Entre los proyectos seleccionados que darán inicio en el mes de marzo próximo se encuentran seis proyectos mexicanos, los cuales se enlistan a continuación:
- Impulso de productos vegetales autóctonos de la sierra Tarahumara.
- Reducción de emisiones de GEI en el sector ganadero de la mesa central de Guanajuato.
- Senda verde: reforestación y conservación de los ríos Jalacingo, Alseseca, María de la Torre y Gavilanes, en la cuenca del río Bobos-Nautla, Veracruz.
- Basura Cero en mi Escuela, programa escolar de separación y reciclaje.
- Huellas verdes: conservación de la flora nativa del estado de Tabasco.
- Programa de manejo y gestión integral de residuos sólidos municipales en la sierra sur de Oaxaca.
NAPECA respalda a las comunidades y a la sociedad civil de América del Norte que trabaja directamente con las poblaciones locales y grupos indígenas con el objetivo de generar un sentido de responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente que brinde beneficios directos a la población.
En esta ocasión, los 21 proyectos seleccionados para la región están catalogados bajo el tema “Comunidades sustentables e iniciativas urbanas”, por lo que además de abordar una amplia variedad de asuntos ambientales, se encuentran alineados a las prioridades de la CCA, entre ellas, mejorar las condiciones ambientales en los ámbitos comunitario, indígena, local y regional.
La CCA es una organización intergubernamental integrada por Canadá, Estados Unidos y México. Fue creada en 1994 al amparo del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN). Su propósito es instrumentar programas de cooperación regional en materia ambiental para ayudar a los países que la conforman en la adopción de formas de desarrollo más sustentables.
Mayor información sobre la CCA y el programa NAPECA puede ser consultada en el siguiente vínculo: http://cec.org/es/our-work/napeca
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales |19 de febrero de 2016