emilio_lujanEn esta entrevista realizada en 2002, un ambientólogo nos habla de su experiencia como estudiante de Ciencias Ambientales así como de su trabajo como Consultor en Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.

D. Emilio Luján León
Ldo. en Ciencias Ambientales y Técnico en Prevención de Riesgos Laborales.
Consultor en Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales en Cima Consultores

Hola Emilio, en tus primeros años en la carrera, ¿pensabas que no estabas aprendiendo nada útil?

Lo que aprendía me parecía inútil hasta que llegué al 2º Ciclo y me di cuenta de que lo anterior era necesario, sólo que me desesperaba por aprender cosas más aplicadas. Un consejo a los que empezáis: estudiar por el simple placer de aprender porque todo está relacionado con el medio ambiente y al final sirve para algo tanda diversidad.

¿Perteneciste o perteneces a alguna asociación de ciencias Ambientales?

Pertenecí a Náyade (estudiantes de c. Ambientales en Granada) con irregular participación e ilusión. Ahora estoy muy ilusionado con ALCA (Asociación de Licenciados y Doctores en Ciencias Ambientales de Andalucía). Las asociaciones son necesarias, pero más necesaria es la participación de la gente. Lo que mejor funcionan (creo) son los Delegados de clase y la Comisión Docente (profesores + alumnos democráticamente elegidos).

Háblanos de la Carta de Presentación que elaborasteis en Granada

Se trata de una carta para la Empresa Privada y otra para la Administración Pública. Esta carta sirvió para presentarnos a un Congreso en Córdoba y me consta que empresas allí presentes solicitaron becarios y licenciados de Ciencias Ambientales. Esta carta la puede usar todo el mundo como base para las típicas cartas de presentación que van delante de los Curriculum.

Respecto a la formación extra-académica, ¿es util hacer algún tipo de master, práctica de empresa, cursillo, etc.?

Lo que recomiendo es no caer en la TITULITIS, extraña enfermedad que consiste en creer que cuanto más cursos y variados mejor.

A mi empresa llegan CV (Curriculum Vitae) que te hacen gracia porque ves que la persona ha estado 3 años después de licenciarse haciendo cursos, y al final el tío es un experto en el cuidado del bonsái a pesar de que empezó estudiando empresariales.

¿Cómo conseguiste tu empleo actual?

En el última año de carrera hay que hacer un proyecto, lo cuál te hace meterte un poco en la realidad del futuro ambientólogo. Yo decidí pasar un poco de la Universidad y pensé que lo mejor era hacerlo en el mundo real. Me fui a una empresa (a ésta en la que ahora estoy) a presentarle mi idea de proyecto (Auditorías Ambientales Municipales) y les pareció bien. Yo usaba sus recursos y ellos aplicaban mi proyecto en la medida de lo posible a un Ayuntamiento de la provincia que se iba a Certificar en ISO 14001 (con éxito, por cierto). Ya que me conocían me ofrecieron una beca Universidad-Empresa y luego un contrato laboral... y aquí estoy. Por eso os digo que hay que emanciparse de la Universidad.

Háblanos de tu trabajo, ¿estas contento?

Trabajo como Consultor de Medio Ambiente, Calidad y Prevención de Riesgos Laborales. Todo está relacionado y se aprende ya que el consultor es algo así como el ambientólogo: abarca mucho y aprieta lo que puede. Cada empresa o administración que asesoro me aporta más a mí que yo a ellos. Podéis ver algo en www.cimaconsultores.net: Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Sistemas de Información Geográfica (SIG), Auditorías, Educación, Publicaciones, Software, A21L, Plantas de Reciclaje, Mapas de Ruidos...

La gente de mi trabajo valora mi carrera, y lo harían más si yo no les diera el coñazo todo el día diciendo que somos los mejores.

¿Crees necesaria la formación de un Colegio Oficial de Ambientólogos?

Jooorrrrllll. Esta pregunta tiene guasa. ¿Qué te digo?

A mí me vendría de perlas un Colegio porque te ofrecen servicios interesantes (seguros, mutuas...), en especial para autónomos. Estos servicios los puede dar una asociación profesional madura como será ALCA, sin ser Colegio Oficial.

Ojalá tengamos Colegio, para proponer que desaparezcan todos. En otros países las profesiones son más liberales y buscan a personas, no a titulaciones. Y además el mercado es más flexible: hoy estoy de economista y el año que viene hago mapas de ruidos...

Cierto es que para algunos trabajos delicados es bueno tener un seguro colectivo de responsabilidad civil y eso cuesta dinero.

Yo quiero un Colegio que diga: Todas las carreras podemos trabajar en el medio ambiente. Todas las carreras son importantes para el medio ambiente. Queremos convivencia, no competencia.

¿Cuál es el futuro de la carrera?

Hay quien aboga por itinerarios de especialización. Yo no. Si el mercado pedía a gritos esta carrera será porque estaba harto de ratas de laboratorio especialistas en la pata superior izquierda de la mosca del Congo Belga. Quieren mentes abiertas...

¿Qué opinas de cienciasAmbientales.com?

Magnífico punto de encuentro. Tiene que crecer con la participación de todos. Enhorabuena, de verdad. La Red es el futuro (nos guste o no) y hay que estar ahí. Contad conmigo.

¿Qué le dirías a los miles de estudiantes de ciencias Ambientales que te están leyendo?

Que cuando se cree el Colegio Oficial, me voten como Decano Vitalicio con sueldo millonario y así me retiren (je, je, je).

Ya en serio: enhorabuena por elegir esta carrera y que peor lo teníamos las primeras promociones y todavía no se ha suicidado nadie. Luchad por lo que creéis: el medio ambiente, y después vendrá la recompensa por vuestro esfuerzo. Mantened alto el nivel de la Carrera, trabajad por una educación de calidad y ni un paso atrás en vuestra ética medioambiental ni para coger impulso (o para encontrar trabajo).

Gracias Emilio, ha sido un placer hablar contigo.

Gracias a vosotros y en y Granada tenéis un amigo.

Emilio Luján

 
boletin sobre

Colegios Ambientales: