La sostenibilidad en la agricultura no es posible sin la conservación de la biodiversidad. Por eso, protegerla debe ser una de las prioridades para las naciones, las empresas, las instituciones y los individuos. Syngenta, como empresa comprometida con la sostenibilidad está ayudando a que la biodiversidad florezca para beneficiar a la agricultura y a nuestro mundo.
La biodiversidad en la agricultura provee beneficios importantes para tener un enfoque de sostenibilidad, los servicios de polinización, hábitats adecuados para insectos benéficos, formación de suelos, regulación de agua y mitigación del cambio climático son solo algunos de ellos y los agricultores alrededor del mundo cada día entienden más sobre su importancia.
Alineada con los objetivos del Día Internacional de la Biodiversidad, Syngenta, empresa líder del sector agropecuario que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria global, preocupada por mantener la biodiversidad y garantizar la disponibilidad de alimentos cuenta con diversos programas y acciones desde el campo científico enfocadas en este tema. Como parte de su programa de Agricultura Sostenible “The Good Growth Plan” o Plan Para una Alimentación Sostenible, Syngenta ha impactado 8.2 millones de hectáreas de suelos agrícolas, ayudando a que la biodiversidad florezca.
Uno de los programas más relevantes en los que Syngenta trabaja alrededor del mundo es Operación Polinizador, que tiene como objetivo mejorar la diversidad en las zonas agrícolas a través del establecimiento de zonas multifuncionales de diversidad que motivan la presencia de insectos benéficos y polinizadores en los entornos agrícolas. Además de sensibilizar a los agricultores participantes de la importancia de la coexistencia entre la agricultura y el medio ambiente, resultando, en incrementos de productividad y calidad de los cultivos.
Operación Polinizador en México, se desarrolla de la mano de agricultores de moras en Jalisco y de Maíz en el Estado de Puebla, además de contar con el respaldo de la Red de Agricultura Sostenible (RAS) y la Asociación Nacional de Agricultura de Conservación (ANAC). Los agricultores y expertos científicos han realizado los estudios necesarios para determinar el tipo de plantas que deben utilizarse en sitios específicos a partir de su latitud, clima, especies endémicas y cultivos a realizar y se encuentran ya preparando las siembras de estas zonas en campo.
Al respecto Javier Valdés, Director General de Syngenta en México y Latinoamérica Norte, señaló qué “buscamos qué especies de plantas son muy atractivas para los polinizadores para ampliar su presencia en el campo y que los polinizadores tengan un hábitat muy favorable para su reproducción”.
Desde diciembre del año 2000, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas definió el 22 de mayo para proteger la Diversidad Biológica, entidades como Syngenta buscan la comprensión y conciencia sobre la importancia de todo lo relacionado con la Diversidad Biológica.
De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas, en los últimos 100 años, más de 90 por ciento de las variedades de cultivos han desaparecido de los campos de los agricultores. La mitad de las razas de muchos animales domésticos ya no existen, y las 17 principales zonas de pesca del mundo están siendo explotadas hasta sus límites sostenibles.
Por su parte, Montserrat Benítez, Directora de Asuntos Corporativos de Syngenta, resaltó la importancia de contar con programas como Operación Polinizador para fomentar la coexistencia entre los distintos métodos agrícolas y las diversas especies de polinizadores. “La biodiversidad es esencial para la polinización y la diversidad de alimentos. Sostiene los ecosistemas, el suelo fértil y la polinización de las plantas, ayudando a los agricultores a producir alimentos saludables, nos interesa más que nunca elevar la conciencia sobre la importancia de los polinizadores y compartir lo que Syngenta está haciendo para ayudar a que la biodiversidad florezca", señaló Montserrat Benítez.