Las empresas deberían tener una tribu verde
Entrevista a Íñigo Larraya, licenciado en Administración de Empresas y Máster en Sostenibilidad, nos cuenta su experiencia en el grupo L'Oréal.
Entrevista a Íñigo Larraya, licenciado en Administración de Empresas y Máster en Sostenibilidad, nos cuenta su experiencia en el grupo L'Oréal.
La Fundación Daniel y Nina Carasso lanza la convocatoria para la Daniel Carasso Fellowship , una iniciativa de apoyo a la investigación en Alimentación Sostenible . Este nuevo programa tiene el objetivo de apoyar a jóvenes investigadoras e investigadores postdoctorales de cualquier nacionalidad y disciplina científica, comprometidos con la investigación sistémica de la Alimentación Sostenible en España. Las candidaturas tendrán que ser presentadas por personal investigador consolidado de universidades o centros de investigación españoles, públicos o privados sin ánimo de lucro.
La crisis del coronavirus ha despertado en una parte de la ciudadanía una visión crítica sobre el modelo de consumo alimentario actual, como señala una encuesta de la Agencia Catalana del Consumidor, que muestra que el 60,5 % de los catalanes tiende a pensar que la pandemia favorecerá un consumo más responsable, sostenible y justo.
El Parador de El Saler (Valencia) da un paso más en su apuesta por la sostenibilidad. Su ubicación, en el corazón del Parque Natural de l´Albufera, lo convierte en un Parador comprometido con el respeto de su entorno y de su biodiversidad y en un referente del turismo sostenible y de calidad .
Galp, GoWithFlow y Microsoft lanzan un desafío a estudiantes, investigadores, jóvenes profesionales y emprendedores de todo el mundo que estén interesados en desarrollar aplicaciones relacionadas con cuatro áreas clave en el desarrollo de la movilidad eléctrica , en el marco de Building the Future, un encuentro tecnológico impulsado por la compañía de software estadounidense.
El hidrógeno es una energía limpia y sostenible que, actualmente, ya supone una alternativa real a las fuentes energéticas tradicionales. Para seguir promoviendo su uso y la utilización de vehículos cero emisiones impulsados gracias a este vector energético, se ha inaugurado la primera estación de repostaje de hidrógeno de España para vehículos eléctricos de pila de combustible de gran autonomía y con capacidad de suministro a 700 bar/Mpa de presión.
IFEMA está trabajando en la 17ª edición de TRAFIC, la mayor convocatoria española dedicada a la gestión de la nueva movilidad segura, conectada y sostenible . Una convocatoria que, por primera vez, se celebrará en formato híbrido, presencial y online, gracias a la nueva plataforma de inteligencia artificial que está desarrollando IFEMA.
DomusTree, el proyecto de sensibilización medioambiental y reconocimiento a las personas mayores fallecidas por el COVID-19, impulsado por la Fundación DomusVi a finales de 2020, continúa creciendo y ya ha superado los primeros 1.000 árboles plantados por toda la geografía española. El objetivo fijado es alcanzar los 10.000 árboles durante 2021.
La Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AFYT), con la colaboración de artica+i, ha presentado ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) una Manifestación de Interés (MDI) para ser incluida en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinados a la mejora de la competitividad y sostenibilidad los sectores tractores de la economía española. Alrededor de 6.000 empresas del sector agroalimentario, especialmente pymes, podrían verse beneficiadas del presupuesto de 700 millones de Euros que AEFYT, bajo el liderazgo de ASOFRIO, ha solicitado en el marco del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation UE).
El confinamiento y la crisis sanitaria han aflorado propuestas solidarias para mejorar el planeta y el medio ambiente. Especialmente destacable son las propuestas contra el desperdicio alimenticio. Sólo en España, cada año se tiran 7,7 millones de toneladas de alimentos, según datos del Ministerio de Sanidad.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) ha iniciado una serie de reuniones con gobiernos e instituciones a nivel nacional, autonómico y municipal, entre ellos responsables del área de Coordinación de la Acción del Gobierno y de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, para proponer soluciones que permitan dar un salto de calidad en las actuaciones de rehabilitación de viviendas, oficinas y edificios industriales, aprovechando los fondos de recuperación de la UE para mejorar tanto el ahorro energético como el confort y la seguridad de todo tipo de inmuebles.
La Diputación convocará una línea de ayudas para proyectos que apuesten por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Mediante su recurso, la Comisión Europea solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 9, apartado 3, de la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, al no haber adoptado disposiciones nacionales sobre la instalación en los edificios de dispositivos individuales de medición del consumo de calefacción, refrigeración y agua caliente.
La iniciativa ambiental que promueve la conservación de las abejas prepara el Primer Foro Cada Abeja Cuenta en 2021. Con la finalidad de llegar a los más pequeñitos de la casa, el personaje animado Pocoyó prestará su imagen a la campaña ambiental Cada Abeja Cuenta, liderada por la agencia Avant Garde RP, que ya adelante preparativos para el Primer Foro Cada Abeja Cuenta, que se realizará en el mes de mayo de 2021, con motivo del Día Mundial de las Abejas.
Durante el mes de enero, los aportes se han producido por precipitaciones vinculadas a cuatro borrascas de gran impacto: Filomena, Gaetan, Hortense e Ignacio. Destacar la primera por sus históricas nevadas en muchos puntos peninsulares, que dejaron espesores de nieve en muchos lugares nunca vistos. Tras Filomena se estableció una situación anticiclónica sobre toda la Península que, junto con la capa de nieve que cubría el suelo, provocó una ola de frío igualmente excepcional que duró una semana, donde se batieron records históricos.
Hoy en día, las energías renovables son tecnologías plenamente competitivas y su implantación contribuye a la reducción del precio final de la electricidad. Australia es plenamente consciente de esta realidad.
Siemens conectará a la red eléctrica 30 estaciones de servicio alemanas operadas por Aral AG, una subsidiaria del Grupo BP, antes de finales de febrero. La instalación de subestaciones inteligentes permitirá a Aral dotar a sus estaciones de servicio con tecnología de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos.
La demanda de plástico reciclado (r-PET) está registrando una tendencia creciente impulsada, entre otros, por las nuevas exigencias regulatorias de la Unión Europea, que establece la obligatoriedad de que las botellas contengan un 25% de r-PET para 2025.
AXA de Todo Corazón, la asociación de voluntariado de AXA en España, ha registrado en 2020 un récord de participación. Más de 4.600 personas, 1.800 de ellas empleadas de AXA, han colaborado en alguna acción social a lo largo del año.
Un mayor acceso de las agencias de aduanas de la Unión Europea a los registros electrónicos de cuotas de los gases refrigerantes HFC, acelerar la implantación de la ventanilla única europea y una mayor colaboración entre el sector privado y la Administración Pública ayudarían en la lucha contra el comercio ilegal de este tipo de gases, que está teniendo consecuencias económicas y medioambientales en todos los componentes de la cadena de valor.
Toyota continúa liderando la movilidad sostenible en España y con la vista puesta en una sociedad futura sin emisiones de CO2. Desde hace más de 20 años apostó por los vehículos híbridos eléctricos manteniendo así su compromiso con el medio ambiente y ofreciendo a los clientes soluciones de movilidad que se adapten a sus necesidades, una movilidad que va más allá de los automóviles y que aspira a superar retos y hacer realidad los sueños.
Dos empresas holandesas respaldadas por la UE han creado la primera granja de algas y energía solar en alta mar en el Mar del Norte, lo que hace posible la producción de energía solar y el cultivo de algas en el mismo espacio.
El proyecto RepescaPlas, tras completar su tercera anualidad con la recogida de 4,2 toneladas de basuras marinas y muy buenos resultados en la valorización de estas mediante reciclado químico, ha iniciado su cuarta fase en la que se espera consolidar la gestión y tratamiento a escala industrial de las basuras marinas.
Ya inmersa en su plan de trabajo para 2021, Fundación AQUAE da a conocer su Memoria de Actividades 2020, que pone de relieve el trabajo realizado por la Fundación en áreas tan estratégicas como la educación y la lucha contra el cambio climático a lo largo del año pasado.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) ha iniciado una serie de reuniones con gobiernos e instituciones a nivel nacional, autonómico y municipal para proponer soluciones que permitan dar un salto de calidad en las actuaciones de rehabilitación de viviendas, oficinas y edificios industriales, aprovechando los fondos de recuperación de la UE para mejorar tanto el ahorro energético como el confort y la seguridad de todo tipo de inmuebles.