Exposición sobre la anguila europea
Visita la exposición GePesAng físicamente o virtualmente. La exposición muestra algunos de los aspectos más curiosos de la vida de la anguila europea, así como la relación entre la especie y el ser humano.
Visita la exposición GePesAng físicamente o virtualmente. La exposición muestra algunos de los aspectos más curiosos de la vida de la anguila europea, así como la relación entre la especie y el ser humano.
El grupo operativo SAGEFER y su herramienta del mismo nombre sigue progresando en su objetivo de crear sinergias y dinamizar la gestión sostenible de los montes buscando poder llegar a optimizar el recurso como los agentes locales consideren, y ya se está implementando en las tres experiencias piloto en Galicia, Castilla y León y Andalucía.
Fundación Aquae, la fundación del agua, prorroga su proyecto ‘Agua para la Amazonía Peruana’ para que la población de las regiones amazónicas de Loreto y Ucayali, en su mayoría indígena, pueda tener acceso a servicios de agua y saneamiento, infraestructuras que son clave para garantizar unas condiciones de higiene adecuadas para evitar la propagación del coronavirus.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha presentado sus aportaciones al Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética de Navarra. Asimismo, la asociación ha tendido la mano a la Administración para avanzar en la lucha contra el cambio climático y ha reconocido los esfuerzos del Gobierno de Navarra en este sentido, al incluir “compromisos claros y factibles” en el documento que está tramitándose y que ha estado abierto a participación pública.
La 16ª Asamblea de Socios de la Red Española del Pacto Mundial ha aprobado este miércoles la modificación de ICEX España Exportación e Inversiones como nuevo miembro del Comité Ejecutivo de la Red Española del Pacto Mundial .
Se publica el Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
La empresa líder en transporte vertical Schindler ha publicado el ‘Informe de Sostenibilidad 2019’, en el que se resaltan los avances del Grupo en materia de sostenibilidad. El documento proporciona una visión general transparente y detallada del trabajo de la compañía en cada uno de sus seis campos estratégicos de acción: mejorar la seguridad, atraer talento diverso, crear valor en las comunidades, promover la movilidad urbana inteligente, reducir las emisiones de la flota de vehículos y aumentar la sostenibilidad en la cadena de suministro.
El Grupo de Acción de Economía Circular liderado por Forética y encabezado por 11 empresas (Cerealto Siro, Ecoembes, Endesa, Grupo Antolín, Grupo Saica, ING, LafargeHolcim, Nestlé, P&G, Red Eléctrica de España y Vía Célere) presenta el informe ‘Ambición empresarial para avanzar hacia la nueva economía de plásticos’, un estudio que ofrece una amplia visión del alcance e impacto del sector del plástico para la economía, el medio ambiente y la sociedad, así como de la evolución del contexto legislativo en materia de economía circular y gestión de los plásticos.
Se publica el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo del 18 de junio de 2020 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
La llegada del coronavirus a la sociedad ha hecho reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta la sociedad y los nuevos escenarios que surgirán en los próximos meses. Las ciudades se preparan ante nuevos retos y surgen tendencias que implican nuevas prioridades y comportamientos por parte de las empresas y el consumidor. Greenllood, con sede en Barcelona y una delegación en Valencia, hace frente a esta nueva etapa pos-Covid con la presentación de su línea de equipamiento urbano que favorece el distanciamiento social e impulsa la sostenibilidad ante el cambio climático.
Leemos en La Verdad un interesante artículo sobre el contenedor específico para restos de poda agrícola que se instalarán en diferentes pedanías de Murcia.
Desde Forética, nos gustaría invitarte al evento ‘Futuro de la sostenibilidad en las empresas: Vulnerabilidades y consecuencias derivadas de la crisis COVID-19’ que celebraremos el próximo 14 de julio (Sesión virtual – 11.00 a 12.00h CEST).
Los avances de IFEMA en materia de sostenibilidad, unido al cambio de paradigma que ha provocado la situación actual, le ha llevado a plantearse el compromiso de desarrollar la primera Guía de Participación Sostenible en Ferias editada por una organización ferial, y de compartirla públicamente para contribuir al posicionamiento del sector ferial ante el reto de la agenda 2030.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha organizado las Jornadas Internacionales Passivhaus de puertas abiertas de forma online como medida de seguridad frente a la pandemia del COVID-19.
El Curso de Verano de Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, ha abordado cómo a través del desarrollo de las finanzas sostenibles y su regulación, y del crecimiento de la demanda de la inversión sostenible se puede acelerar la transición hacia una economía descarbonizada y contribuir a mitigar la emergencia climática.
Desde la Fundación Fernando González Bernáldez, tenemos el placer de anunciarle la convocatoria del curso “Planificación y gestión forestal con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático”, dirigido a profesionales y trabajadores del sector forestal y de la conservación de la naturaleza que residan en la Comunidad de Madrid.
Este curso es una acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) a través del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
FUNGOBE
Del 21 de septiembre al 18 de octubre de 2020
40 horas
Recyclia y la Universidad de Oviedo han firmado un acuerdo de colaboración para estudiar las posibilidades de reutilización de los materiales contenidos en los cartuchos de tóner y tinta usados . El objetivo de este proyecto, que desarrolla el departamento de Explotación y Prospección de Minas, es estudiar la aplicación de técnicas avanzadas para recuperar la mayor cantidad de materiales analizados de este tipo de residuos, con especial atención al polvo de tóner para el que actualmente no existe una solución óptima de reutilización.
La Agenda 2030 ha marcado un antes y un después en la evolución de la sostenibilidad. En 2020 se cumplen cinco años de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y comienza una década crucial para lograr cumplir esos 17 objetivos. Con el fin de analizar los principales retos a los que se enfrenta la sociedad y el importante papel de las empresas en este sentido, se ha celebrado el webinar ‘Agenda 2030: Una década para la acción’, organizado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y CANVAS Estrategias Sostenibles.
Leemos en RACC un interesante artículo sobre cómo cambia la movilidad de las personas debido a la crisis sanitaria sufrida por Covid-19.
Janet Sanz, teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, ha participado en un coloquio online organizado por Executive Forum con la colaboración de FCC Medio Ambiente. Sanz ha explicado el modelo que el consistorio está desarrollando para consolidar el modelo de Barcelona como ciudad verde e inteligente, en un contexto de crisis económica, sanitaria y climática.
La plataforma Mañana, de innovación social y transformación co-organizada por IFEMA y Barrabés.biz ha seleccionado los proyectos de tres startups españolas destinados a poner fin al problema de los desechos alimentarios, la contaminación en las ciudades y el abandono de la España rural.
En los últimos años se ha puesto de relieve la cantidad de infracciones que afectan al medio ambiente generando un incremento de los riesgos de sufrir daños de difícil reparación.
Leemos en Navarra Capital un interesante artículo sobre la influencia de la economía circular en el sector agroalimentario.
Los objetivos climáticos de la Unión Europea están siendo socavados por el mercado ilegal de los llamados gases HFC (hidrofluorocarbonos), cuyo tamaño exacto se desconoce, pero se estima en una tercera parte del mercado europeo.
El proyecto Life Priorat+Montsant ha celebrado su evento final, mediante una sesión online, para presentar los resultados alcanzados tras cuatros años de trabajo enfocados en el desarrollo de un modelo de producción sostenible del sector vitivinícola de la comarca del Priorat.