Sequía, olas de calor, terremotos, huracanes, volcanes en erupción y la temperatura más alta que hemos experimentado en décadas. El cambio climático ya se encuentra entre uno de los principales problemas globales, según el Informe 2024 del Foro Económico Mundial y podría ser peor en este 2024, con un posible incremento de 1,5º C en la temperatura promedio global. Tanto, que el Reloj del Apocalipsis – un reloj simbólico creado por la prestigioso Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago, fundado por Albert Einstein – marca tan sólo 90 segundos de distancia para llegar al fin del mundo.
Sin embargo, el tic-tac del reloj no es irreversible y las manecillas del reloj podrían retroceder, según señala la propia comunidad científica. Por eso, Lyreco compañía certificada en sostenibilidad con la Medalla de Oro de Ecovadis, te ofrece 3 buenas prácticas para las empresas se comprometan con la sostenibilidad y contribuyan a frenar el cambio climático.
Además, dentro de su compromiso medioambiental, Lyreco realiza periódicamente una encuesta de sostenibilidad para sus clientes, cuyos últimos resultados (junio de 2023) señalan que el 80% de los clientes están satisfechos con el servicio de la compañía en materia de sostenibilidad y el 75% reconoce que la sostenibilidad es un criterio prioritario a la hora de elegir a sus proveedores.
En palabras de Eduardo Bayon, Business Service Director de Lyreco, Iberia: El compromiso con el medio ambiente forma parte del ADN de Lyreco. Por eso nos hemos comprometido con 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: la Producción y Consumo Responsables, garantizando patrones de producción y de consumo sostenibles; la Acción por el Clima, mediante la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus consecuencias y la Creación de Alianzas para Lograr los Objetivos, reforzando los medios de implantación y revitalizando la colaboración global a favor del desarrollo sostenible. Creemos que, cuidando el planeta, nos cuidamos a nosotros y preservamos la vida de las nuevas generaciones.
Para 2026, nos hemos comprometido a que más del 90% de nuestra facturación provenga de la venta de productos que sean sostenibles. Pero esta es sólo una parada más en el gran recorrido que nos queda por realizar. Nuestra hoja de ruta está clara y estamos más preparados que nunca para dar un paso más hacia la consecución de nuestros objetivos de reducir nuestras emisiones de CO2, vender productos y servicios más sostenibles, desarrollar y capacitar a las personas y colaborar con nuestros socios para progresar. Juntos, podemos crear un planeta más verde y una mejor calidad de vida para todos’-.