En Quintana Roo los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) generados por las unidades médicas de la Secretaría Estatalde Salud (Sesa), son recolectados, transportados y tratados por una empresa autorizada. De acuerdo con el director del hospital general de Chetumal, Oscar Antonio Jurado Espinal, se genera un promedio de 40 kilogramos de RPBI. Además, se incluyen los residuos del área de rayos X.
Según el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, Estos residuos se clasifican de acuerdo a su generación en: residuos patológicos, no anatómicos, sangre y sus derivados, punzo cortantes y cultivos y cepas de agentes biológicos infecciosos.
Los residuos RPBI se habían venido manejando en términos de las regulaciones ambientales; fue necesario actualizar la NOM-087-ECOL-1995, tomándose en consideración las experiencias y competencias de los sectores involucrados en su cumplimiento y sus disposiciones sean operativas y adecuadas para proteger el medio ambiente y la salud.
La norma fue modificada, dejando de ser ecológica, para ser también de salud ambiental: Norma Oficial Mexicana. NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental, Salud ambiental, Residuos peligrosos biológico, infecciosos, Clasificación y especificaciones de manejo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 22 de enero del 2003.
Se cuenta con una empresa, que tiene autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para otorgar este servicio, recolecta los residuos ya envasados, identificados y clasificados de acuerdo a la normatividad, en promedio tres veces por semana en las 26 unidades generadoras como hospitales generales, Integrales, centros urbanos y laboratorios de estos servicios estatales de salud. Se esteriliza e incinera los residuos, hasta volverlos irreconocibles y disponerlos en los lugares autorizados.