La presidenta de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, participó en un coloquio organizado por Executive Forum, La Política Online y Minsait (Indra). Durante el encuentro, Galmarini se ha referido al recurso del agua como un “derecho humano e inaplazable” .
Ignacio Fidanza, editor de la Política Online, y María Heiland, dirección de Energía y Utilities de Minsait para Argentina, han introducido el coloquio. Heiland ha destacado que en “ Minsait contribuimos desde la tecnología a la innovación de las empresas de utilities”, explicando que “más de 50 millones de usuarios tienen acceso a agua potable gracias a nuestra tecnología ”.
Galmarini ha comenzado su intervención explicando la visión social de AySA. “Detrás de cada cuenta de la empresa hay una persona, una familia que necesita nuestro servicio”, por lo que ha hecho hincapié en la necesidad de innovar y atender, dentro y fuera de la empresa, con una “mirada más aguda” cuestiones como la paridad o la violencia de género.
En esta línea, Galmarini ha presentado a AySA como una de las empresas más grandes de Argentina. Se trata de una entidad pública, de la que el 90% pertenece al Estado y el 10% restante a los trabajadores. De este modo, su presidenta ha reconocido que “el marco legal en el que nos movemos es bastante suigéneris, lo que nos da toda la solidez de la relación con Estado y toda la responsabilidad que tiene ser parte del mercado en Argentina”.
Asimismo, ha hecho referencia a las posibilidades que AySA tiene “hacia el mercado latinoamericano y con el resto del mundo”, puesto que, en el sector del agua, es la segunda empresa en Latinoamérica y la quinta en el mundo en relación a la cantidad de usuarios que atiende (alrededor de 14 millones de personas). “Creemos que AySA, en el contexto de América Latina, es pionera, innovadora y líder”, ha declarado, añadiendo que “por tanto, aquellas cosas que nosotros hagamos redundan en el sector y en todo el mundo”.
Los ejes de AySA
Uno de los ejes fundamentales en torno a los cuales gira la actividad actual de AySA tiene que ver con “la reactivación económica y la creación de empleo genuino”, ha manifestado Galmarini. Así, ha explicado que este año está desarrollando un total de 745 obras para mejorar su red y el servicio que presta, también para optimizar 3 plantas potabilizadoras, 20 plantas de tratamiento líquido cloacal, más de 700 pozos y la red de cañerías, entre otros asuntos. “Por tanto, para nosotros la mejora del servicio es un eje fundamental para los años de gestión que tenemos por delante” ha subrayado.
“Creemos que tenemos mucho por hacer, no solo en términos de la empresa como operadora de redes de aguas y saneamiento cloacal” ha indicado Galmarini. En este sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de observar cuestiones como la salud, el medio ambiente o la vigilancia epidemiológica. “Nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el agua para la salud de la población” ha reconocido. Por este motivo, “mirando a la Agenda 2030 que nos propone la ONU, nosotros comenzamos no solo a mejorar el servicio, sino que también a hacer vigilancia epidemiológica y medioambiental” ha explicado. De hecho, según ha comentado, AySA está abriendo dos programas relacionados con estas cuestiones para desarrollarlas en los próximos años.
Un recurso estratégico
En este contexto, la presidenta ha manifestado la necesidad de “no solo dejar de contaminar”, sino que también de pensar de “forma multiorganizacional cómo Argentina va a tratar de ahora en adelante un recurso que es estratégico en términos de desarrollo social y económico para la nación”. De este modo, ha animado a pensar en entre todos los actores “cómo vamos a poner el agua y el saneamiento cloacal en aquel lugar en el que creemos que debe estar para cuidar no solo a los ciudadanos, sino que también a los recursos naturales”. Según la presidenta de AySA, este aprovechamiento responsable del agua contribuirá a que “el crecimiento económico se transforme en desarrollo con justicia social”.
Galmarini también se ha referido a la importancia de la innovación y de la aplicación de la tecnología en la gestión del agua “ para lograr la eficiencia energética ” y la economía circular. En este sentido, ha anunciado el próximo lanzamiento de una herramienta digital de control y monitoreo de las obras y del servicio del agua, así como una app móvil para que los ciudadanos puedan conocer de primera mano las obras que se están llevando a cabo en sus municipios y barrios, pudiendo gestionar reclamos y sugerencias fácil y directamente.