IHG Hotels & Resorts, líder mundial en el sector hotelero, anuncia el lanzamiento de su programa Low Carbon Pioneers, que reúne a hoteles energéticamente eficientes que no utilizan combustibles fósiles en sus instalaciones y que están respaldados por energía renovable.
En base al 65% de recogida de RAEE que estipula la normativa europea, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha marcado como objetivo para 2024 el reciclaje de 838.957.921,12 kilogramos
De estos, principalmente un 45,99% deben ser grandes aparatos eléctricos (GAEE), un 21,72% deben ser pequeños aparatos eléctricos (PAEE) y un 32,29% deben ser otros aparatos como frigoríficos, aires acondicionados, radiadores, televisores y lámparas
La Fundación Caja Ingenieros, expresión de la vocación de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Caja Ingenieros, ha llegado a un acuerdo con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) para impulsar un proyecto de estudio de la biodiversidad de las selvas tropicales a través de tecnologías innovadoras como la bioacústica y el ADN ambiental
Europa es líder mundial en el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector del agua, según un estudio publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP). El informe, en el que se analizan las familias de patentes internacionales (IPF, por sus siglas en inglés), concluye que las empresas, los investigadores y los inventores de los 39 Estados miembros de la OEP representaron el 40% de todas las IPF en tecnologías relacionadas con el agua en 1992-2021.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha actualizado a una nueva versión la ‘app’ de senderismo ‘Camíname’, una aplicación móvil que permite navegar a través de una selección de senderos señalizados sin necesidad de conexión a internet, previa descarga de la vía que se desee recorrer.
El nuevo estilo de vida de la sociedad en los últimos años engloba hábitos más saludables y un consumo más responsable con el medioambiente pese al ritmo más acelerado actual. Acciones que marcan el camino a todos los sectores, que integran la sostenibilidad en su operativa para cumplir con esta demanda creciente de los consumidores. Un cambio de paradigma que ha incrementado en un 45% la venta de embalajes reciclados en sectores como los de alimentación y take away, tal y como señalan desde Embalajes RAJA®.
La influencia de la actividad humana en el cambio climático está fuera de toda duda, y es necesario que las empresas adopten de forma voluntaria, más allá del cumplimiento de la normativa sobre sostenibilidad, medidas que reduzcan el impacto de su actividad sobre el clima.
El estudiante de 5º curso de Arquitectura de UIC Barcelona Juan Gaitán ha sido el ganador de la cuarta edición de los Premios ROCKWOOL de Sostenibilidad, por su proyecto “Tessel”. Este Trabajo Final de Grado (TFG) representa la convergencia entre la tradición textil catalana y la innovación urbana: un claustro textil diseñado para catalizar la renovación en el polígono industrial de La Verneda, en la localidad barcelonesa de Sant Adrià del Besòs. El espacio transforma prendas usadas en textiles reutilizables, alimentando así iniciativas emprendedoras, formación y talleres accesibles.
Expertos en movilidad sostenible se han reunido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para hablar sobre las ventajas y nuevos horizontes que puede abrir el leasing social en España. Se trata de una iniciativa que ya se ha implantado en países como Francia y que busca hacer llegar la movilidad eléctrica a la ciudadanía más vulnerable mediante el alquiler de vehículos eléctricos con un precio reducido gracias a subvenciones estatales.
El proyecto μNANOCARE, liderado por Eurofins IPROMA e integrado por dos socios más, SOCIEDAD FOMENTO AGRÍCOLA CASTELLONENSE, S.A. (FACSA) y la FUNDACIÓN IMDEA AGUA, llega a su recta final. Los estudios realizados han permitido establecer una metodología para identificar y cuantificar micronanoplásticos y abordar su eliminación en tratamientos de depuración.
Calconut, empresa española líder en la comercialización de frutos secos, ha obtenido el sello ‘De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero’, que otorga Saica Natur, la división del Grupo Saica especializada en gestión de residuos y servicios medioambientales. El reconocimiento a la empresa valenciana ha sido a su vez verificado por la entidad de certificación TÜV SÜD. En su planta de Mutxamel (Alicante), el grupo consiguió un 99% de valorización neta de sus residuos en el semestre auditado, mientras que, en todo el año 2023 y con la ayuda de Saica Natur, Calconut gestionó de esta forma 350 toneladas de residuos.
