La licenciatura en ingeniería ambiental de la Universidad La SalleMéxico consta de 9 semetres. Su objetivo es formar profesionales con capacidad para identificar y evaluar los problemas ambientales, que les permitan desarrollar y aplicar soluciones de ingeniería y ciencias ambientales con una visión holística y, con base en los recursos propios de la disciplina, establecer medidas de prevención, control y restauración del entorno, así como participar en la planificación de un desarrollo sustentable.
Bachillerato o equivalente en el área química bilógica o físico-matemática
Conocimientos
Conceptos y principios básicos de ciencias exactas: Biología, Química, Matemáticas y Física
Manejo Básico de sustancias, material y equipo de laboratorio
Nociones generales de la metodología científica
Comprensión básica de textos en lengua inglesa
Habilidades
Capacidad de observación de fenómenos naturales
Pensamiento lógico – analítico
Capacidad de síntesis
Abstracción de la realidad
Solución de problemas desde una perspectiva reflexiva y lógico matemática
Expresión oral y escrita
Capacidad para la investigación y trabajo en el laboratorio
Actitudes
Principios de ética y de respeto
Disposición para solucionar problemas de los entornos social y natural
Autodisciplina y responsabilidad para el estudio
Apertura para el conocimiento científico y humanístico
Disposición para el diálogo y el trabajo en equipo
Reconocimiento y aceptación de la diversidad cultural, creencias, valores, ideas y prácticas sociales
PERFIL DE EGRESO
Una vez finalizada la Licenciatura en Ingeniería Ambiental podrán desempeñar las siguientes funciones:
Desarrollar y adaptar tecnología orientada a prevenir, controlar y mitigar efectos adversos al ambiente y la salud pública derivados de las actividades productivas.
Realizar y evaluar sistemas de gestión ambiental acordes con la legislación y normativa nacional e internacional que deriven en altos estándares de ecoeficiencia para la operación de las empresas, de proyectos y de procesos a fin de mantener la integridad de los ecosistemas sin comprometer la calidad de vida de la sociedad.
Emplear herramientas de las ciencias en el diagnóstico del estatus ambiental que provean información y soporten decisiones en el diseño de políticas públicas orientadas a mitigar los efectos adversos sobre los ecosistemas y la salud pública.
Desarrollar actividades de investigación e integrar proyectos en el ámbito administrativo, científico y/o de desarrollo tecnológico, orientados a la preservación y mejora del medio ambiente.
Desarrollar actividades de asesoría, con el fin de transmitir el valor del medio ambiente, llevar a cabo programas educativos para concienciar y divulgar temas ambientales y de seguridad.
Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual tanto a nivel local como global.
Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC1 como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios académicos y profesionales.
Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diferentes culturas incluida la propia, además de contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.