México es el principal productor y exportador de aguacate en el mundo. En 2020 se produjeron más de dos millones de toneladas, de las cuales la mitad provienen de la zona conocida como la Franja Aguacatera de Michoacán.
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), suscribe el compromiso de seguir cultivando aguacates de forma responsable , con la finalidad de fortalecer la captura de dióxido de carbono para producir no solamente un fruto con calidad exportación, sino además proveer oxígeno a la atmósfera, a través de una serie de prácticas que abonen a la protección del medio ambiente y desarrollo sustentable.
La firma de la Carta de Intención que se presenta, busca reconocer el desempeño ambiental de muchos cultivadores, al plantar más de 3 millones de árboles de aguacate, que además producen raíces, tallos, ramas y troncos, en donde se absorbe el dióxido de carbono de la atmósfera, responsable principal del cambio climático.
La APEAM consolida el esfuerzo de más de 29,000 productores, 65 empresas empacadoras y 140,000 hectáreas de producción y cobertura vegetal, que genera más de 400,000 empleos directos e indirectos, tan solo en el estado de Michoacán. Con una importante derrama social, los ejidos y comunidades indígenas locales conforman el 48% de los productores que ahora son empresarios exitosos. Esta integración social de agricultores- empresarios y empacadores exportadores, coloca más de un millón de toneladas de fruto al año tan sólo en Estados Unidos, consolidando el liderazgo exportador de México ante el mundo.
En el marco de su Agenda Verde, la APEAM se compromete a un manejo mejorado del suelo, bosque, agua, biodiversidad, cuidado de agentes polinizadores, uso responsable de agroquímicos y de reciclado de envases vacíos, con la finalidad de minimizar el impacto en el desarrollo de las actividades del ser humano.
El resultado final el proyecto que hoy se firma, analizar la creación de una Fundación Verde, con gran apego a la responsabilidad social de los agricultores y empacadores, con la finalidad de integrar fondos nacionales e internacionales para financiar proyectos ambientales que aseguren un balance entre los beneficios económicos, sociales y ambientales de la producción de aguacate. El acuerdo que suscriben APEAM y Grupo ALLCOT tiene el objetivo de registrar un proyecto de sustentabilidad y bajo carbono de la producción de aguacates ante el reconocido estándar internacional VERRA.
Fundada en 2009, ALLCOT es un desarrollador de proyectos que ofrece conocimiento, experiencia y gestión a iniciativas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero para combatir activamente la crisis climática bajo el Acuerdo de París y alineándose con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ALLCOT desarrolla proyectos de reducción de emisiones bajo los estándares más reconocidos de cuantificación de carbono y en diversos sectores (forestales, agrícolas, residuos, energías renovables) cubriendo toda la cadena de valor del crédito de carbono para su posterior gestión en los mercados creados a partir del Acuerdo de París.
ALLCOT cuenta con un portafolio de 66 proyectos en 14 países, equivalentes a 8 millones de toneladas de bióxido de carbono y ha incursionado en México y América Latina para apoyar la sustentabilidad de los sectores agrícolas, forestal, energético, industrial y de residuos.
VERRA es líder mundial en el desarrollo y la gestión de estándares que ayudan al sector privado, los países y la sociedad civil a lograr ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible y acción climática. Los estándares y marcos globales de Verra días sirven como ejes para canalizar las finanzas hacia actividades de alto impacto que abordan algunos de los problemas ambientales más urgentes de nuestros.
APEAM celebra su alianza con el Grupo ALLCOT porque nos ayudará a seguir fortaleciendo la “Agenda Verde Sustentable APEAM”. Nos comprometemos con el Gobierno, la sociedad y los mercados internacionales a adoptar las mejores prácticas internacionales de cuidado de suelo, agua, aire, bosque y biodiversidad en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Nuestro compromiso permite la producción de un fruto de origen mexicano, de calidad, con múltiples beneficios para la salud de sus consumidores y respetuoso del capital natural de México. Esta importante acción se integra al compromiso de APEAM para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.