Universidad Autónoma del Estado de México - UAEMex
El ambientólogo, o licenciado en Ciencias Ambientales, de la UAEMex será capaz de :
- Analizar y comprender el funcionamiento del medio ambiente en cuanto a su potencial como fuente de recursos y funciones ambientales y de su posible deterioro de las formas que asumen las actividades humanas.
- Proponer, vía la formulación de planes, programas y proyectos, alternativas de gestión, uso, aprovechamiento, conservación y ordenamiento de los recursos naturales y materiales en un determinado territorio, que permitan la satisfacción de las necesidades humanas.
- Analizar las implicaciones de la problemática ambiental y las alternativas para su solución, en el contexto del proceso de desarrollo, que tiende a elevar la calidad de vida de la población a la que brinda servicio.
- Desarrollar las habilidades necesarias para incidir en los problemas ambientales, especialmente la integración de equipos de trabajo, la integración de la comunidad a las propuestas y la aplicación de normatividad a situaciones específicas, principalmente en problemáticas que afecten al Estado de México.
- Manifestar actitudes necesarias para enfrentar el ejercicio de la profesión, sobre todo la certeza en el cambio de paradigmas, tolerancia, iniciativa y pragmatismo con una visión optimista y de compromiso con el medio ambiente y con la población.
- Adquirir destreza en el uso de competencias lingüísticas que son necesarias en la práctica profesional, como el idioma extranjero y la comunicación y comprensión oral y escrita en lengua materna.
PERFIL DE EGRESO
Dirigir y/o coordinar trabajos multidisciplinarios con un enfoque sustentable:
- Trabajar en equipo de forma proactiva, organizando y dirigiendo los esfuerzos a un fin común.
- Coordinar la elaboración, gestión y evaluación de planes, programas y proyectos en materia ambiental.
- Coordinar las actividades a realizar con base en las potencialidades personales.Competencias Específicas:
Evaluar integralmente la situación actual del medio ambiente:
- Analizar el contexto socioeconómico y sus repercusiones en el ámbito biofísico.
- Poseer una visión integral de la problemática ambiental.
Elaborar propuestas ambientales para la toma de decisiones:
- Elaborar planes, programas y proyectos, estudios de factibilidad técnica, social y económica, cronogramas de trabajo, presupuestos y evaluaciones económicas.
- Proponer alternativas para la administración efectiva de recursos naturales y sociales.
Planificar el uso de recursos naturales:
- Prevenir problemas ambientales y situaciones de riesgo generadas por la relación sociedad naturaleza.
- Gestionar la aplicación de proyectos de aprovechamiento de recursos naturales sustentables.
Generar proyectos novedosos en materia ambiental:
- Conocer las diferentes metodologías para la formulación de proyectos ambientales.
- Indagar en diferentes fuentes de información tanto formal como informal.