La página web del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico ya se encuentra en funcionamiento para ofrecer toda la información disponible sobre los objetivos, las acciones y los avances del proyecto, cuyo objetivo es la conservación de esta subespecie exclusiva del noroeste de la Península Ibérica, en peligro de extinción, y fomentar su recuperación.
La página pretende ofrecer nueva información sobre el urogallo cantábrico y facilitar la participación de la sociedad en su conservación. Para ello, el usuario puede suscribirse al boletín periódico de noticias del proyecto, enviar su opinión directamente al equipo LIFE+ Urogallo cantábrico o participar en las actividades de voluntariado que se desarrollarán en el marco del proyecto.
Además, la web dispone de un apartado en el que se difundirán las licitaciones públicas para la contratación de las acciones del proyecto LIFE+, con las que se pretende mejorar el estado de conservación del urogallo cantábrico y el de su hábitat, promover el conocimiento y la problemática de la subespecie y fomentar la sensibilización y participación de la sociedad.
El proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico tiene como objetivo fundamental frenar el declive de esta subespecie exclusiva del noroeste de la Península Ibérica y fomentar su recuperación. Las acciones del proyecto pretenden mejorar su estado de conservación y el de su hábitat, promover el conocimiento y la problemática de la subespecie y fomentar la sensibilización y participación de la sociedad. El área de actuación comprende 16 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Cordillera Cantábrica y se desarrolla entre octubre de 2010 y septiembre de 2014. El proyecto, coordinado por la Fundación Biodiversidad, está cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través de los fondos LIFE+, y cuenta como socios con las Comunidades Autónomas de Galicia, Cantabria, Principado de Asturias, y Castilla y León, esta última a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León; el Organismo Autónomo Parques Nacionales; SEO/BirdLife, y con l a financiación de la Fundación Iberdrola.