Entrevista a José Luis López Fernández, director de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) sobre la problemática de la pobreza energética y las consecuencias que ya están sufriendo los hogares a causa de la pandemia.
Durante dos años, voluntarios de Promar están llevando a cabo un estudio pionero en la provincia que constata científicamente un problema de alcance mundial.
Se espera que la energía eólica y solar gane competitividad en costos sobre los combustibles fósiles y la energía nuclear en 2021. Cada vez es más barato agregar nueva capacidad eólica y solar en comparación con las nuevas plantas de energía de combustibles fósiles o centrales nucleares.
Los residuos generan problemas medioambientales desde hace tiempo, pero algunos, como los envases y los plásticos tienen una utilidad contrastada (tal como estamos constatando durante la epidemia del coronavirus); justificándose la intervención del Derecho. Esta regulación ha evolucionado según la percepción de los problemas ambientales planteados por los residuos, los envases y los plásticos; concretamente, de la idea de “producir, usar y tirar” se ha pasado a la economía circular. El trabajo analiza esta evolución normativa en la Unión Europea y en España, desde la normativa original a la vigente, que ya incorpora la filosofía de la economía circular, principalmente en relación a los plásticos, y particularmente a nivel nacional, con los proyectos y normas nuevas en esta materia.
Covid-19 ha tenido poco impacto en las perspectivas de crecimiento de la energía eólica y solar. Se espera que los mercados eólico y solar europeos proporcionen un crecimiento sólido del 8% y 13% en 2021 en términos de adiciones de capacidad, lo que requerirá 60.000 millones de euros de inversión.
Desigual empieza este 2021 acelerando su compromiso medioambiental y presenta la colección Love The World, cuyas prendas son 100% sostenibles y están hechas de fibras orgánicas, eco-friendly y recicladas. Se trata de una colección permanente que acerca a los consumidores la filosofía del mismo nombre que recoge todas las actuaciones impulsadas por la compañía para reducir su impacto social y medioambiental.
Quedan unos días para que finalice el plazo de presentación de candidaturas a ‘The Nova 111 List’, la lista que reunirá a los 111 jóvenes que liderarán el futuro de la economía de nuestro país. La iniciativa, promovida por Nova Talent, la red global que conecta a personas de alto potencial, se lanzó el pasado 11 de noviembre en España.
Ana Paula Conte, estudiante de Ciencias Ambientales del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, ha ganado el concurso fotográfico internacional de perfiles de suelos organizado por la Sección de Educación de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) con un trabajo sobre La Sotonera (Huesca).
Carlos San Basilio, Secretario General del Tesoro y Financiación Internacional, ha dado detalles sobre la emisión gubernamental de un bono verde que prepara el organismo para 2021.
De formación académica Ingeniera Técnico de Minas y Licenciada en Ciencias Ambientales, Nerea Renteria, concejala de Urbanismo, reconoce que era «el lugar en el que mejor encajaba» cuando accedió al gobierno. Desde entonces ha liderado el nuevo planeamiento urbanístico y la regeneración de los barrios de Bidebieta, San Fausto y Pozokoetxe.
En el marco de la colaboración existente entre Diputación provincial de Teruel y el área de Vías Verdes de la FFE presentamos más contenido sobre las vías verdes turolenses, las cuales se incorporan decididamente a viasverdes.com. Más de 140 km para sentir y disfrutar.
Con la presencia del Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, junto al alcalde de Sagunto y la concejala de turismo se inauguró este Centro de Interpretación para dar a conocer todos los atractivos e historia de la Vía Verde de Ojos Negros, la más larga de toda España.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha finalizado las obras de acondicionamiento de un nuevo tramo de este itinerario en la provincia de Almería.
Gracias al acuerdo de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, f.s.p. (FFE) con Google Maps los más de 3.000 km de trazados de vías verdes ya están disponibles en la cartografía de Google.
