En Michoacán
- El Rosario y El Asoleadero, municipio de Ocampo
- Senguio, municipio de Senguio
- Sierra Chincua, municipio de Angangueo
En el Estado de México
- Capulín y Macheros, municipio de Donato Guerra
- La Mesa, municipio de San José del Rincón
- Piedra Herrada, municipio de San Mateo Almololoa
¿Cómo llegar a los santuarios?
Desde la Ciudad de México se puede ir por Toluca y tomar la autopista a Guadalajara. En Maravatío se desvían hacia Angangueo, y a una media hora se llega al santuario del Rosario y de Sierra Chincua.
Otra opción por visitar es Angangueo, a 150 kilómetros al oeste de la Ciudad de México. Se llega desde Toluca y Valle de Bravo, en el Estado de México, o desde Zitácuaro o Morelia, en Michoacán.
Durante tu visita aplica el código de turista responsable:
- Sigue las indicaciones e instrucciones de los guías locales
- Usa solo los senderos establecidos
- No introduzcas alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzo cortantes, armas de fuego ni mascotas a los santuarios
- No recolectes mariposas, plantas, animales, hongos, ni cualquier otro elemento que forma parte del bosque
- No fumes, ni enciendas fogatas
- Respeta los límites de acceso y tiempo para la observación de las Monarca
- Permanece en silencio durante tu estancia
- No uses flash para tomar fotografías
Te invitamos también a participar en la campaña #ProtejamosALasMonarca, sube tus observaciones a la plataforma Naturalista y tus reportes al correo . Sumemos esfuerzos y ayudemos a trazar la ruta migratoria en México y conservar su hábitat de hibernación.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 05 de enero de 2017