¿A qué viene todo esto?
Por un lado, está la clásica rotación de personal: gente que decide en diciembre terminar con su empresa y buscar nuevos retos en enero; por otro, la generación de empleos de la que hablamos líneas arriba. En general, el comienzo del año es la época en que pensamos buscar y obtener un mejor empleo, y para lograrlo el documento por excelencia que necesitamos es el currículum.
Así que enlistamos 30 consejos breves para que los apliques a tu hoja de vida y puedas mejorarlo de manera rápida y efectiva.
- El título de tu currículo debe ser algo más que tu nombre. Haz una breve descripción (1 frase) de lo que mejor sabes hacer y cuánto tiempo llevas haciéndolo.
- Personaliza tu CV para cada vacante a la que apliques.
- Haz tu currículo de una página, a lo mucho dos; exagerado, pero exagerando hasta el infinito, tres.
- En el apartado de experiencia, menciona logros. Di lo que has hecho bien. Si no lo expresas tú, ¿quién?
- Habla de tus últimos 3 trabajos o de los últimos 10 años de vida laboral. No más.
- Si lo ves posible, olvida el diseño de tu viejo currículo y empieza uno nuevo.
- Recuerda que la primera vez el reclutador leerá (escaneará) tu CV entre 6 y 20 segundos. ¡No lo olvides!
- Un kurriqulum kon herrores hortográfiqos the deskarta de inmedhiatho del prosezo de zelekción.
- Hay frases que ya NO sorprenden a los reclutadores: “trabajo en equipo, orientado a resultados, proactivo”. Evítalas.
- Hay verbos que CLARO que sorprenden a los reclutadores: “mejoré, alcancé, resolví…”.
- Para los jóvenes: prácticas profesionales y servicio social son válidos como experiencia laboral.
- Para los no tan jóvenes: incluir porcentajes o cifras de los trabajos anteriores es vital.
- ¿Foto en el CV impreso? Si la empresa la pide en la redacción de la vacante, sí.
- Imprime tu currículo y pregúntate: ¿por qué te llamaría la atención leer esa hoja? Lo mismo pasa con los de Recursos Humanos.
- No escribas todo tu historial académico. Adiós al kínder, a la primaria, secundaria y, en caso de contar con licenciatura, preparatoria.
- No digas que sabes hacer algo que en realidad desconoces. No mientas. ¡Sinceridad, por favor!
- Crea un logo, colócalo en tu hoja de vida y haz que te recuerden visualmente.
- Explora nuevas formas de mostrar tu talento: ¿un video en YouTube, una cuenta de Instagram?
- Si sientes que actualizar tu CV será más complejo y tardado que correr un maratón, prueba con 10 minutos al día por 1 semana. Funciona.
- No descuides la redacción de tu CV pero tampoco sean tan solemne y rebuscado: explica lo que sabes hacer de modo que hasta tu bisabuelo lo entendiera.
- El objetivo profesional es de los puntos más trillados en el currículo pero también el que mejor puede venderte con las empresas. Escríbelo de forma espectacular.
- Datos personales que sí van: nombre, correo electrónico y teléfonos de contacto.
- Datos personales que no van: dirección completa, estado civil, CURP, fecha de nacimiento, edad, último promedio…
- Ya puedes crear tu CV desde tu celular. ¿Lo sabías? Hazlo aquí.
- Usa viñetas para hacer fácil la lectura de tu información.
- Orden y limpieza son factores clave. Pero no te confundas: no es lo mismo limpio que vacío.
- De nuevo pregúntate: ¿tu CV refleja que eres el mejor candidato para las empresas?
- Comúnmente, los de Recursos Humanos no están habituados a tecnicismos o palabras muy especializadas de otros sectores. Asegúrate de ser comprensible.
- La fórmula para redactar cada uno de tus trabajos es: en un renglón, nombre del puesto, nombre de la empresa y periodo en el que trabajaste; abajo, breve descripción de funciones + LOGROS.
- Cuando hables de dominio de otros idiomas, no pongas porcentajes: son ambiguos. Elige entre básico, intermedio, avanzado.