, así como personas responsables conforme a la normativa de residuos.
La Tierra, desde el espacio, se ve de color azul, debido a que tres cuartas partes de su superficie están cubiertas de agua. Hablamos de unos 1.386 millones de Km3. Pero sólo entre un 2% y un 3% de ella es potable.