La ingeniería valenciana Grupo Vielca se ha incorporado recientemente al World Resources Institute (WRI), o Instituto de Recursos Mundiales, en calidad de socio técnico. Concretamente lo ha hecho a su Iniciativa 20x20, cuyo objetivo es cambiar la dinámica de la degradación de la tierra en América Latina y el Caribe, avanzando en la restauración de sus ecosistemas forestales. Con sede en Washington y oficinas en numerosos países, esta organización no gubernamental trabaja por la protección del medio ambiente en todo el planeta desde hace cuatro décadas.
Another Way Film Festival, el festival sobre progreso sostenible de referencia, anuncia la programación de su sexta edición que tendrá lugar del 22 al 29 de octubre en las siguientes sedes: Cineteca Madrid, Cines Golem Madrid, Filmoteca Española, Sala Equis, La Casa Encendida, Filmin y la plataforma online del propio festival.
Según ha informado el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, la extensión mínima del hielo marino del Ártico, en este año 2020, se alcanzó probablemente el 15 de septiembre, con una extensión de 3,74 millones de kilómetros cuadrados. La marca de este año es la segunda más baja registrada. El hielo marino del Ártico ya ha perdido dos tercios de su volumen y continúa en una disminución constante de su extensión, en las últimas décadas.
La Cátedra de Ética Ambiental "Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno - Universidad de Alcalá" presenta el Observatorio Online sobre Huella de Carbono "CO2web".
Greenpeace ha presentado su informe europeo ‘Transforma el Transporte’, un completo análisis elaborado durante más de un año de trabajo por parte de consultores independientes. En él se analizan las medidas necesarias para cumplir con los objetivos climáticos en todos los ámbitos de la movilidad (urbana e interurbana, viajeros y mercancías) y para todos los modos: tráfico rodado, ferroviario, marítimo y aéreo.
La empresa de no lucro Ecooo, dedicada a la energía solar y empoderamiento de las personas en el ámbito energético, ha completado la socialización de su planta solar fotovoltaica de 100kW conectada a red en Golpejar de Sobarriba (León), con 110 cuenta partícipes.
La innovación requiere experiencia, persistencia y creatividad. Esto muestra el último hito que ha alcanzado Covestro en el campo de las aplicaciones de energía eólica para poliuretanos. Junto con el gigante chino de turbinas eólicas Goldwind y el fabricante líder de palas eólicas LZ Blades, ha creado una paleta eólica de 64,2 m de largo sustituyendo toda la resina epoxi que se utilizaba en la actualidad por poliuretano (PU).
El primer fast ferry del mundo para pasajeros y carga propulsado por motores de combustión interna a gas natural, el Eleanor Roosevelt de Baleària, fue botado ayer en los astilleros Armon de Gijón. Está previsto que este innovador barco empiece a operar el primer trimestre de 2021. Se trata de un barco pionero a nivel mundial que ha contado con la participación de destacadas empresas internacionales y ha supuesto una inversión de 90 millones de euros.
Unos 500 kgs de basura marina y costera, de ellos 360 en forma de tuberías de riego procedentes de la agricultura, y el resto de fragmentos y piezas de plásticos principalmente, fueron retirados por unos 30 voluntarios en la playa del Rafal, Marina de Cope, en una colaboración entre ANSE, Naturactúa, Ambiente Europeo, Calabardina Viva y El Tejo Aventuras.
Eucobat, asociación que reúne a los sistemas colectivos de reciclaje de pilas más importantes de Europa, ha vuelto a solicitar a la Comisión Europea un nuevo criterio de cálculo del objetivo de recogida de estos residuos ante la publicación del borrador de la nueva legislación comunitaria sobre esta materia prevista para final de año.
Toyota Motor Corporation (TMC) y Denyo Co., Ltd. han comenzado a desarrollar conjuntamente un vehículo de pila de combustible que utiliza hidrógeno para producir electricidad, capaz de suministrar hasta 72 horas de energía eléctrica de forma continua en caso de catástrofes o situaciones de emergencia.
Nespresso se compromete a que cada taza de café Nespresso, tanto para clientes de hogar como profesionales, sea neutra en carbono en 2022. Este nuevo objetivo es fruto de más de 10 años de trabajo durante los que Nespresso ha reducido sus emisiones de carbono y compensado la porción restante a través de la agroforestería.
La sostenibilidad es una tendencia al alza entre las empresas y organizaciones, marcada por la necesidad de demostrar su contribución a la sociedad y la rendición de cuentas ante sus grupos de interés. Gestionar este compromiso con el desarrollo sostenible supone una notable carga administrativa y de tiempo destinado a la recopilación de datos, medición y reporte de resultados, etc. Con el fin de facilitar la labor a estos profesionales llega APlanet, una plataforma tecnológica española que permite gestionar de forma automatizada y mucho más eficiente la actividad de responsabilidad social corporativa (RSC) y los planes de sostenibilidad de todo tipo de entidades.
La contaminaciónque generan los plásticos de un solo uso y que afecta gravemente a nuestros cuerpos y a nuestro entorno tiene solución. Esta es la principal conclusión de una investigación internacional realizada en 15 países en cinco continentes por la fundación holandesa Changing Markets, que ha sido presentada públicamente con el apoyo de la Alianza Residuo Cero, de la que forma parte Ecologistas en Acción.