Con el principal objetivo de tener un mejor conocimiento y gestión de la masa forestal, el Hub de Innovación Digital DATAlife ha presentado en el Centro de Investigación Forestal Lourizán un nuevo demostrador digital en el sector forestal.
Las zonas pastoreadas de la montaña de León en Folledo (Pola de Gordón), Casares de Arbás (Villamanín) y Rabanal de Fenar (La Robla) registran a día de hoy mayores tasas de biodiversidad que otras áreas donde no se ha realizado pastoreo y cuentan con menos masa vegetal combustible y, por tanto, un menor riesgo de incendios forestales.
Con el fin de apoyar a los creadores audiovisual y fomentar el desarrollo de historias que incluyan dentro de sus temáticas la crisis climática, Another Way Film Festival, el festival sobre cine documental y progreso sostenible de referencia que este año celebra su décima edición, ha abierto una convocatoria de pitch para proyectos de largometraje, tanto de ficción como documental. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de agosto y ya se pueden consultar las bases legales y completar la inscripción de forma gratuita.
Brambles, líder mundial en cadena de suministro y logística que opera a través de su marca CHEP, ha sido clasificada por la revista TIME como una de las empresas más sostenibles del mundo.
Greenvolt Next, parte del Grupo Greenvolt, multinacional portuguesa líder en energías renovables con presencia global en más de 18 países, continúa implementando su estrategia de crecimiento en el mercado español en el segmento de la Generación Distribuida.
Motoreto, la plataforma pionera en la digitalización de la distribución de vehículos de ocasión, está marcando un hito en la industria automotriz al no solo revolucionar la forma en que se comercializan los automóviles, sino también al priorizar la sostenibilidad ambiental.
La exposición a partículas ultrafinas (UFP, por sus siglas en inglés) está relacionada con el desarrollo de afecciones graves y a largo plazo, con problemas respiratorios, cardiovasculares y problemas en el embarazo. Sin embargo, hasta la fecha, no existe ninguna normativa sobre los niveles seguros de UFP en el aire a pesar de que la OMS advirtió hace más de 15 años de que se trataba de un contaminante de preocupación emergente. 8 millones de personas —alrededor del 16 % de la población total de España— viven en un radio de 20 km de los cuatro aeropuertos más transitados del país y están especialmente expuestas a las partículas ultrafinas de la aviación, según revela un nuevo estudio de CE Delft encargado por T&E.
La ciudad de Santander acogerá por tercer año consecutivo, los días 3,4 y 5 de julio, una nueva edición del Congreso Internacional de Acción Climática 2024 (CIACC 2024), un encuentro de referencia en el que una vez más destacados ponentes nacionales e internacionales trasladarán a todos los asistentes las mejores prácticas y conocimientos que tanto las administraciones, organizaciones y empresas están desarrollando en materia de sostenibilidad.
El próximo 5 de julio de 2024 a las10:00h tendrá lugar el Foro de Medio Ambiente Sostenible en las Instalaciones del INFORMACIÓN. Avda. Dr. Rico, 17. Alicante
En un mundo cada vez más conectado digitalmente, la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es una prioridad. Esto ha propiciado una mayor innovación y avance tecnológico a la hora de gestionar el volumen creciente de estos desechos.
Un equipo de matemáticos/as españoles/as, coordinados por Manuel J. Castro y Carlos Parés, del Grupo EDANYA de la Universidad de Málaga (UMA), y Enrique D. Fernández Nieto, de la Universidad de Sevilla (US), en colaboración con investigadores/as de diferentes universidades y centros de alerta Europa y Estados Unidos, están desarrollado nuevos algoritmos capaces de predecir en tiempo real catástrofes naturales provocadas por temporales marítimos como maremotos, inundaciones o avalanchas.
Matrix Renewables (“Matrix”), la plataforma global de energías renovables, ha reforzado durante el año 2023 su compromiso con la Sostenibilidad contribuyendo al crecimiento económico sostenible e inclusivo, a la lucha contra el cambio climático y a la mejora de la sociedad en los territorios en los que está presente. Los avances de la Compañía se detallan en su último Informe de Sostenibilidad.