Grupo Cítri&Co, la compañía líder en producción y distribución de fruta fresca, ha renovado su contrato con CHEP, empresa de soluciones para la cadena de suministro y líder en pooling de palés, por otros dos años.
Heinz, la marca de referencia en sabor y variedad de salsas de mesa, en su constante compromiso con la sostenibilidad, hace un llamamiento a la sociedad y se une al mundo gaming en una innovadora propuesta: los fans de Fortnite tendrán el objetivo de cuidar de los suelos para que los tomates y alimentos cultivados no sufran un game over.
Como parte de sus acciones de responsabilidad social y comprometida con el cuidado del medio ambiente, la marca líder de baterías LTH®, de la empresa Clarios México, realiza desde hace 13 años el programa de educación ambiental Eco Jornadas LTH dirigido a niñas y niños, mediante el cual se ha beneficiado a 1 millón 44 mil estudiantes e indirectamente a 4 millones de mexicanos, entre ellos sus familiares y miembros de su entorno inmediato.
En los últimos años, los incendios forestales se han convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades y ciudadanos españoles. Solo en 2022 se registraron un total de 56 grandes incendios en bosques españoles, superiores a 500 hectáreas, que duplicaron los registros del año anterior.
Hace unos días tuvo lugar el evento "Soluciones Climáticas Forestales: Los bosques españoles, sumideros de carbono para la neutralidad climática empresarial", en el que expertos y empresas se reunieron para debatir sobre la importancia de la gestión forestal sostenible y la compensación de emisiones en la lucha contra el cambio climático.
Las ambientólogas Beatriz Castillo Viana (Gerente Desarrollo Negocio. PREZERO España), Carmen Martínez Román (Directora General. Asociación REINICIA) y Aida Fernando de Fuentes (Técnico Especialista. ECOEMBES) participan en Jornada: Normativa de residuos y residuos de envases para una economía circular que se celebra en Murcia el 28 de marzo de 2023 (De 09:00 a 13:30 horas).
Presencial y opción Online. Organiza el Servicio de Transferencia Tecnológica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Inscripción Gratuita
Destinatarios: Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, alimentario y forestal, a los gestores de tierras y a otros agentes económicos que constituyan PYME cuyo ámbito de actuación sean las zonas rurales, así como personas responsables conforme a la normativa de residuos.
La Tierra, desde el espacio, se ve de color azul, debido a que tres cuartas partes de su superficie están cubiertas de agua. Hablamos de unos 1.386 millones de Km3. Pero sólo entre un 2% y un 3% de ella es potable.
La deforestación de los bosques se considera una de las principales causas del cambio climático que, además, ha acelerado la pérdida de la biodiversidad de plantas y animales.
Vincci Hoteles se suma un año más a “La Hora del Planeta”, una campaña promovida por WWF que en esta ocasión tendrá lugar el próximo sábado 25 de marzo de 20.30h a 21.30h y que pretende concienciar sobre la eficiencia energética, este año bajo el lema “Apaga la luz. Dale una vuelta al Planeta”.
Okaïdi, la marca para niños de 0 a 14 años, perteneciente al grupo IdKids, pone el foco en el compromiso social de los más pequeños. En concreto, la colección OBAÏBI, que viste a los niños desde el nacimiento hasta los 3 años, ofrece el 100% de la canastilla de nacimiento en algodón biológico, al igual que los bodies, camisetas y pijamas, se distinguen por tu etiqueta EKO.
AMBILAMP-AMBIAFME, (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, SCRAP, de aparatos eléctricos y electrónicos), ADIME (Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico) y AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico), constituyen el Comité Sectorial de Economía Circular con el objetivo de actuar como plataforma para acompañar a las empresas del sector en su transformación vinculada a esta materia.
Cada vez es mayor la tendencia de considerar el hidrógeno verde como una de las opciones más apropiadas de cara a la necesidad de descarbonización del planeta, un auténtico desafío que se han marcado países de todo el mundo para 2050. Los recursos renovables de España son muy importantes, principalmente en energía solar y eólica. Y es a partir de estas renovables, mediante electrólisis, como se obtiene el hidrógeno verde del que se habla hoy día, reemplazando el actual uso del gas natural en la producción de hidrógeno.
ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones, soluciones de tecnología empresarial y de consumo para Internet móvil y dispositivos, ha publicado el Libro Blanco Green 5G Core para ayudar a los operadores a construir redes verdes con bajas emisiones de carbono y potenciar así la transformación en miles de industrias.
Hasta ahora, los pequeños plásticos como cápsulas, tapones y tapas y algunos yogures que llegaban a las plantas de selección de envases de Valencia no se conseguían separar y reciclar de forma correcta. Para solucionarlo, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Alianza para el Reciclaje de los Pequeños Plásticos (ARPP), fundada por Nestlé, han implementado un proyecto experimental escalable pionero en la capital valenciana que contribuirá a reducir las tasas de rechazo a vertedero de este material e incrementar el porcentaje de plástico reciclado.
El Mobile World Congress, a través del 4 Years From Now (4YFN), un espacio dedicado a reivindicar el potencial de las pequeñas empresas tecnológicas, en el que inversores y startups pueden crear sinergias. En este escenario, la startup catalana especializada en transporte de mercancías, Tennders, organizó por segundo año consecutivo su evento de afterparty durante el 4YFN del MWC.
Alfametal, grupo industrial dedicado a la gestión, procesado y valorización de residuos metálicos férricos y no férricos, ha destacado a nivel europeo por su ritmo de crecimiento.
Sonia Sanchís es licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como mánager del Área de Tecnologías Ambientales del departamento de Economía Circular del Centro Tecnológico Leitat (Barcelona).
La falta de visibilidad de referentes femeninos en el sector de la investigación, el desarrollo y la innovación se ha identificado como uno de los factores que explican la escasa presencia de mujeres en estudios y profesiones STEM. En palabras de Sonia Sanchís, mánager del Área de Tecnologías Ambientales del departamento de Economía Circular en Leitat, es importante “actuar de forma específica en todas las etapas de desarrollo de las mujeres y niñas para fomentar su interés por las profesiones STEM. Y eso comienza en la edad infantil, con los regalos que reciben”.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha avanzado en sede parlamentaria que la población de lince ibérico en el entorno del Espacio Natural de Doñana supera por primera vez el centenar de ejemplares.
La planta solar de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), en Carmona se está convirtiendo en todo un referente medioambiental al incluir iniciativas pioneras desde su puesta en marcha en 2019 como el primer apiario solar, el cultivo agrivoltaico o el pastoreo.
Con motivo del Día Mundial de la Naturaleza (3 de marzo), los Embajadores de Canon y galardonados fotógrafos Pie Aerts y Marina Cano exploran el tema de este año, "Asociaciones para la conservación de la fauna y la flora silvestres", y hablan de sus enfoques individuales a la hora de contar historias, de encontrar relatos esperanzadores de coexistencia en lugar de conflictos, y de implicar a su público en la conservación de la fauna y la flora silvestres a través de la creación de comunidades.
Ignacio Sevillano, CEO de Smurfit Kappa España | Portugal | Marruecos, se incorpora al Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, liderado por Forética (representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)).
El director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, José Enrique Borrallo, ha presidido la firma de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) para 14 empresas con domicilio social en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz que operan en el Espacio Natural de Doñana.