Capital Energy ha nombrado al ambientólogoVíctor Gimeno Granda como nuevo ‘chief digital & sustainability officer’ de la compañía, un profesional procedente de Enagás, donde durante los últimos seis años ha desempeñado el rol de ‘head of Transformation Strategy & Digital Agenda’.
FECE, la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, y AMBILAMP, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, han suscrito un convenio de colaboración por el que todos los comercios asociados podrán beneficiarse de los servicios de gestión de residuos de lámparas, mediante la instalación de contenedores de recogidas en los puntos de venta que lo deseen para su posterior recogida y gestión.
En el mercado del automóvil actual existen diferentes opciones de electrificación, y Hyundai es el único fabricante que cuenta con las cinco tecnologías eléctricas en su gama: Híbrido, Híbrido enchufable, 48 V, Eléctrico y Pila de hidrógeno. Pero ¿qué diferencia hay entre un híbrido y un eléctrico?; ¿gasto más con un híbrido enchufable?; si solo uso el vehículo para ir al trabajo, ¿qué tecnología me interesa más?... Nuestro experto Miguel García y Javier del Val, Product Model Senior Specialist de Hyundai, te van a contar en qué consiste cada tecnología, sus principales características y cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades de movilidad.
La entidad Carbon Disclosure Project (CDP, por sus siglas en inglés), organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a dar apoyo a compañías, inversores y ciudades en materia de sostenibilidad, ha otorgado a Essity la mayor puntuación (una ‘A’) en términos de sostenibilidad, de acuerdo con el informe que publica cada año CDP y específicamente por su labor en la lucha contra la desforestación.
La Alcaldesa de Beniel Mari Carmen Morales y el Director de ANSE Pedro García han firmado un acuerdo para incluir a este término municipal en la “Red de Municipios para la adaptación de los Polinizadores al Cambio Climático” promovida por la citada ONG ambiental. Este acuerdo pretende animar a los Ayuntamientos del Sureste Ibérico (Almería, Murcia y Alicante, principalmente) a implementar las medidas de la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores, recientemente aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECORD).
Las organizaciones divulgan el avance de un documental sobre Cabo Cope y su entorno que pretendía acompañar a la campaña internacional de recaudación de fondos para la compra de este emblemático costero, adquirido por la Fundación ANSE a Sareb a finales del pasado marzo.
Han transcurrido ya tres meses desde que el pasado seis de octubre se liberaran en Cala Arturo (Parque Regional de Calblanque, Región de Murcia) tres juveniles de tortuga boba (Caretta caretta), nacidas un año antes en la misma playa, y criadas en cautividad. Los animales habían sido equipados con emisores satelitales con la finalidad de conocer los patrones dispersivos de la especie en el Mediterráneo occidental. Desde entonces las tres tortugas, Caretto, Bobico y Argonauta, han nadado cientos de kilómetros en mar abierto buscando zonas apropiadas de alimentación.
Personal de ANSE retira más de 150 kg de residuos de la Ribera del Río Segura a su paso por el Municipio de Beniel. Este trabajo es previo a la recuperación del bosque de ribera en este tramo del río.
Una veintena de voluntarios procedieron a la plantación de 300 plantones de plantas autóctonas en La Magdalena (Cartagena) con objeto de iniciar la ejecución de una pequeña zona verde en recuerdo de los antepasados de la zona que contribuya a conservar los polinizadores de la zona.
Si ya de por sí el teléfono móvil es una herramienta básica y necesaria en el día a día de cualquier español, este año con las fiestas navideñas se incrementa su uso. Durante el confinamiento las videollamadas se convirtieron en el principal vínculo para interconectar a familiares, amigos o compañeros de trabajo, pero durante las Navidades se ha potenciado su uso por las restricciones a la hora de celebrar estas fechas.
El Tribunal Supremo da la razón a Oceana y mantiene la prohibición al arrastre en el Canal de Menorca y el arrecife del Fort d’en Moreu. La decisión representa un hito para reforzar la protección hábitats sensibles de los que dependen numerosas especies.