Asi es. A parte de San Valentín, hoy también se celebra el Día Mundial de la Energía, instituido en 1949, con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables. Emplear sistemas alternativos, con energías renovables como la luz solar, es una tendencia que crece ya que reducir el consumo de energía eléctrica se posiciona como el principal factor ambiental para la construcción sustentable.
Disminuir el impacto ambiental, promover el tratamiento de residuos producidos y la utilización de energías renovables son algunos de los pilares que hay que tener en cuenta al momento de pensar en el planeta del futuro. Para Jorge Sanvitale, Director de Mehcco S.A, “desde implementar estrategias de diseño adecuadas para la reducción del gasto energético, pasando por obtener la eficiencia del recurso sin contaminar, hasta realizar el reciclaje de materiales después de cada obra” son eslabones fundamentales del proceso que se debe llevar a cabo para obtener una construcción sustentable.
Además de la reducción del gasto energético, la colocación de paneles solares puede reducir notablemente el coste de la factura de la electricidad. “El encendido fraccionado de luminarias o la colocación de luces LED para reducir el consumo de energía eléctrica en las industrias es fundamental para el ahorro energético”, sostiene Sanvitale y explica que la empresa, por ejemplo, desarrolló la ingeniería constructiva y el montaje de una nueva sucursal de un importante supermercado (La Anónima en Arroyito, Córdoba, Argentina), donde realizó la provisión y puesta en servicio de un sistema de generación solar para aportar el 25% de la energía anual consumida por la tienda mientras que, en el salón de ventas, se optó por organizar el encendido de luminarias “por tercios” también para generar menor consumo.
La energía solar puede ser fotovoltaica o térmica. La primera hace uso de los rayos del sol para transformarlos exclusivamente en energía eléctrica, mientras que en la segunda se aprovechan para calentar algún medio portador de calor (agua o aire) para producir vapor y generar agua caliente o calefacción natural. La energía solar es un recurso inagotable y es, sin dudas, una de las energías renovables más utilizadas en el mundo. Su impacto ambiental es bajo ya que no requiere materias primas fósiles para desencadenar procesos de combustión y reduce la dependencia de la energía eléctrica.
Para un uso sostenible de energía algunas buenas prácticas también son: