news

La contaminación de ríos que cruzan la comunidad de Santa María Texcalac se agudiza día a día, sin que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, encargados de normar y regular el asunto del medio ambiente, hagan algo por frenar sus efectos negativos en contra de la población. En un recorrido por la zona limítrofe entre los municipios de Apizaco y Tetla de la Solidaridad, es notorio observar el nivel de descarga de aguas contaminadas derivado de los procesos industriales de la mayoría de las empresas asentadas en Ciudad Xicohténcatl I.

Dicho sistema de descargas impacta en mayor grado entre los agricultores de la región, quienes en esta época del año se ven en la necesidad de utilizar este recurso hídrico contaminado para irrigar sus cultivos; cuyo color es negro totalmente en determinadas horas del día o de la noche, con un olor fétido. En una gran parte de esta agua lo dirigen a los terrenos donde cultivan pasto forrajero, el cual después va para alimento del ganado vacuno. En esta zona denominada la cuenca lechera de Apizaco, no es la primera vez que los pobladores se quejan de la severa contaminación, en cuya derivación va a parar a los principales ríos y arroyos que forman parte de la cuenca del Zahuapan.

Santa María Texcalac dijeron los labriegos, ha sido por años la más afectada; sin embargo, pese a la serie de protestas e inconformidad, “nuestras autoridades solo se burlan de nosotros y, en el mejor de los casos se venden” Pablo García Dávila externo que para muestra un botón, la inconformidad del año pasado fue aprovechada por el presidente de comunidad en aquel entonces, Virgilio Báez Pérez, quien sin hacer nada por la comunidad, ahora el edil de Apizaco, Julio Hernández Mejía, lo premia con ser director de Protección Civil. Con esta serie de antecedentes asevero, estamos cansados, y al mismo gobierno del estado no le interesa, ya que le conviene mejor proteger los intereses de los empresarios.

Cabe recordar que en este asunto también se ha involucrado la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), cuyos estudiantes de la carrera de Ciencias Ambientales en años anteriores han llevado a cabo una serie de estudios, a través de encuestas y un monitoreo constante de la situación. Lo más grave que temen los pobladores de esta demarcación, es que el nivel de enfermedades a consecuencia de cáncer va en aumento, remataron.

Fuente: e-consulta.