El pez león es una de las criaturas marinas más venenosas del mundo. También es un cazador habilidoso que puede destruir poblaciones de peces nativos e impactar severamente los ecosistemas. El equipo de RELIONMED-LIFE está decidido a detener el avance de este depredador invasor en el Mediterráneo.
El sector del uso de la tierra es clave para lograr una economía climáticamente neutra. Tanto el programa LIFE como el programa Horizonte 2020 proporcionan apoyo financiero a proyectos en las áreas de agricultura y silvicultura. Podrás descubrir mucha más información durante el webinar: Alimentos y madera climáticamente neutros: presentación de las mejores prácticas climáticas en agricultura, silvicultura, sistemas alimentarios y bioeconomía del 6 al 9 octubre de 2020.
Toyota España ha vuelto a mostrar su decidida apuesta por el hidrógeno como fuente de energía sostenibley respetuosa con el medio ambiente participando activamente en el Green Gas Mobility Summit, una cumbre de movilidad 100% virtual en el que los líderes de la energía y el transporte se dan cita para analizar los avances reales y las posibilidades que ofrecen el gas y el hidrógeno verde para lograr una reducción de la contaminación y las emisiones gracias a un transporte y una movilidad más sostenibles.
La startup española implicada en el desarrollo de una moda sostenible cuyos valores de marca implícitos abarcan conceptos como el consumo responsable, la calidad extraordinaria de sus productos y su gran compromiso con el medioambiente lanza su mochila Shell a través de su modelo de producción basado en el crowdfunding.
Fiel a su compromiso por un turismo sostenible, Vincci Hoteles continuamente desarrolla iniciativas que contribuyan a un mayor cuidado de nuestro entorno, de manera que podamos disfrutar de uno de los mayores placeres de los que disponemos, que es viajar y conocer nuevos lugares del mundo, de una forma responsable.
La votación del Premio de los Ciudadanos de los Premios LIFE 2020 ya está abierta. Descubre a los finalistas de este año y apoya tu proyecto LIFE favorito. El ganador será anunciado el 21 de octubre durante la Ceremonia de Premios LIFE en línea en la Semana Verde de la UE.
PwC ha anunciado su compromiso a alcanzar, en 2030, las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en todo el mundo. El acuerdo incluye la reducción de las emisiones de la red de firmas de PwC, la de sus proveedores, así como el compromiso de apoyar a los clientes en la descarbonización de sus operaciones. PwC está presente en 157 países y cuenta en la actualidad con 284.000 empleados.
AXA es la compañía aseguradora con mejor política de eliminación del carbón del mundo. Así lo atestigua un reciente informe de Coal Policy Tool, la primera herramienta online que identifica, evalúa y compara, a través de cinco criterios, las políticas adoptadas por más de 400 instituciones financieras de todo el mundo para limitar o retirar al sector del carbón de sus inversiones.
IFEMA trabaja ya en la próxima edición del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R), el principal evento de referencia de los sectores de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Frío Industrial y Comercial, que convoca al mundo profesional los días 23 al 26 de febrero de 2021 en Feria de Madrid. Una edición especialmente significativa por cuanto quiere contribuir a la necesaria recuperación económica y situar a la industria de la climatización en un escenario de negocio y relación comercial diseñado para dinamizar su actividad.
Las cifras alcanzadas en su última edición, celebrada en 2019, en un entorno positivo para el sector y de fuerte actividad del mercado, muestran la fortaleza y capacidad de convocatoria de C&R, que reunió las novedades de 374 expositores directos y recibió la visita de 54.781 profesionales de 88 países.
Y es que el encuentro presencial, el contacto “cara a cara” entre proveedores y clientes, la posibilidad de conocer y testar los productos en directo y de participar en espacios de networking, conferencias, demostraciones y actividades formativas, en las mejores condiciones de seguridad que ofrece IFEMA, representan un valor añadido para generar y afianzar relaciones comerciales en un sector esencial para la salud, la economía y el bienestar.
Todo ello en un contexto en el que el avance tecnológico y la apuesta de las empresas por la sostenibilidad y la eficiencia energética de los equipos permitirán presentar una oferta de contenidos renovados y en la que la ventilación y la calidad del aire tendrán un papel protagonista.
Precisamente IFEMA ha implementado distintas actuaciones y protocolos que garantizan un entorno de higiene y seguridad anti-COVID, eliminando la re-circulación del aire, ofreciendo exceso de ventilación en sus pabellones, así como la instalación de sistemas de filtración del aire, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y los estudios de las Asociaciones del sector al respecto.
IFEMA, espacio seguro
La Comunidad de Madrid ha otorgado a IFEMA el sello Garantía Madrid que reconoce la labor de IFEMA en la adopción de normas de obligado cumplimiento en la nueva normalidad impuesta por el COVID-19, así como por el desarrollo de protocolos extraordinarios. Además, IFEMA ha obtenido el sello ‘Safe Travels’ del World Travel & Tourism Council (WTTC) para la industria de los Centros de Convenciones, Reuniones y Eventos, por los protocolos y actuaciones llevados a cabo para la vuelta a la actividad con una reapertura segura, saludable y responsable.
Estos certificados reconocen la importancia de adopción de medidas y protocolos implementados para garantizar la seguridad y movilidad de los participantes a los eventos, así como la transmisión de la información a todos ellos, sobre las medidas de control de accesos y aforo, distanciamiento físico, medidas de higiene y limpieza; además del rediseño de los eventos, con la combinación de formatos presenciales e híbridos, como disposiciones esenciales para un correcto desarrollo de las ferias y congresos.